La Unión de Cofradías de Úbeda recibe a los alcaldes de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

20 octubre de 2020

En la tarde del 16 de octubre, la Iglesia de Santo Domingo de Silos, sede de la Unión de Cofradías de Úbeda, acogió la visita del grupo de Alcaldes de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

En el templo, el Presidente de la Unión de Cofradías, D. Felipe Torres, dio la bienvenida al grupo de alcaldes, en nombre de los cofrades y de la Semana Santa de Úbeda, y les explicó la magnífica labor de las Hermandades y Cofradías ubetenses, así como su acción social y la calidad del patrimonio artístico de las mismas. La alcaldesa de Úbeda, Dña. Antonia Olivares, reconoció la importancia de las Hermandades y la gran actividad con la ciudad en todo momento, poniendo a las mismas de primera colaboración con el ayuntamiento local.

Además, la Junta de la institución recepcionó al grupo de regidores municipales, acompañados por el Presidente, Diputado de Turismo y Diputado de Cultura de la Diputación de Jaén, donde pudieron apreciar el singular monumento de finales del siglo XV, siendo uno de los tres templos más antiguos de la Ciudad Patrimonio, y su impresionante artesonado.

Por último, la comisión de las Ciudades Patrimonio pudo contemplar el boceto del Monumento a la Semana Santa de Úbeda, obra de Alfonso Ruiz Esteban, que busca dar visibilidad a la importancia de la semana mayor ubetense.

 

Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

D. Mariano Cabeza Peralta, párroco de San Juan Evangelista de Mancha Real, entregó en la Secretaría del Obispado de Jaén para dar registro de entrada, un informe-diagnóstico sobre todas las patologías que afectan y deterioran el templo de San Juan Evangelista de Mancha Real.
<strong>Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén</strong>

Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén

La obra pictórica, encargada por la Diócesis de Jaén al autor, D. Pedro José López Marcos, ha sido recibida hoy por el Obispo, en un sencillo acto en el despacho episcopal. Este cuadro lucirá en un lugar destacado del Obispado para que todo aquel que lo visite pueda contemplarlo y admirarlo.
El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Deán de la  Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas, recibía de manos del concejal de Cultura, José Manuel Higueras, el trabajo de digitalización y estudio de dos libros de fábrica de la Iglesia de San Miguel y que abarcan el estado de cuentas entre los siglos XVI al XVIII del extinto templo.
“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”, expresión que utiliza San Juan de la Cruz en el tercer libro de la Subida al Monte Carmelo para referirse al valor de la pintura y la escultura en el camino de la fe. El lema de la exposición, por tanto, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el arte y la espiritualidad.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad