Mengíbar incluirá una oración de Taizé en las 24 horas con el Señor

8 marzo de 2018

Las dos comunidades parroquiales de la localidad de Mengíbar, San Pedro y La Inmaculada se unen, por segundo año consecutivo, para celebrar la iniciativa del Papa Francisco, «24 horas con el Señor».

Dará comienzo a las 19:30 horas con la celebración de la Santa Misa que estará  concelebrada por los dos párrocos, D. Antonio Lara y D. Raúl Contreras. Porque la «Eucaristía adorada» siempre ha de ser una prolongación de la «Eucaristía celebrada». Al finalizar, y desde el presbiterio se procede al traslado del Señor a la Capilla del Santísimo, en la que tendrá lugar la adoración; este traslado será solemne en el que participa el Cuerpo de guardia de la Cofradía del Dulce Nombre y Jesús Sacramentado con sus alabardas y vestidos de gala.

Y, ya en la Capilla del Santísimo, irán pasando los diversos grupos de adoración.

Los adolescentes de Confirmación, acompañados por sus catequistas, serán los primeros, a las 20,30. Traerán escritas sus peticiones y acciones de gracias personales, que -después del silencio- irán depositando.

Después los jóvenes, a las 21,30, los jóvenes celebrarán una Oración de Taizé: un momento de reflexión, en los que se intercalarán los momentos de música, de silencio, de oración que iluminarán su adoración con textos bíblicos, cantos, silencios…

El Grupo de la Adoración Nocturna iniciará sus turnos de vela hasta la madrugada, pero con un contenido diferente, con amplios espacios de silencio.

Miembros de los Grupos parroquiales de Liturgia (lectores, limpieza…), Matrimonios, Cáritas, y fieles cubrirán los tornos de la Madrugada.

Por la mañana los Grupos de los Jueves Eucarísticos, estarán delante del Santísimo, hasta la Misa de la Tarde del Sábado (19,30).

A las 12 de la mañana serán los niños de Primera Comunión, con sus catequistas. Traerán escritas sus peticiones y acciones de gracias personales, que -después del silencio- irán depositando.

Son verdaderamente 24 horas reales con el Señor. Los fieles tendrán material auxiliar para ayudarles a la adoración, pero fundamentalmente estarán en silencio.

Los dos párrocos estarán disponibles para la celebración del Sacramento de la Reconciliación.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
D. Joaquín Rafael Robles toma posesión como párroco de Sabiote

D. Joaquín Rafael Robles toma posesión como párroco de Sabiote

El pasado martes, 19 de septiembre, en una repleta parroquia de San Pedro Apóstol, el pueblo de Sabiote se congregaba entorno a la Mesa del Señor para participar en la toma de posesión de su nuevo párroco, D. Joaquín Rafael Robles Medina, que anteriormente había sido vicario parroquial de la misma.
Manos Unidas invita a participar en un retiro de inicio de curso

Manos Unidas invita a participar en un retiro de inicio de curso

Manos Unidas Jaén ha organizado, para este sábado, 30 de septiembre, un retiro de inicio de curso. Se desarrollará en la parroquia de San Miguel, tiene como título: “Poneos en camino” estará dirigido por el sacerdote malagueño, D. Fermín Negre, miembro del grupo de música, Ixcís. Se desarrollará entre las 10:30 y 13:30 horas.
Toma de posesión nuevo párroco en Monte Lope Álvarez, Fray Florencio Fernández (OFM)

Toma de posesión nuevo párroco en Monte Lope Álvarez, Fray Florencio Fernández (OFM)

En la parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Monte Lope Álvarez, de Jaén, tomaba posesión de su cargo como párroco el reverendo Fray Florencio Fernández (OFM), Procedente de la Comunidad Franciscana de Martos y Párroco de San Francisco de Asís. La celebración estuvo presidida por el Vicario Episcopal de la zona, D. Ildefonso Rueda Jándula.
<strong>La parroquia de San Juan Bosco celebra su asamblea parroquial</strong>

La parroquia de San Juan Bosco celebra su asamblea parroquial

Unos 50 feligreses de los diferentes grupos parroquiales de San Juan Bosco de Jaén, en el barrio del Polígono del Valle, han participado en un encuentro parroquial. Partiendo de un análisis de la realidad, se ha dialogado sobre los datos aportados para unirlos con la reflexión y así apuntar líneas de acción operativas y reales que permitan mirar un futuro donde vivir y sentir como parroquia desde la realidad de los más vulnerables del barrio.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad