Peregrinación diocesana al Cerro de los Ángeles con motivo de su Año Jubilar

5 febrero de 2019

El 30 de mayo se cumple el Centenario de la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús. Por eso, la Santa Sede, a petición de la Diócesis de Getafe, donde se encuentra levantado el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, ha declarado este 2019 como Año Santo.

La Diócesis de Jaén, a través del Secretariado de Peregrinaciones y Santuarios ha organizado una peregrinación para ganar el jubileo. Éste tendrá lugar el 2 de marzo y estará presidido por el Obispo de la Diócesis, Don Amadeo Rodríguez Magro. El precio del viaje es de 50 euros. Incluye el viaje y la comida. Durante la peregrinación, todos los presentes, acompañados por nuestro Prelado,  podrán consagrarse al Sagrado Corazón de Jesús.

La organización técnica de la peregrinación está a cargo de Savitur (CIAN-296018-2). Para más información pueden ponerse en contacto con el director del Secretariado, D. Miguel Ángel Solas, a través del correo electrónico: info@peregrinacionesjaen.es.

Peregrinación diocesana

El peregrinaje consistirá en visitar los puntos más importantes del Cerro de los Ángeles, asistido por la espiritualidad del Corazón de Jesús

Visita del Convento de Carmelitas Descalzas, con la espiritualidad de la Santa Madre Maravillas de Jesús. En este lugar la Madre Maravillas, por inspiración divina, promovió la fundación del presente convento carmelitano para acompañar al Sagrado Corazón de Jesús en su soledad y pedir por la salvación de las almas.

– Visita de la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, Edificio más antiguo del cerro y lugar donde podremos unirnos a nuestra Madre. En ella se venera a la Santísima Virgen en su advocación de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de la Diócesis y del pueblo de Getafe. Descubriremos su historia y la importancia de la talla que contiene.

Santuario del Sagrado Corazón de Jesús pasando por la Puerta Santa: Descubriremos el monumento que se erigió para celebrar la Consagración de España al Corazón de Jesús, pasando por la Puerta Santa, en este Año Jubilar, para dejarnos renovar nuestro corazón por Cristo.

Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, Tras cruzar por la Puerta Santa accederemos a la Basílica, que se encuentra a los pies del Monumento, para orar y poner nuestras vidas en las manos de Aquel que se entregó por nosotros.

Exposición artística en el interior de la Basílica, Podremos disfrutar de una exposición artística del Corazón de Jesús, cuyas obras, procedentes de todo el territorio nacional, han sido escogidas cuidadosamente para la celebración de este centenario. Numerosos lugares de España han querido contribuir para dar a conocer este patrimonio

Corazonada, Habiendo concluido nuestro peregrinaje podremos conseguir la ‘Corazonada’ que nos acreditará como peregrinos del Año Jubilar en el Corazón de Cristo, habiendo participado de la Renovación de España al Corazón de Jesús en su Centenario.

Historia
Fue el propio rey, Alfonso XIII, en mayo de 1919, en nombre del pueblo español, quien hizo lectura solemne de la oración mediante la cual se expresaba públicamente la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús: “España, pueblo de tu herencia y de tus predilecciones, se postra hoy reverente ante ese trono de tus bondades que para Ti se alza en el centro de la Península… Reinad en los corazones de los hombres, en el seno de los hogares, en la inteligencia de los sabios, en las aulas de las ciencias y de las letras y en nuestras leyes e instituciones patrias”.

En la columna que sostiene la imagen de Jesucristo se leen las siguientes palabras: Reino en España. Se daba así́ cumplimiento a la promesa hecha por el Sagrado Corazón de Jesús al beato Bernardo de Hoyos –“Reinaré en España”–, a la vez que se materializaba en nuestra nación la petición del papa León XIII al consagrar el género humano al Corazón de Cristo (11 de junio de 1889), expuesta en la encíclica Annum sacrum.

La Diócesis de Getafe ha organizado diversos actos para conmemorar esta efeméride de la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús que pueden consultar en la web: www.corazondecristo.org.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
Alharilla abre su año jubilar recordando la aparición de hace 775 años

Alharilla abre su año jubilar recordando la aparición de hace 775 años

El llano de Alharilla ha recibido la visita de más de 1500 personas que querían rememorar la aparición de la Santísima Virgen a los habitantes de esta pequeña zona de la campiña jiennense, un día como hoy de hace 775 años. Al menos así reza la tradición de los devotos de Ntra. Sra. de Alharilla […]
Iglesia en Jaén 687: «Tiempo de gracia para reavivar la vida y la esperanza de la comunidad cristiana»

Iglesia en Jaén 687: «Tiempo de gracia para reavivar la vida y la esperanza de la comunidad cristiana»

En el repaso a la actualidad de este número 687 de Iglesia en Jaén podrán leer noticias como: Obispado y Universidad firman un convenio de colaboración mutua; Don Amadeo se reencuentra con el presbiterio diocesana; o el Obispo preside la fiesta principal de la Cofradía de la Columna de Úbeda.
Cáritas llama a la solidaridad de los jiennenses con la donación de alimentos no perecederos

Cáritas llama a la solidaridad de los jiennenses con la donación de alimentos no perecederos

Cáritas Interparroquial de Jaén organiza una nueva campaña de recogida de alimentos, los días 24 y 25 de marzo, en Carrefour Jaén, con destino a las familias en situación de vulnerabilidad.
Cáritas y la Pastoral Penitenciaria ultiman un piso de acogida para permisos ordinarios

Cáritas y la Pastoral Penitenciaria ultiman un piso de acogida para permisos ordinarios

Cáritas Jaén y la Delegación de Pastoral Penitenciaria ultiman un nuevo recurso destinado a las personas privadas de libertad. Ubicado en la capital, se trata de un piso de acogida destinado a beneficiarios de permisos ordinarios de segundo grado, necesario para adquirir con posterioridad el tercer grado.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad