Más de 150 agentes de Cáritas reflexionan sobre los retos del voluntariado en la VII Escuela de Formación

29 enero de 2024

«Hay esperanza. Un voluntariado para una nueva época». Bajo este lema, más de 150 agentes de Cáritas en la Diócesis de Jaén, entre voluntarios y trabajadores, participaron, el pasado sábado, en la VII Escuela de Formación, organizada por el equipo de Animación en el Territorio. La Casa de la Iglesia de Jaén acogió un año más el encuentro, principal cita formativa en el calendario de este organismo. En esta ocasión, se trató de una invitación a reflexionar sobre el presente y el futuro de la acción de las personas voluntarias, a través del análisis de la realidad, la determinación de los retos para el futuro, así como las propuestas de acción concretas. 

La inauguración estuvo presidida por el director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, y el vicario episcopal de Caridad y delegado de Cáritas, Juan Raya. Tras la oración inicial, Ramos agradeció la alta participación de agentes en este encuentro y les animó a sacar el máximo partido de esta jornada de reflexión, con la que se pretende trazar las líneas básicas a medio y largo plazo. Este proceso tiene carácter confederal y fue aprobado en la última Asamblea General de Cáritas, celebrada el pasado mes de  junio. Para presentar y dinamizar el encuentro de Jaén, se contó la participación de José Luis Graus, responsable de Voluntariado, y Clara Sánchez, responsable de Jóvenes, ambos del Equipo de Desarrollo Organizativo, integrado en el Área de Desarrollo Institucional de Cáritas Española. Graus centró su intervención en la importancia de caminar hacia «una Cáritas de los cuidados», mientras que Sánchez enmarcó el trabajo de la jornada a través de tres fases: ver, juzgar y actuar. 

El grueso de la jornada se vehiculizó a través de once grupos de trabajo, en los que los agentes, apoyándose en sus experiencias en los equipos y proyectos de Cáritas, analizaron y juzgaron el presente, para identificar los restos y las acciones concretas ante el futuro. Según se expresó, se trató de un proceso muy enriquecedor que permite trazar líneas de trabajo adecuadas a los nuevos tiempos que den respuesta a los retos identificados. 

«Sois el borde del manto del Señor para los pobres»

El Obispo de Jaén y presidente de Cáritas, Don Sebastián Chico, participó en la eucaristía de clausura del VII Encuentro de voluntariado de Cáritas. Destacó que es hermoso identificar retos. «Hay muchos retos y bonitos en el trabajo que desarrolláis», subrayó. Incidió en la importancia de «beber de la Palabra del Señor» para ser instrumentos suyos en este mundo y, especialmente, «entre los más necesitados de la sociedad». «Especialmente en una etapa que es nueva. En una realidad nueva para toda la Iglesia, con necesidades quizá también renovadas. Nuevos métodos que están siendo muy eficaces, pero sin olvidar los métodos tradicionales, que han estado siempre ahí a los que tenemos que ‘sacar punta’ y ponerlos a disposición para este nuevo tiempo. Tenemos que ‘afinar la onda’ para que coincida con lo que hoy se nos está pidiendo», señaló el prelado.

«Os felicito, queridos voluntarios, por vuestro trabajo, por vuestra labor. Sois el brazo caritativo de la Iglesia, ese borde del manto del Señor que los pobres, los sencillos, necesitan tocar para encontrarse con la gracia de Dios», añadió Monseñor Chico. Los animó a ser profetas, no solo con la palabra, sino también con los hechos. «Somos mucho más que voluntarios; somos profetas, misioneros, hijos de Dios que lo hemos recibido gratis y que lo tenemos que dar todo gratis», dijo en su homilía. «La Iglesia os necesita. No apaguéis vuestro ser profeta. Al contrario, sed profetas a tiempo y a destiempo, ofreciendo la palabra del amor y con vuestros hechos. Las palabras sin hechos con como una campana a la que le falta el badajo, que no suena. ¡Que suene vuestra vida! ¡Que suene Cáritas! ¡Que suene nuestra Iglesia de Jaén con ese sonido tan maravilloso que se está escuchando a lo largo de toda esta historia que nos ha tocado vivir! Felicidades y gracias», concluyó Don Sebastián. 

Cáritas diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
Las campanas de las Iglesias de Jaén doblan por el fallecimiento del Santo Padre

Las campanas de las Iglesias de Jaén doblan por el fallecimiento del Santo Padre

Nada más conocer el fallecimiento del Santo Padre, el Papa Francisco, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha pedido a todos los párrocos que tocaran a difunto las campanas de todas las iglesias de la diócesis de Jaén. De igual modo, las banderas de Obispado ondean a media hasta y el balcón central de la Catedral luce un crespón negro.
La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

En este día del amor fraterno, y como es ya tradición, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acudió hasta la Prisión Provincial a primera hora de la mañana, para celebrar, con algunos internos, la Cena del Señor. Fue recibido por el director de la Prisión, por algunos funcionarios y por miembros de la Pastoral Penitenciaria.
Viernes Santo, colecta para los santos lugares

Viernes Santo, colecta para los santos lugares

La Iglesia convoca, como cada año,  una «Colecta Pontificia por los Santos Lugares», que se realizará el Viernes Santo, en todas las parroquias de la Diócesis. Esta colecta está asociada con la urgente necesidad de sostener a los hermanos de Tierra Santa y ahora, más que nunca, por la gravedad del conflicto armado que comenzó el pasado 7 de octubre.
La bendición de los santos óleos y la renovación de las promesas sacerdotales marcan la Misa Crismal, este año en clave de esperanza

La bendición de los santos óleos y la renovación de las promesas sacerdotales marcan la Misa Crismal, este año en clave de esperanza

Cada año, la Iglesia diocesana de Jaén adelanta la celebración de la Misa Crismal al Martes Santo. Este día, el presbiterio unido a su Obispo, a las religiosas y al pueblo fiel, celebran en comunión, la institución de la Eucaristía, el don del sacerdocio y la bendición del Crisma, que servirá para ungir a enfermos, a catecúmenos y a los futuros sacerdotes.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo