La Sacristía de la Catedral alberga hasta el 28 de febrero la exposición: «Misericordia Crucifixa»

16 diciembre de 2021

El miércoles, 15 de diciembre, se presentó en la Sacristía. S. I. Catedral de Jaén con la presencia de los comisarios de la exposición, D. Francisco Juan Martínez Rojas, José Domínguez Cubero y José Joaquín Quesada Quesada y el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García – Lomas Pousibet la exposición Misericordia Crucifixa. Crucificados en la Diócesis de Jaén, siglos XIII – XXI”.

Por la tarde abría sus puertas con la participación de los presidentes y miembros de las Cofradías de la ciudad y un importante número de visitantes que no quiso perderse esta muestra de Arte sacro que se centra en los crucificados.

El Cabildo de la S.I. Catedral y la Fundación Caja Rural de Jaén, con motivo del 75 aniversario de la fundación de la Cofradía de los Estudiantes de Jaén (1946 – 2021), que rinde culto al Cristo de las Misericordias una de las obras escultóricas más emblemáticas de nuestro patrimonio artístico, ha organizado la exposición Misericordia Crucifixa. Crucificados en la Diócesis de Jaén, siglos XII – XXI.

En ella se plantea un recorrido por la forma en la que el arte jiennense ha plasmado la figuración de Cristo en la cruz, como reflejo de la espiritualidad de cada momento. Esculturas y pinturas se acompañan de testimonios documentales y literarios, pretendiendo aportar una visión de conjunto sobre la que sin duda es la iconografía más representativa del cristianismo y una de las más destacadas del arte occidental

La exposición se podrá visitar hasta el próximo 28 de febrero, en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados y domingos de 10.00 a 14.00 horas.

 

*Horario Especial de Navidad

Nochebuena y nochevieja sólo mañanas

Navidad y Año nuevo cerrado

Se realizarán visitas guiadas gratuitas por los comisarios, sábados y domingos a las 12.30

Inscripción Previa: https://www.fundacioncrj.es/actividades/

 

Galería fotográfica: «Exposición en la Catedral: Misericordia Crucifixa. Crucificados en la Diócesis de Jaén, siglos XIII – XXI”.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

D. Mariano Cabeza Peralta, párroco de San Juan Evangelista de Mancha Real, entregó en la Secretaría del Obispado de Jaén para dar registro de entrada, un informe-diagnóstico sobre todas las patologías que afectan y deterioran el templo de San Juan Evangelista de Mancha Real.
<strong>Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén</strong>

Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén

La obra pictórica, encargada por la Diócesis de Jaén al autor, D. Pedro José López Marcos, ha sido recibida hoy por el Obispo, en un sencillo acto en el despacho episcopal. Este cuadro lucirá en un lugar destacado del Obispado para que todo aquel que lo visite pueda contemplarlo y admirarlo.
El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Deán de la  Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas, recibía de manos del concejal de Cultura, José Manuel Higueras, el trabajo de digitalización y estudio de dos libros de fábrica de la Iglesia de San Miguel y que abarcan el estado de cuentas entre los siglos XVI al XVIII del extinto templo.
“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”, expresión que utiliza San Juan de la Cruz en el tercer libro de la Subida al Monte Carmelo para referirse al valor de la pintura y la escultura en el camino de la fe. El lema de la exposición, por tanto, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el arte y la espiritualidad.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad