Para el recuerdo de José Luis Cejudo, amigo y hermano sacerdote

5 junio de 2024

Por los años 1955-56 llegó al Seminario un chico que ya traía unos años de bachiller, vivía en Jaén, aunque había nacido en Martos; venía del Colegio de Maristas, de una familia acomodada, sus hermanas todas estudiaban…después educadores y profesionales. Su padre entendido en aceites y molturaciones de aceituna. Su madre, una deliciosa madre, ama de casa. Por aquello “del latín” entró en tercero y allí me encontré con él; desde entonces llevamos una vida muy unida. Superamos los cursos; los dos últimos de Teología, José Luis los hizo en la Facultad de la Cartuja de Granada, residiendo en el Seminario de Guadix.

Ordenados Sacerdotes nos unimos más y más por el don recibido. En el verano hacíamos cursos, retiros y estancias en Monasterios, viajes… La Asociación Sacerdotal del Prado, origen francés “sacerdotes obreros”, nos fue presentada en el Seminario… y algunos seminaristas nos entusiasmamos con ella, entre ellos, el recordado Obispo Don Antonio Caballos. José Luis se asocia, pero su espíritu diocesano no cayó en nada. Durante un año en Francia convivió con estos sacerdotes y con su obra, se formó en el Espíritu del Bto. Chevriè. José Luis se convertiría en asesor de los aspirantes y, más tarde, responsable de Andalucía.

Dos aspectos, quiero destacar de su persona y de su condición sacerdotal, que formaba un todo:

A)  Espíritu contemplativo, casi Místico, por eso San Juan de la Cruz, Santa Teresa, Santa Teresita…En el verano buscábamos Centros, donde poder vivir esta dimensión. Él estaba muy al tanto de Hospederías y Monasterios donde se podía participar en la vida de los mismos religiosos; podíamos hacer vida de Claustro. Muchos años él se convertía en el director de la “mini tanda”. Aún en la vida diaria, vivía esta dimensión… Oración temprana, contemplación, lecturas. Sacerdote que no dejaba nunca los estudios y con ello, el cultivo de la vida espiritual y de la dimensión intelectual.   

B)  Fue un Sacerdote que había escuchado y entendido de boca del mismo Jesús, la llamada a trabajar en las periferias del mundo y de la Iglesia… y con empeño, consiguió llevarlo a cabo; entonces aquello no se metía en los programas, ni de ello se hablaba tanto. 

– Consiguió de Don Miguel Peinado ser enviado a la zona de Miller y aldeas de la parte baja de Santiago de la Espada, en los límites con Albacete, bastantes años allí. Convocaba a estudiantes, chicos y chicas y hasta matrimonios para vivir la Semana Santa o tiempos especiales en aquella zona (Casícas de Rio Segura, Huelga Utrera, La Toba, Anchurícas etc.) El último año vivió en Santiago de la Espada, atendiendo todo lo demás, en especial Pontones y La Matea. Es recordado por quienes iban y por quienes recibían.

Antes había estado en Navas de San Juan, y encajó con gran espíritu la Romería de La Estrella y ¡hasta el baile de “los mayos”. Dejó un buen recuerdo.

En Mancha Real, Parroquia de La Encarnación, trabajó con sencillez y en su línea. Dejó un recuerdo especial de buen sacerdote, hombre del momento y servidor de los más humildes como llevaba en su ADN. Sobre todo, jóvenes que llegaban para la aceituna, o trabajos de las empresas que iban apareciendo.   * Vino a Jaén, La Magdalena:  La casa parroquial muy humilde adquirida en lo más centro del barrio, fue punto de referencia de emigrantes, sin techo y menesterosos y jóvenes desvalidos que llegaban a la ciudad. En este tiempo, apenas vivió con la familia. Su opción de sacerdote (por los más abandonados) le lleva a eso ( ¡él era así!).   

•   Últimamente, en el Centro Penitenciario, la Cárcel, con un equipo de catequistas, psicólogos, maestros, universitarios, personal sanitario, cristianos, que daban testimonio… Buscaba quienes pudiéramos ayudarle y nos encontraba…Charlas, misas, viajes…El equipo de Pastoral Penitenciaria no lo olvidaran, ni los internos, ni los funcionarios, delicado y servicial con todos.

•  Fue Promotor del Proyecto Hombre, que traspasó a Cáritas, cuando se institucionalizó.

•  Promovió vocaciones sacerdotales y religiosas.

– En sus primeros años como formador del Seminario, años de cambio, cursos de “preseminario”. Búsqueda en el verano, viajando a los pueblos, en convivencia y convivencia. En Andújar, un año en el Instituto: algo dejó sembrado. En Mancha Real (un sacerdote y dos religiosas Hermanitas de los pobres)

Antonio Aranda Calvo
Sacerdote 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral Penitenciaria
La Hermandad del Perdón y la Pastoral Penitenciaria caminan de la mano, un año más

La Hermandad del Perdón y la Pastoral Penitenciaria caminan de la mano, un año más

Sin duda alguna, uno de los momentos más esperados en el calendario anual de actividades de la Pastoral Penitenciaria de Jaén es su convivencia con la Hermandad Sacramental del Perdón, Amor y Esperanza.
La Hermandad de la Expiración celebra una jornada de convivencia con los internos de la Prisión

La Hermandad de la Expiración celebra una jornada de convivencia con los internos de la Prisión

El pasado 25 de enero tuvo lugar una jornada de convivencia con un grupo de internos de la prisión provincial de Jaén II, acompañados de miembros de la Pastoral Penitenciaria: los capellanes Pepe, Domingo y Carmen y miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad, que encabezaba su Hermano Mayor, Luis Vera Bernal, que fue el encargado de organizar la acogida; algunos voluntarios de la Pastoral Penitencial y de CaixaBank.
La Sagrada Lanzada de Jaén celebra una emotiva  convivencia con los internos de la prisión  junto con la Pastoral Penitenciaria

La Sagrada Lanzada de Jaén celebra una emotiva convivencia con los internos de la prisión  junto con la Pastoral Penitenciaria

El pasado 11 de enero tuvo lugar una jornada de convivencia con un grupo de 11 internos de la prisión provincial Jaén II, acompañados de Pastoral Penitenciaria. Durante la sobremesa, comenzó el momento de poder compartir experiencias vividas a lo largo del día, tanto por parte de los internos, Pastoral, como de los miembros de la Cofradía.
El Mesías inunda de alegría y esperanza la prisión provincial

El Mesías inunda de alegría y esperanza la prisión provincial

Y el milagro volvió a acontecer en Nochebuena. Por unas horas, los villancicos, el ambiente navideño, la oración y la bendición de los Nacimientos dejaron en un segundo plano la realidad que viven los privados de libertad.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo