La Diócesis de Jaén presenta su escudo

28 junio de 2022

Esta mañana, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha firmado el decreto de creación del escudo y sello de la Diócesis del Santo Reino.

Se trata de un diseño, que comenzará a usarse oficialmente a partir de septiembre, y que está creado, al igual que el logotipo presentado hace un mes, por la diseñadora jiennense, Virginia Alcántara.

Simbología

El escudo tiene un precioso simbolismo que está arraigado en la tradición de esta Diócesis: el dibujo central es el Santo Rostro, emblema por excelencia de la Iglesia de Jaén. Flanqueado y sostenido por dos ángeles. Uno de ellos, con su dedo anima a contemplar el rostro de Cristo y el otro, con la mano tendida, invita a los fieles diocesanos a acogerlo en sus vidas y en esta tierra.

Una tierra, que está representada, en la parte inferior por la rama de olivo y la palma martirial. Jaén es una tierra regada por la sangre de los mártires, que a lo largo de los siglos han entregado su vida en defensa de la fe, desde que, según la tradición, anunciara por primera vez, la Buena Nueva,  San Eufrasio, el primer obispo, en el año 40 de nuestra era. La rama de olivo, símbolo de la tierra quiere significar la unidad, fecundidad y riqueza de esta Iglesia peregrina entre olivares.

El escudo cuenta, también, en su parte superior, con una corona, la de San Fernando, como recuerdo al rey que constituyó el Santo Reino de Jaén, tras la reconquista.

El campo central del escudo está enmarcado por un octógono, que hace alusión al octavo día, tiempo de la resurrección, tiempo de la Iglesia. El escudo está flanqueado por la leyenda: Ecclesia Giennensis in Hispania, junto a una cruz. Éste será usado, junto al sello,  por todos los departamentos de la curia diocesana, incluyendo a su vez el nombre de cada Vicaría, Arciprestazgo, Delegación y Casa diocesana.

Los colores elegidos, junto al negro son el morado propio de la tierra de Jaén y el verde oliva, como más identitario con la provincia.

Este signo noble representará, a partir de ahora, la tradición, riqueza y devoción de nuestra Iglesia diocesana.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
Una treintena de jóvenes y adultos reciben el Sacramento de la Confirmación en La Guardia

Una treintena de jóvenes y adultos reciben el Sacramento de la Confirmación en La Guardia

El pasado miércoles, 24 de mayo, 38 jóvenes y adultos, de la parroquia de La Asunción de Ntra. Sra. de La Guardia, recibían el Sacramento de la Confirmación de manos del Vicario General de la Diócesis, Don Juan Ignacio Damas. La Eucaristía estuvo concelebrada, además, por el párroco D. Juan Pedro Moya Haro.
Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada retoman sus reuniones periódicas

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Granada retoman sus reuniones periódicas

Bajo la presidencia por primera vez del arzobispo de Granada Mons. José María Gil Tamayo, el resto de los prelados de las diócesis de Almería, Cartagena, Guadix, Jaén y Málaga, que componen la provincia Eclesiástica de Granada junto con la archidiócesis, han retomado el día 30 de mayo sus reuniones periódicas.
Confirmaciones en la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda

Confirmaciones en la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda

La Basílica de Santa María de los Reales Alcázares acogió el Sacramento de la Confirmación en la tarde del pasado jueves, 25 de mayo, de manos del Provicario General de nuestra Diócesis de Jaén, D. José Antonio Sánchez Ortiz, con la participación del Coro de San Pablo Úbeda.
Jornada de celebración y convivencia en el día de la HOAC

Jornada de celebración y convivencia en el día de la HOAC

En el día de la HOAC este año queremos compartir qué celebramos nuestra XIV Asamblea General para dialogar sobre cómo seguir tejiendo vínculos de fraternidad en el mundo obrero más empobrecido. La Eucaristía tendrá lugar el domingo 4 de junio, a las 8 de la tarde, en la parroquia de San Juan Bosco.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad