La Consejera visita la Catedral para comprobar el progreso de las obras que se están restaurando

9 abril de 2021

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha visitado esta mañana la Catedral de Jaén y la Parroquia de San Bartolomé, donde ha resaltado el importante apoyo del Gobierno andaluz a las Hermandades y Cofradías andaluzas en este segundo año consecutivo sin procesiones. Así, la titular de Cultura ha señalado que, en 2020 y en la provincia de Jaén, se han concedido cuatro de las ayudas al arte sacro de la Consejería por valor de 98.868,27 euros, tres correspondientes a la línea 1 de conservación y restauración y un proyecto para la línea 2 de inventario de bienes de carácter religioso.

El Vicario General y Deán de las Catedrales ha acompañado a la Consejera en su primera visita a la Catedral donde se encuentran dos de las obras que la Consejería de Cultura está restaurando. Las ayudas al arte sacro en la provincia de Jaén devolverán el esplendor a piezas como la pintura ‘Martirio de San Sebastián’, obra de Sebastián Martínez Domedel (1663) conservada en la Catedral de Jaén, a cuya restauración se destinan 27.785,82 euros; el trono de la Virgen de las Angustias de la Hermandad de la Buena Muerte, con un importe de 29.882,45 euros y el retablo mayor de la Iglesia de San Bartolomé, con 30.000 euros. Además de destinarse 11.200 euros al inventario de los bienes de la Catedral de la capital jiennense.

Esta iniciativa viene a sumarse a la aprobación de un Decreto-Ley pionero por el que se destinan tres millones de euros en ayudas para la reactivación de actos culturales a agrupaciones y consejos de hermandades y cofradías, “elementos fundamentales de cohesión y vertebración que realizan una labor social fundamental en Andalucía”, ha remarcado Del Pozo. Las subvenciones, en concurrencia no competitiva, oscilarán entre los 30.000 y 320.000 euros según el número de hermandades.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
El Obispo visita las obras de consolidación de la parroquia de Santa María Magdalena de Jaén

El Obispo visita las obras de consolidación de la parroquia de Santa María Magdalena de Jaén

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha visitado, esta mañana, las obras de recalce que se están llevando a cabo en la parroquia de Santa María Magdalena, en la capital jiennense. Lo ha hecho acompañado por el arquitecto del Obispado, D. Antonio de Toro. Los trabajos, ejecutados por la empresa especializada GeoNovatek S.L., comenzaron el pasado 1 de abril y está previsto que concluyan entre hoy y mañana.
Se desvela el cuerpo misterioso del hombre de la síndone

Se desvela el cuerpo misterioso del hombre de la síndone

Emoción, música, belleza, recogimiento y misterio han marcado la inauguración de la exposición The Mystery Man que, enmarcada en los actos del Jubileo de la Esperanza, ha abierto sus puertas en la Catedral de Jaén. La Catedral de Jaén acogerá hasta el próximo 15 de julio esta muestra. La entrada es de 14 euros e incluye la visita a la Catedral, además de a esta exposición.
El Padre Pío protagonista de una exposición, que podrá verse hasta el 14 de diciembre, en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios

El Padre Pío protagonista de una exposición, que podrá verse hasta el 14 de diciembre, en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios

a exposición 'Capuccinorum, frailes del pueblo’, que se inaugurará el próximo 14 de noviembre, y que en principio estará abierta al público hasta el próximo 14 de diciembre en la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de San Juan de Dios en Jaén, puede visitarse de 10 a 14 horas y de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas sábados, domingos y festivos.
La Catedral de Jaén acoge, hasta el próximo 2 de febrero, la exposición “Trampantojos a lo divino: devociones pintadas en el Barroco giennense”

La Catedral de Jaén acoge, hasta el próximo 2 de febrero, la exposición “Trampantojos a lo divino: devociones pintadas en el Barroco giennense”

Organizada por el Cabildo de la Catedral de Jaén, la Fundación Caja Rural de Jaén, con la colaboración de la UJA. En la muestra se pueden contemplar obras que representan algunas de las devociones más populares de Jaén y provincia, como Nuestro Padre Jesús, la Virgen de la Cabeza o la Virgen de la Capilla, así como otras de fuera del territorio jiennense, e incluso de América.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo