La III Jornada Diocesana de la DSI analiza claves para construir comunidades acogedoras y fraternas

19 febrero de 2024

Claves para la pastoral social a la luz de la «Fratelli tutti». La Casa de la Iglesia de Jaén ha acogido este sábado la celebración de la III Jornada Diocesana de la DSI, organizada por el Servicio para la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia en la Diócesis de Jaén. Bajo el título “Soñar con una fraternidad abierta y universal a la luz de la Fratelli tutti», ha contado como ponente con el delegado episcopal de Cáritas Española, Vicente Martín. Casi una treintena de personas, en su mayoría agentes de la pastoral social de la Diócesis de Jaén, ha participado en la cita formativa a la luz de la encíclica del Papa Francisco sobre la fraternidad y la amistad social. 

El sacerdote Domingo Pérez, al frente del Servicio diocesano para la difusión de la DSI, ha sido el encargado de presentar a Martín, del que ha destacado su amplísima y contrastada trayectoria en el campo de la pastoral social, primero como sacerdote de la Diócesis de Mérida-Badajoz y, desde 2020, como delegado episcopal de Cáritas Española. Asimismo, le ha agradecido su disponibilidad para participar en este encuentro formativo diocesano que cumple su tercera edición. 

Vicente Martín ha estructurado la jornada en dos bloques bien diferenciados en torno a la encíclica de Francisco. La primera parte se ha apoyado en unas breves pinceladas sobre la realidad social, para pasar a abordar la hoja de ruta que Dios marca, con especial hincapié en la parábola del buen samaritano. El segundo bloque, tras un tiempo para el trabajo en pequeños grupos, ha tenido como objetivo abordar posibles claves pastorales sobre cómo construir hoy comunidades acogedoras y fraternas. 

Apoyándose en algunos de los más recientes informes y estudios de la Fundación Foessa, impulsada por Cáritas Española, Martín ha realizado un esbozo sobre la realidad de la exclusión social en España. Entre los datos aportados, ha subrayado que 11 millones de personas se encuentran en exclusión social en España y 3 millones de familias están en situación de pobreza severa. Los grupos más afectados son las familias con hijos menores de edad, especialmente mujeres, jóvenes y población inmigrante, que encuentran las mayores dificultades en el empleo, la vivienda y la brecha digital. Ha defendido que la sociedad actual se caracteriza por las tres «D»: descuido, desconexión y desvinculación. «Ante esta situación, el Papa Francisco nos llama a ser parte activa en la rehabilitación de una sociedad herida. La Doctrina Social de la Iglesia nos da claves para hacer realidad esta llamada», ha defendido el delegado episcopal de Cáritas Española. 

Hoja de ruta samaritana

Al igual que lo hace la encíclica, Vicente Martín se ha apoyado en la parábola del buen samaritano que inspiradora «para construir en este mundo la fraternidad», a través de la secuencia «conmoción-compasión-cuidado». Entre los elementos que aporta la reflexión de la parábola se ha detenido en «el cosmopolitismo samaritano», entendido como una materialización de la dimensión universal de la caridad. Asimismo, ha hecho hincapié en el concepto de «caridad política», que debe llevar «al encuentro con el otro» y trabajar por una sociedad más humana en la que los ciudadanos procuran «el bien común». Asimismo, como tercer pilar, ha apuntado la necesidad de «construir comunidades samaritanas y cuidadoras», a través de una acción social organizada. 

Por todo ello, ha defendido «una Iglesia con rostro samaritano», que es orante y contemplativa y que «descubre en el que sufre al rostro de Cristo»; que ora, celebra y vive su compromiso. Otras características señaladas son que debe ser «profética», capaz de anunciar y denunciar las injusticias; «transformadora y liberadora», promotora de la dignidad y el desarrollo integral, y «esperanzadora», es decir, que abre caminos a la esperanza. 

Un hogar para todos

Después del trabajo en grupos, Vicente Martín ha abordado posibles claves para la pastoral social a la luz de la «Fratelli tutti», como «una llamada al amor fraterno en su dimensión universal para hacer de este mundo un hogar para todos». Así ha sugerido enfocar la mirada desde la periferia. «Es necesario conocer para transformar y transformarnos». En segundo lugar, ha apostado por «salir al encuentro de las personas», impulsando el acompañamiento que se centre en sus potencialidades y ayudándoles a ser protagonistas de su propia inclusión social. Ha defendido la necesidad de «tejer comunidades fraternas y samaritanas, que nos lleve «hacia un nosotros cada vez más grande». Ha subrayado la importancia de «transitar caminos de justicia», en los que por encima del interés general prevalezca el bien común, así como la importancia de «una caridad política». 

Otra de las claves defendidas por Martín es la de «promover una sociedad de los cuidados y en el cuidado de la casa común». En este apartado, ha abordado los cuidados desde diferentes dimensiones, desde la personal, hasta el cuidado del planeta, pasando por el cuidado de los más débiles y de los que sufren, así como de todos los que nos rodean. «La comunidad debe ser actora social de los cuidados», ha valorado. El delegado episcopal de Cáritas Española ha defendido la importancia de «cuidar la espiritualidad». «Es necesaria una doble apertura: a Dios y a los hermanos». 

Finalmente, frente a la sociedad de las tres «D» ha propuesto la sociedad de las tres «C»: frente al descuido, los cuidados; frente a la desconexión, la compasión, y frente a la desvinculación, la comunidad. 

Cáritas diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
Los jiennenses rezan, emocionados, por el Papa Francisco

Los jiennenses rezan, emocionados, por el Papa Francisco

Este miércoles tenía lugar el primero de los actos que con motivo del fallecimiento del Papa Francisco ha organizado la Diócesis de Jaén. En concreto fue una Vigilia de Oración, similar a la que cada miércoles acoge el Sagrario (dirigida a los jóvenes, “Face to face”) y a los adultos, (Face to God), en la que la adoración sacramental, la oración, la música y el testimonio son los conductores de estos “miércoles eucarísticos” en la Diócesis.
El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

Enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza, la Diócesis de Jaén, a través de la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, ha previsto celebrar, el próximo 3 de mayo, el Jubileo de los Trabajadores, en una fecha cercana al día del Trabajo. Una jornada que, presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Juan Ignacio Damas, dará comienzo a las 19:30 horas en la Casa de la Iglesia.
La Catedral de Jaén acogerá, esta noche, una vigilia de oración por el Papa Francisco

La Catedral de Jaén acogerá, esta noche, una vigilia de oración por el Papa Francisco

Nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, presidirá una vigilia de oración, en la Catedral de Jaén, para pedir por eterno descanso del Papa Francisco. La celebración tendrá lugar hoy, a las 21:00 horas, enmarcada en la oración semanal del ‘Face to Face’ y del ‘Face to God’.
El Obispado de Jaén abre un libro de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco

El Obispado de Jaén abre un libro de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, abría, pasadas la una de la tarde de este martes, el libro de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Lo hacía con un mensaje en el que expresaba su dolor y el de la Iglesia de Jaén por la muerte del Santo Padre.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo