Nace la Fundación Casas de Acogida Jaén para luchar contra la exclusión por causas de la vivienda

5 mayo de 2021

Nace la Fundación Casas de Acogida Jaén, una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo prioritario la atención y la asistencia a personas y familias en riesgo de exclusión por causas derivadas de la vivienda. También se propone como labor la puesta a disposición de viviendas dignas y adecuadas para personas y colectivos acompañados por Cáritas en la Diócesis de Jaén. Este último, organismo encargado de la acción caritativa y social de la Iglesia jiennense, es patrono y miembro fundador, y asume la gestión y la administración de esta fundación.

El desarrollo de los fines que se propone se materializará a través de diversos modos de actuación. Entre ellos, la adquisición de viviendas en propiedad, mediante compra, donación, herencia, legado o cesión, y en arrendamiento, y su cesión, a través de Cáritas Diocesana de Jaén, a quienes cumplan con los requisitos de encontrarse en riesgo o en situación de exclusión. También se apuesta por acometer acciones de intermediación en el mercado inmobiliario, con la realización de gestiones destinadas a facilitar la obtención y ocupación de viviendas por parte de los beneficiarios y a través de Cáritas. Finalmente, se recoge la participación en convocatorias públicas mediante proyectos o iniciativas que tengan como fin el cumplimiento de los fines de la fundación y dotadas económicamente para su ejecución.

Según se recoge en sus estatutos, la elección de los beneficiarios se llevará a cabo con criterios de imparcialidad, objetividad, igualdad y no discriminación. Deben formar parte del sector de población acompañado por Cáritas y tratarse de personas o familias que carezcan de medios para acceder a una vivienda digna.

Con respecto a la financiación de la Fundación Casas de Acogida Jaén, cuyo lema es “Viviendas para alentar nuevos comienzos”, se realiza a través de recursos propios y, en su caso, de aquellos procedentes de ayudas, subvenciones o donaciones que reciban de personas o entidades públicas o privadas.

Según destaca el presidente de la fundación, Joaquín Messía, la situación de pandemia de la Covid-19 ha colocado a muchas familias en una situación muy vulnerable. Como consecuencia de la pérdida de ingresos, se ven imposibilitadas para hacer frente al coste derivado de su vivienda, lo que, en muchos casos, concluye en desahucio. “Muchas personas en riesgo o en situación de exclusión social carecen de una vivienda digna. Ante esta situación, un grupo de cristianos sensibilizados con esta realidad, junto con Cáritas Diocesana de Jaén, han promovido la Fundación Casas de Acogida Jaén”, manifiesta. “Nuestro objetivo es dotar a Cáritas de una pequeña flota de viviendas, modestas pero dignas, con las que paliar esta necesidad de muchas familias. A través de lo que hemos llamado ‘contrato social’, la familia beneficiaria se compromete a la conservación adecuada de la vivienda, así como a ser acompañada por Cáritas para abandonar su situación de exclusión”, añade Messía.

Colaboración

El presidente de la Fundación Casas de Acogida Jaén llama a la colaboración de las personas y entidades sensibles con esta realidad. Los modos de apoyar los fines propuestos van desde la donación y cesión de uso de viviendas para ser habitadas por familias acompañadas por Cáritas, hasta las donaciones económicas puntuales o periódicas. “Hemos creado la figura del benefactor. Se trata de aquellas personas dispuestas a comprometerse con una cuota mensual. Apelamos a sensibilidad de los jiennenses ante esta situación para que aporten su ayuda a quienes peor lo están pasando”, concluye.

Por su parte, el director Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael López-Sidro, subraya que se trata de un proyecto “ilusionante”, que viene a sumar en un ámbito que preocupa especialmente a este organismo de la Iglesia. Lamenta la escasa iniciativa pública para dar respuesta al acceso a la vivienda a las personas y a las familias en situación de exclusión social. “La situación es lamentabilísima”, califica. Afirma que supone una enorme alegría que un grupo de cristianos se planteen aliviar la situación en materia de vivienda. López-Sidro hace hincapié en que entre los requisitos se encuentra estar en situación de exclusión social y comprometerse a un proceso de acompañamiento por Cáritas para salir de esa realidad.

Cáritas diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

El frío de este jueves no impidió que fueran muchas las personas: sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos, que acudieran hasta la Casa de la Iglesia a participar de una reunión […]
El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El martes 14 de enero, nuestro Obispo visitó el pueblo de La Carolina. En la primera parte de la visita Don Sebastián Chico fue recibido por el Alcalde de la Carolina. Después de la visita institucional, Don Sebastián y el Vicario General, se reunieron en las instalaciones de la Parroquia de La Inmaculada con los párrocos, el diácono permanente y las tres religiosas que realizan su labor pastoral en la zona.
Valoración de la Visita Pastoral en el Arciprestazgo de Cazorla

Valoración de la Visita Pastoral en el Arciprestazgo de Cazorla

El Obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez, se reunió, este jueves 16 de enero, con los sacerdotes del Arciprestazgo de Cazorla para hacer una valoración de la Visita Pastoral. Tras clausurar este recorrido el pasado 30 de noviembre, se ha producido este encuentro fraterno con el fin de evaluar este recorrido por las diferentes parroquias.
Evaluación, por Vicarías de zona, de la marcha del Plan de Pastoral

Evaluación, por Vicarías de zona, de la marcha del Plan de Pastoral

El Vicario Gral. y de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas, ha enviado una carta a los sacerdotes de la Diócesis para animarlos a participar, junto con sus comunidades parroquiales, para una revisión de la marcha del Plan de Pastoral, que en este curso está potenciando el Discipulado.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo