Las campanas vuelven a resonar en Marmolejo

4 abril de 2019

El pasado jueves, día 21 de marzo, recibíamos, en la parroquia de Marmolejo, las campanas, tras un largo y muy necesario proceso de restauración.

En este año de la Misión Diocesana, desde nuestra parroquia no queríamos desaprovechar la oportunidad de reparar y engrandecer el signo más visible de la llamada que Jesús, cada domingo y cada día nos hace para acudir a la Eucaristía, ratos de oración, exposiciones del Santísimo… y llenarnos, con su presencia y mediante su palabra, de ese Espíritu misionero tan importante para llevar a cabo la preciosa tarea de evangelizar y hacer Misión en nuestra Iglesia de Jaén.

El repicar de las campanas, que tan arraigado está en este pueblo de Marmolejo, era acogido ese día con gran ilusión por las decenas de personas que se congregaron en la Plaza de la Constitución, para ver cómo, tras la bendición de las mismas, eran colocadas en la torre y comenzaban a sonar.

Como dato curioso, la campana más antigua data de 1788 y lleva el nombre de Santa María de la Merced y fue donada a esta parroquia por D. Antonio de la Fuente y familia en el año 1946. Hay también dos campanas, que datan de una fecha ya más cercana, que llevan el nombre de los Santos Patronos:  Nuestra Señora de la Paz y San Julián. La cuarta campana, que no tiene nombre, lleva impresa la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados.

Por último, en nuestro afán por ir mejorando y conservando nuestro rico patrimonio, se va a proceder también a la adecuación y restauración de la campana del templo de la Iglesia de Jesús, para que pronto también pueda repicar con todo su esplendor.

Enhorabuena a todo el pueblo de Marmolejo y pidamos al Señor que escuchemos siempre su llamada y seamos fieles testigos y misioneros de su palabra en nuestro mundo y en nuestra iglesia de Jaén. LAUS DEO.

Miguel Ángel Jurado Arroyo
Párroco de Nuestra Señora de la Paz de Marmolejo

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
Comunicado de la CLIV Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Comunicado de la CLIV Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Córdoba ha acogido, los días 30 y 31 de octubre, la CLIV Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén, Asidonia-Jerez y Málaga.  Ha participado, también, el Obispo emérito de Jaén, D. Amadeo Rodríguez. Ha excusado su asistencia el Obispo de Guadix por razones personales.
La Catedral y Fundación Caja Rural de Jaén firman un convenio para la recuperación de la Casulla «Arca de Alianza»

La Catedral y Fundación Caja Rural de Jaén firman un convenio para la recuperación de la Casulla «Arca de Alianza»

El pasado martes, 19 de septiembre, el Deán de la Catedral de Jaén, D. Francisco Juan Martínez Rojas, y el Gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, D. Luis Jesús García-Lomas Pousibet, firmaban un convenio de colaboración para poner en valor, una vez más, el patrimonio histórico de la Seo jiennense.
Jornada Eucarística organizada por las Nazarenas, este martes

Jornada Eucarística organizada por las Nazarenas, este martes

El martes, día 13, la UNER: Marías de los Sagrarios y Discípulos de San Juan, celebrarán una Jornada Eucarística. El lugar elegido es la Ermita de Santa Lucía, en el término municipal de Campillo de Arenas. Allí acudirán 190 miembros del Movimiento, acompañados de sus párrocos, y pertenecientes a diversos grupos y lugares de la Diócesis.
Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

D. Mariano Cabeza Peralta, párroco de San Juan Evangelista de Mancha Real, entregó en la Secretaría del Obispado de Jaén para dar registro de entrada, un informe-diagnóstico sobre todas las patologías que afectan y deterioran el templo de San Juan Evangelista de Mancha Real.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad