Más de trescientos mil hogares viven en situación de pobreza severa en Andalucía

7 noviembre de 2014
     Cáritas Andalucía ha presentado el Informe sobre exclusión y desarrollo social en Andalucía que recoge los datos autonómicos del Informe Foessa 2013. Según este informe, la comunidad autónoma andaluza es una de las comunidades autónomas con mayor riesgo de pobreza y exclusión social en España.

     Andalucía tiene una de las rentas más bajas, y registra una tasa de pobreza y exclusión, del 38,3%, la segunda más alta de España, aun cuando otras comunidades autónomas tienen niveles de renta similares. Éste es uno de los datos que recoge el Informe sobre exclusión y desarrollo social en Andalucía. La situación de crisis sigue notándose especialmente en los hogares andaluces en los que ha aumentado, en numerosos casos, la carencia material severa derivada de retrasos en el pago de los gastos relacionados con la vivienda. Además, señala este informe que se ha producido un incremento muy importante de los hogares que manifiestan tener mucha dificultad para llegar a fin de mes.
     Otro de los datos preocupantes recogidos en el informe es que se ha producido un incremento de la desigualdad en Andalucía, una evolución ligeramente superior a la de España. La progresiva reducción del PIB per cápita de Andalucía desde el año 2008 ha venido acompañada de un incremento de la desigualdad. Una desigualdad que ha crecido un 9,1% entre 2008 y 2012.
     Todo ello supone que un millón de andaluces, lo que equivale a 334.000 hogares, vive en situación de pobreza severa. Además, 2,1 millones de andaluces o, lo que es lo mismo, 697.000 hogares (el 25% de la población) están en condiciones de exclusión social.
     En este sentido, los problemas de exclusión que más afectan a la sociedad andaluza son los relacionados con el empleo, la vivienda y la salud. Además, el 47% de la población de Andalucía sufre la exclusión del empleo. La adquisición de estudios más allá de los obligatorios, multiplica por 1,3 la posibilidad de tener un empleo en estos momentos. El desempleo afecta en muchos casos a todas las personas activas del hogar, una situación que se hace más larga entre los sustentadores principales del hogar y que en muchas ocasiones no se acompaña de alternativas formativas que mejoren la empleabilidad de las personas que lo sufren. La tasa de baja intensidad en el empleo de los hogares situados en Andalucía es del 21%, muy superior a la del conjunto estatal (18%).
 
     Salud y vivienda entre los principales problemas
     Por otro lado, una de cada tres personas en Andalucía está afectada por factores de exclusión residencial (accesibilidad, adecuación, habitabilidad y estabilidad de la vivienda); y una de cada cuatro personas se encuentra afectada por la exclusión de la salud, reflejándose fundamentalmente en situaciones de privación y de dependencia, siendo 2 de cada 10 los hogares en los que existen problemas serios para seguir los tratamientos médicos (21%), y para asegurarse una alimentación suficiente y equilibrada en términos nutricionales (21%).
     La ayuda de la institución familiar para afrontar los problemas económicos también ha disminuido. Un 34% de la población en Andalucía no cuenta con alguna persona que pueda ayudarle cuando tiene problemas (más de 2,8 millones de personas) frente al 30% en España. Los hogares más vulnerables utilizan preferentemente los servicios prestados por Cáritas (22%), y en menor medida, los servicios sociales públicos locales (21%) y los servicios ofrecidos por otras entidades (21%).
 
     Familias con niños y jóvenes los más afectados
     En cuanto a perfiles, la exclusión social afecta mayoritariamente a las familias con niños y jóvenes, triplicándose el riesgo de exclusión social en las personas extranjeras no UE15, y duplicándose en los desempleados y las personas con un empleo irregular.
Así, desde Cáritas Andalucía aseguran que el Informe sobre exclusión y desarrollo social en Andalucía arroja una situación especialmente preocupante, ya que el núcleo central de población «sin problemas» es hoy una minoría en Andalucía, y que esta corriente de exclusión social, que ya estaba presente antes de la crisis, está comenzando a convertirse en un dato estructural de la población andaluza.
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Caridad
Cáritas recicló más de 995 toneladas de ropa y calzado en la provincia de Jaén el pasado año

Cáritas recicló más de 995 toneladas de ropa y calzado en la provincia de Jaén el pasado año

Cáritas recicló más de 995 toneladas de ropa y calzado en la provincia de Jaén durante el pasado año. Moda re-, proyecto de ámbito nacional  gestionado en Jaén por la empresa de inserción Recuperaciones Redoble, resalta que supone un incremento cercano a las 100 toneladas con respecto al año anterior. Así, durante 2024 se alcanzó la cifra de 995.578 kilos de ropa y calzado donados.
El presidente de la Diputación visita las instalaciones de la Despensa de Cáritas Interparroquial de Jaén

El presidente de la Diputación visita las instalaciones de la Despensa de Cáritas Interparroquial de Jaén

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Paco Reyes, ha realizado este lunes una visita a las instalaciones de la Despensa de Cáritas Interparroquial de Jaén. Este centro logístico de recogida de alimentos, situado en el barrio de San Felipe de la capital, atiende al año a cerca de 500 familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
HosturJaén entrega a Cáritas los casi 11.400 euros de su paella solidaria para las víctimas de la Dana

HosturJaén entrega a Cáritas los casi 11.400 euros de su paella solidaria para las víctimas de la Dana

La Asociación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Provincia de Jaén, HosturJaén, ha entregado a Cáritas los casi 11.400 euros recaudados con la paella solidaria organizada junto con el Real Jaén a beneficio de los afectados por las graves inundaciones en España. En concreto, el donativo asciende a 11.349,85 euros.
El Colegio de Arquitectos dona 1.500 euros a la campaña de Cáritas por las graves inundaciones

El Colegio de Arquitectos dona 1.500 euros a la campaña de Cáritas por las graves inundaciones

La decana, Soledad González, entrega al director de Cáritas, Rafael Ramos, el donativo de la entidad colegial, por lo que lo recaudado en la diócesis supera ya los 590.000 euros. El Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén se suma a la campaña de emergencia de Cáritas por las graves inundaciones registradas en España.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo