«Los Jueves de la Catedral»: Ciclo de Conferencias

29 abril de 2016

Esta actividad se enmarca dentro de la promoción cultural del Patrimonio Histórico–Artístico de la provincia de Jaén y queremos continuar con la labor iniciada hace ya tres años con el ciclo de conferencias – Los jueves de la Catedral – una actividad que se desarrolló en paralelo a la gran exposición Splendor Europae, que se celebraba por aquel entonces.

La buena acogida obtenida nos ha animado a repetir dicho esquema en paralelo a las exposiciones celebradas cada primavera en nuestro Templo Mayor.

Este año presentamos el ciclo de conferencias en solitario ya que la gran exposición se ha traslado al próximo otoño y versará sobre maestros plateros y plata en la Catedral de Jaén, pero al igual que el año pasado no hemos querido dejar pasar nuestra cita de Los Jueves en la Catedral, que tan buena acogida tiene siempre. Aunando esfuerzos, todas las Instituciones organizadoras Cabildo de la Catedral de Jaén, Asociación Alto Guadalquivir de Alumnos y Ex Alumos/as Mayores de la Universidad de Jaén y Fundación Caja Rural de Jaén, queremos que este importante programa cultural sea un apoyo más a nuestra Catedral y su posible denominación como Patrimonio de la Humanidad.

Este año lleva el ciclo lleva por título «La Catedral de Jaén, tres espacios para la liturgia y las artes». Mediante las conferencias de los días 5, 12 y 19 de mayo intentaremos conocer tres espacios emblemáticos y significativos de nuestro templo madre como son la Sacristía, el Coro y el Sagrario, exponentes de tres significativos estilos Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo respectivamente.

En cada unas de las conferencias sus ponentes nos hablarán de la función litúrgica, de su modo constructivo y de sus características artísticas, en palabras de D. Francisco Juan Martínez Rojas, Deán Presidente de la Catedral de Jaén; Antonio Ortega Suca, Doctor Arquitecto y Felipe Serrano Estrella Profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Jaén y conservador de nuestra Catedral de Jaén respectivamente. Una conferencia de no más de 45 minutos, interviniendo cada uno de ellos una media de 15, finalizando en el mismo espacio de la conferencia con un concierto a cargo del grupo de cuerda Triomar, que interpretaran música coetánea al período constructivo.

Triomar está compuesto por Marina Calatrava Ramírez, violonchelo, Marina Cano González, violín y Marta López Castro, violín.

Y como colofón del ciclo el día 26 de mayo el dúo Naptha ofrecerá un concierto integrado en la primera parte por la Primera Sonata en sol menor para violín solo y la Quinta Suite para violonchelo solo, ambas de J. S. Bach, y en la segunda parte 4 Invenciones a dos voces de J. S. Bach y un Dúo en Sol Mayor de W.A. Mozart. Integran Naptha Juan Aguilera Cerezo, violonchelo y Javier Gregori Arriaza, violín.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada retoman sus reuniones periódicas

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada retoman sus reuniones periódicas

Bajo la presidencia por primera vez del arzobispo de Granada Mons. José María Gil Tamayo, el resto de los prelados de las diócesis de Almería, Cartagena, Guadix, Jaén y Málaga, que componen la provincia Eclesiástica de Granada junto con la archidiócesis, han retomado el día 30 de mayo sus reuniones periódicas.
Confirmaciones en la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda

Confirmaciones en la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda

La Basílica de Santa María de los Reales Alcázares acogió el Sacramento de la Confirmación en la tarde del pasado jueves, 25 de mayo, de manos del Provicario General de nuestra Diócesis de Jaén, D. José Antonio Sánchez Ortiz, con la participación del Coro de San Pablo Úbeda.
Jornada de celebración y convivencia en el día de la HOAC

Jornada de celebración y convivencia en el día de la HOAC

En el día de la HOAC este año queremos compartir qué celebramos nuestra XIV Asamblea General para dialogar sobre cómo seguir tejiendo vínculos de fraternidad en el mundo obrero más empobrecido. La Eucaristía tendrá lugar el domingo 4 de junio, a las 8 de la tarde, en la parroquia de San Juan Bosco.
<strong>Baeza presenta la tercera puerta de arquitectura efímera para celebrar el Corpus Christi 2023</strong><strong></strong>

Baeza presenta la tercera puerta de arquitectura efímera para celebrar el Corpus Christi 2023

Se ha presentado, en Baeza, la tercera puerta de arquitectura efímera para celebrar el Corpus Christi. Las puertas efímeras eran unos elementos muy utilizados durante el siglo XIX para los eventos importantes por ello, tras un estudio de tradiciones y costumbres, se decidió desde la Junta Administrativa de la Catedral de Baeza elaborar un proyecto para recuperar esos elementos de antaño.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad