Las campanas vuelven a resonar en Marmolejo

4 abril de 2019

El pasado jueves, día 21 de marzo, recibíamos, en la parroquia de Marmolejo, las campanas, tras un largo y muy necesario proceso de restauración.

En este año de la Misión Diocesana, desde nuestra parroquia no queríamos desaprovechar la oportunidad de reparar y engrandecer el signo más visible de la llamada que Jesús, cada domingo y cada día nos hace para acudir a la Eucaristía, ratos de oración, exposiciones del Santísimo… y llenarnos, con su presencia y mediante su palabra, de ese Espíritu misionero tan importante para llevar a cabo la preciosa tarea de evangelizar y hacer Misión en nuestra Iglesia de Jaén.

El repicar de las campanas, que tan arraigado está en este pueblo de Marmolejo, era acogido ese día con gran ilusión por las decenas de personas que se congregaron en la Plaza de la Constitución, para ver cómo, tras la bendición de las mismas, eran colocadas en la torre y comenzaban a sonar.

Como dato curioso, la campana más antigua data de 1788 y lleva el nombre de Santa María de la Merced y fue donada a esta parroquia por D. Antonio de la Fuente y familia en el año 1946. Hay también dos campanas, que datan de una fecha ya más cercana, que llevan el nombre de los Santos Patronos:  Nuestra Señora de la Paz y San Julián. La cuarta campana, que no tiene nombre, lleva impresa la imagen de Nuestra Señora de los Desamparados.

Por último, en nuestro afán por ir mejorando y conservando nuestro rico patrimonio, se va a proceder también a la adecuación y restauración de la campana del templo de la Iglesia de Jesús, para que pronto también pueda repicar con todo su esplendor.

Enhorabuena a todo el pueblo de Marmolejo y pidamos al Señor que escuchemos siempre su llamada y seamos fieles testigos y misioneros de su palabra en nuestro mundo y en nuestra iglesia de Jaén. LAUS DEO.

Miguel Ángel Jurado Arroyo
Párroco de Nuestra Señora de la Paz de Marmolejo

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
El Obispo visita las obras de consolidación de la parroquia de Santa María Magdalena de Jaén

El Obispo visita las obras de consolidación de la parroquia de Santa María Magdalena de Jaén

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha visitado, esta mañana, las obras de recalce que se están llevando a cabo en la parroquia de Santa María Magdalena, en la capital jiennense. Lo ha hecho acompañado por el arquitecto del Obispado, D. Antonio de Toro. Los trabajos, ejecutados por la empresa especializada GeoNovatek S.L., comenzaron el pasado 1 de abril y está previsto que concluyan entre hoy y mañana.
Se desvela el cuerpo misterioso del hombre de la síndone

Se desvela el cuerpo misterioso del hombre de la síndone

Emoción, música, belleza, recogimiento y misterio han marcado la inauguración de la exposición The Mystery Man que, enmarcada en los actos del Jubileo de la Esperanza, ha abierto sus puertas en la Catedral de Jaén. La Catedral de Jaén acogerá hasta el próximo 15 de julio esta muestra. La entrada es de 14 euros e incluye la visita a la Catedral, además de a esta exposición.
El Padre Pío protagonista de una exposición, que podrá verse hasta el 14 de diciembre, en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios

El Padre Pío protagonista de una exposición, que podrá verse hasta el 14 de diciembre, en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios

a exposición 'Capuccinorum, frailes del pueblo’, que se inaugurará el próximo 14 de noviembre, y que en principio estará abierta al público hasta el próximo 14 de diciembre en la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de San Juan de Dios en Jaén, puede visitarse de 10 a 14 horas y de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas sábados, domingos y festivos.
La Catedral de Jaén acoge, hasta el próximo 2 de febrero, la exposición “Trampantojos a lo divino: devociones pintadas en el Barroco giennense”

La Catedral de Jaén acoge, hasta el próximo 2 de febrero, la exposición “Trampantojos a lo divino: devociones pintadas en el Barroco giennense”

Organizada por el Cabildo de la Catedral de Jaén, la Fundación Caja Rural de Jaén, con la colaboración de la UJA. En la muestra se pueden contemplar obras que representan algunas de las devociones más populares de Jaén y provincia, como Nuestro Padre Jesús, la Virgen de la Cabeza o la Virgen de la Capilla, así como otras de fuera del territorio jiennense, e incluso de América.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo