POVEDA se estrena en Jaén el próximo viernes

1 marzo de 2016

cartel-poveda-1-A4-001
La película POVEDA, sobre momentos de la vida de San Pedro Poveda, se proyectará en Jaén, en los cines “La Loma” del 4 al 6 de Marzo. Los pases de la cinta se harán, el viernes, día 4 a las 18:00 horas, el sábado día 5 a las 16:00 horas y el domingo, día 6 se proyectará en dos sesiones, a las 12:00 del mediodía y a las 16: 00 horas.

Basada en hechos reales, la película ha sido realizada por el director Pablo Moreno (Un Dios prohibido). El guión lo firma el director y Pedro Delgado. El actor Raúl Escudero encarna a Pedro Poveda en el film, mientras que Elena Furiase, a Josefa Segovia (Pepita), a los que acompañan un destacado elenco de actores.

Esta película permitirá acercar a la sociedad la vida de San Pedro Poveda Castroverde, su acción social y educativa, así como los inicios de la Institución Teresiana fundada por él, con la colaboración de un numeroso grupo de mujeres jóvenes que con ilusión y sólida formación fueron dándole forma.

Narra la historia de Pedro Poveda (Linares 1874- Madrid 1936), un sacerdote tenaz e innovador que abre caminos en el campo de la educación y en la defensa de las mujeres en las primeras décadas del siglo XX en España. Fue reconocido en 1974 por la UNESCO “Pedagogo y Humanista” y canonizado por el Papa San Juan Pablo II.

Poveda comienza en 1901 su labor sacerdotal en las Cuevas de Guadix (Granada), una zona marginal y olvidada en aquel entonces. Allí se encuentra con el problema de la educación al que responde desarrollando una amplia tarea social y educativa. Esto despierta gran simpatía y adhesión y a la vez que desata recelos y envidias en sectores de la sociedad culta y clerical de la ciudad.

Tras una dolora salida, recalará en Covadonga, Asturias. Con tiempo para meditar y pensar, rodeado de verdes paisajes montañosos, se interesa por la situación educativa nacional y en 1911 inicia un novedoso movimiento, impulsado por mujeres jóvenes, origen de la Institución Teresiana, con el deseo de formar un profesorado cristiano cualificado.Su obra se extiende por toda España, abriendo Academias, Residencias y Centros Pedagógicos.

En 1913 Pedro Poveda viene a Jaén como canónigo de la Catedral. Su inquietud por la educación le impulsa a fundar una Academia–Internado para las estudiantes de la Escuela normal que ese mismo año abría sus puertas. Confía la dirección del Centro a Pepita Segovia (Elena Furiase), primera mujer de nuestra ciudad licenciada en educación. Josefa Segovia (Pepita) fue la primera directora de la Institución Teresiana y un pilar fundamental en su desarrollo tanto dentro como fuera de España.
Poveda se asienta en Madrid en 1921 donde combina diversas tareas sacerdotales, sociales y educativas, entre ellas las de la Hermandad del Refugio. Pedro Poveda vive la España convulsa de los años 30 donde los conflictos sociales, educativos y religiosos se agudizan hasta desembocar en una guerra civil. En ese contexto, Poveda hombre de paz y diálogo, será víctima de la violencia y la intolerancia, dejando una huella de luz y esperanza tras su muerte el 28 de julio de 1936, dando testimonio de su fe.

La cinta ha sido dirigido por Pedro Moreno y producido por Goya Producciones, en asociación con ThreeColumnsEntertainment.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Causa de los Santos
La fundación ‘Amigos de Lolo’ cumple 20 años

La fundación ‘Amigos de Lolo’ cumple 20 años

La Fundación 'Amigos de Lolo' cumple su vigésimo aniversario, que nació con la finalidad de divulgar y difundir la vida y obra de Manuel Lozano Garrido, y promocionar su Causa de Beatificación y Canonización.
Hoy, la Iglesia de Jaén conmemora el Dies Natalis del Beato Lolo

Hoy, la Iglesia de Jaén conmemora el Dies Natalis del Beato Lolo

Hoy, 3 de noviembre, coincidiendo con el Dies Natalis del Beato Manuel Lozano Garrido. «Lolo», la Iglesia de Jaén conmemora el quincuagésimo primer aniversario de la memoria del Beato periodista. Según las actuales normas del Calendario Litúrgico, las memorias no son propiamente fiestas, sino celebraciones de feria en las que se incluye un recuerdo del […]
El Obispo conoce, de la mano del Cardenal Semeraro, cómo se encuentra el proceso martirial de Jaén

El Obispo conoce, de la mano del Cardenal Semeraro, cómo se encuentra el proceso martirial de Jaén

El Dicasterio para la Causa de los Santos ha acogido una reunión entre el Obispo de Jaén y el Prefecto, el Cardenal Semeraro, quien le ha explicado al Prelado el momento en el que se encuentra el proceso de beatificación de 130 jiennenses.
‘Los amigos de Lolo’ reivindican la figura del acompañante en los procesos de enfermedad

‘Los amigos de Lolo’ reivindican la figura del acompañante en los procesos de enfermedad

Animados por la preciosa Carta pastoral de nuestro obispo, D. Sebastián, con motivo de la XXX Jornada Mundial del Enfermo, cuyo lema es ‘Acompañar en el sufrimiento’, nos hemos animado a compartir con todos vosotros estas líneas que quieren recordar el maravilloso, ejemplar y santo ejemplo que fue Lucía Lozano Garrido ACOMPAÑANDO a su hermano, el beato Lolo, durante […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad