La Delegación Episcopal de Enseñanza lanza la campaña “Para una Educación plena, apunta a tus hijos a clase de Religión Católica”

9 junio de 2016

La Delegación Episcopal de Enseñanza de la Diócesis, ha puesto en marcha la campaña: “Para una Educación plena, apunta a tus hijos a clase de Religión Católica”. La campaña pretende concienciar a los padres sobre la importancia de que sus hijos se matriculen en clases de Religión Católica. Para ello aportan 10 motivos:

  1. Es un derecho constitucional de los padres para educar a sus hijos según sus convicciones morales y religiosas
  2. Educa para la convivencia y el respeto, la justicia y la solidaridad
  3. Potencia el valor del trabajo, el orden y la educación de calidad
  4. Fomenta los valores humanos y la responsabilidad moral
  5. Ayuda a descubrir la verdad del hombre y el sentido de la vida
  6. Valora el alcance de la dimensión transcendente y religiosa del ser humano
  7. Apuesta por la dignidad humana y el respeto a lo diverso y plural
  8. Defiende el conocimiento y el diálogo entre diversas religiones
  9. Posibilita la comprensión de nuestra historia, arte y tradiciones
  10. Es buena para las familias y los alumnos. Hacen a los niños más felices y libres

 

Por su parte, desde la Comisión Episcopal de Educación y Catequesis de la Conferencia Episcopal Española,  recuerdan que la enseñanza religiosa escolar forma parte del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas. A ellos corresponde la educación de sus hijos y no al Estado. Escuela y Estado son subsidiarios en la tarea educativa que corresponde a los padres, según garantiza nuestra Constitución. Invitamos, pues, a los padres a que defiendan sus derechos a educar a sus hijos según las convicciones religiosas y morales que ellos elijan. La eliminación de estas libertades debilita significativamente nuestra democracia y conduce a la imposición de un paradigma antropológico que, en ocasiones, se opone a la recta razón y a la revelación cristiana. En una sana democracia, las administraciones centrales y autonómicas deben favorecer de modo subsidiario dicha educación elegida por la familia o los propios estudiantes, sin intentar imponer otras concepciones éticas. Al Estado no le corresponde imponer su visión del mundo y del hombre ni una ética determinada sino servir al pueblo, formado por diversas sensibilidades, credos y formas de entender la vida.

Los obispos de la CEEC animamos a los padres cristianos a que inscriban a sus hijos en la asignatura de religión y agradecemos a los docentes de dicha asignatura su servicio a la formación integral de los alumnos.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Familia
Las familias de Jaén se reúnen en torno a su Pastor como símbolo de esperanza

Las familias de Jaén se reúnen en torno a su Pastor como símbolo de esperanza

la víspera de la Jornada de la Sagrada Familia, la Delegación de Familia y Vida organizó una Eucaristía dirigida a conmemorar esta fiesta, que este año se ha celebrado bajo el lema: “Familia, fuente de Esperanza”. El diacono permanente, D. Andrés Borrego, vinculado a Familia y Vida, fue el encargado de proclamar el Evangelio. El resto de las lecturas estuvieron participadas por otros miembros de delegación diocesana.
Jornada de la Sagrada Familia, el sábado en la Catedral

Jornada de la Sagrada Familia, el sábado en la Catedral

La Iglesia celebra el domingo 29 de diciembre la Jornada de la Sagrada Familia con el lema “Familia, fuente de esperanza”. En la Diócesis de Jaén, la Delegación de Familia y Vida celebra esta jornada el sábado, 28 de diciembre, con una Eucaristía que presidirá el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, a las 18 horas en la Catedral.
Torredelcampo acoge el retiro de Adviento de Equipos de Nuestra Señora

Torredelcampo acoge el retiro de Adviento de Equipos de Nuestra Señora

El sábado 30 de noviembre, los matrimonios de los Equipos de Nuestra Señora de la provincia de Jaén tuvimos nuestro retiro de Adviento como cada año al inicio de este tiempo. Acogidos por la comunidad parroquial de San Bartolomé de Torredelcampo, por su párroco, D. Pedro José Martínez y el equipo de ENS de esta misma parroquia, que generosamente abrieron sus puertas a los matrimonios de este movimiento.
La parroquia de Santiago Apóstol celebra las Jornadas de la Familia

La parroquia de Santiago Apóstol celebra las Jornadas de la Familia

Como ya viene siendo habitual en los últimos años, la Pastoral Familiar de la Parroquia Santiago Apóstol de Jaén, dentro de “Jornadas de la Familia”, ha organizado una charla sobre un tema que ha considerado interesante exponer a la comunidad parroquial y por extensión a todos los que nos han querido acompañar.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo