La Delegada del Gobierno gira visita a la Catedral para conocer los avances de las obras de las techumbres

16 octubre de 2020

La delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, ha destacado que las obras impulsadas por el Ministerio de Cultura en la Catedral de Jaén suponen “un avance crucial” en el camino que se ha retomado por las instituciones para impulsar el expediente con el que el templo pueda optar a ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la Unesco. Así lo ha asegurado en su visita oficial al templo, en el que se están ejecutando actualmente dos proyectos de conservación por parte del Gobierno de España y que culminarán con la remodelación integral de todas las cubiertas del templo en marzo de 2022.

En el recorrido por las cubiertas, Sandra García ha estado acompañada por el Deán de la Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas; la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño; el alcalde de la capital jiennense, Julio Millán; los concejales José Manuel Higueras y África Colomo; y el arquitecto conservador de la Catedral, Pedro Salmerón; así como responsables de las empresas que realizan los trabajos.

El Deán de la  Catedral, y Vicario General de la Diócesis, D. Francisco Juan Martínez Rojas, ha  agradecido al Gobierno la intervención que está llevando a cabo y que culmina con la restauración de las cubiertas “que son los talones de Aquiles de este edificio”. Con estas obras “se da un paso más que es muy positivo para poder conseguir la declaración de la Catedral como patrimonio mundial”. Además también ha tenido palabras de agradecimiento para el arquitecto conservador Pedro Salmerón, “porque no solo ha puesto sus conocimientos arquitectónicos y científicos, sino que además tiene una gran pasión por nuestra Catedral, lo que lo mantiene  en esta lucha constante por su proceso de restauración completo”.

Por su parte, el alcalde de Jaén, Julio Millán ha destacado que esta rehabilitación de la Catedral “es una de las obras más importantes que se desarrollan en la actualidad en Jaén, por lo que es un motivo de gran alegría para todos pues se trata además de la construcción más importante de los últimos 500 años en la provincia y se merece todas las inversiones y cuidado por parte de las administraciones públicas”.

El arquitecto conservador de la Catedral, Pedro Salmerón, ha indicado que dentro del plan director de conservación de la Catedral “hemos trazado una ruta que se ha iniciado en las cubiertas porque son el problema más importante”. “Antes de iniciar las obras tomamos medidas para que no cayera nada a la vía pública pero la atención mayor se la lleva la cubierta que es el punto débil de este inmueble, pues responde a una gran intervención, ya que la estrategia de conservación de edificios está en las cubiertas por el deterioro de climatología”.

Así ha puesto como fecha final marzo de 2022 para la finalización “por completo” de la restauración de las cubiertas. “El paso siguiente será la fachada con una decoración muy importante y atacaremos la restauración de toda la Catedral que le dará una visión increíble y distinta de la que tenemos ahora mismo, por tanto sería importante que todas las instancias públicas se pusieran a favor de esta línea de conservación para que una vez finalizadas las cubiertas se dé comienzo a la restauración de toda la fachada”.

Este proyecto ha permitido la reparación integral de una superficie de 677 metros cuadrados de cubiertas de los pabellones 1 y 3. La estructura de madera de ambos está ejecutada con armadura española de par y nudillo, cubriendo el pabellón 1 todo el ancho del cuerpo más elevado de la techumbre, siendo el que tiene una mayor dimensión. Las obras han solventado los problemas de estanqueidad y de estabilidad existentes. En el proceso, y conforme a las intervenciones anteriores, se ha procedido también a la recolocación de los nidos de cernícalo primilla, dadas las pautas de conservación compatible de las aves que se realiza en esta Catedral, de acuerdo con criterios para la protección medioambiental.

Desde el pasado mes de junio también se llevan a cabo las obras de remodelación impulsadas por el Ministerio de Cultura, con una inversión de 2,68 millones de euros, y que son ejecutadas por la empresa jiennense Construcciones Calderón. “Estos trabajos se están desarrollando sin ningún tipo de incidencia y, según nos explica la dirección de obra, marchan a muy buen ritmo. Actualmente, ya están terminadas las cubiertas bajas y han comenzado las labores para trasladar los trabajos a las cubiertas superiores”, ha aclarado la delegada. “Es una remodelación que destaca por su gran complejidad técnica, pero que resulta fundamental para conservar el edificio”, ha agregado.

El valor de estos trabajos asciende a 2.685.413,50 euros y afectan a los pabellones P4, P6, P7, P8, P9, P10, P11, C1, L3 y L4. La dirección técnica está a cargo del arquitecto Pedro Salmerón Escobar, mientras que el arquitecto técnico y coordinador de seguridad es Francisco Campos Fernández.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

D. Mariano Cabeza Peralta, párroco de San Juan Evangelista de Mancha Real, entregó en la Secretaría del Obispado de Jaén para dar registro de entrada, un informe-diagnóstico sobre todas las patologías que afectan y deterioran el templo de San Juan Evangelista de Mancha Real.
<strong>Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén</strong>

Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén

La obra pictórica, encargada por la Diócesis de Jaén al autor, D. Pedro José López Marcos, ha sido recibida hoy por el Obispo, en un sencillo acto en el despacho episcopal. Este cuadro lucirá en un lugar destacado del Obispado para que todo aquel que lo visite pueda contemplarlo y admirarlo.
El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Deán de la  Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas, recibía de manos del concejal de Cultura, José Manuel Higueras, el trabajo de digitalización y estudio de dos libros de fábrica de la Iglesia de San Miguel y que abarcan el estado de cuentas entre los siglos XVI al XVIII del extinto templo.
“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”, expresión que utiliza San Juan de la Cruz en el tercer libro de la Subida al Monte Carmelo para referirse al valor de la pintura y la escultura en el camino de la fe. El lema de la exposición, por tanto, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el arte y la espiritualidad.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad