Jornadas de Vocaciones nativas: “Jesús vive y te quiere vivo”

30 abril de 2020

¿Qué son las vocaciones nativas?

Son los jóvenes que son llamados al sacerdocio o a la vida consagrada en los territorios de misión.

Han recibido el Evangelio de la mano de los misioneros

Son signo de que la fe ha arraigado en la cultura

Representan el futuro de la Iglesia en las misiones

Las vocaciones nativas son muy importantes para las iglesias locales. Su presencia es apremiante porque en la actualidad un sacerdote en las misiones atiende al doble de personas que la media universal. El número de las vocaciones nativas se ha multiplicado. En el siguiente gráfico se puede ver la evolución del clero nativo en los últimos treinta años.

Generosidad por partida doble

La pandemia actual que estamos sufriendo ha movido al Papa a crear, a través de OMP, un Fondo de Emergencia COVID-19 para ayudar a la Iglesia misionera en esta crisis. Pero aunque este Fondo aparezca en primer plano, no podemos olvidar que la Iglesia local en esos lugares tiene necesidades antes, durante y después del coronavirus.

Una de estas necesidades más evidentes es la formación de los jóvenes que han sentido la llamada del Señor para consagrarse a través de la vida sacerdotal o religiosa, en un contexto de falta de recursos.
Este 3 mayo es la Jornada de Vocaciones Nativas. En la situación actual, no queremos dejar de apoyar a quienes el día de mañana serán columna de sus Iglesias en África, Asia, América y Oceanía. La pandemia agravará la situación habitual de precariedad de los seminarios y noviciados en los territorios de misión, y por ello, necesitan que intensifiquemos la oración y la colaboración económica.

3 de mayo: vocaciones nativas

El 3 de mayo se celebran, de forma conjunta, la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas, organizadas por CEE, CONFER, CEDIS y Obras Misionales Pontificias (OMP), con el lema “Jesús vive y te quiere vivo”.
Muy a menudo, las vocaciones nativas tienen serias dificultades para seguir adelante en su formación por problemas económicos. La Obra Pontificia de San Pedro Apóstol –una de las cuatro Obras Misionales
Pontificias (OMP)– es el instrumento que tiene el Papa desde hace más de 130 años para canalizar las ayudas de todos los católicos del mundo y sostener la formación de las vocaciones nativas. Esta
Obra Pontificia tiene encomendado por la Santa Sede el cuidado de todos los seminarios en los territorios de misión.
Sostiene anualmente 76.759 seminaristas (uno de cada tres seminaristas del mundo) y 8.094 novicios y novicias en su primer año canónico.

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida consagrada
Las Trinitarias de Andújar celebran la VII Jornada Mundial de la Pobreza: “No apartes tu rostro del pobre”

Las Trinitarias de Andújar celebran la VII Jornada Mundial de la Pobreza: “No apartes tu rostro del pobre”

El pasado domingo, 19 de noviembre y, un año más, como ya viene siendo habitual desde que se instituyó la Jornada Mundial del pobre, las Trinitarias de Andújar han celebrado la Eucaristía en su iglesia conventual, acogiéndose al lema que este año da nombre a la Jornada “No partes tus ojos del pobre”.
Concierto – oración de la Hna. Glenda en la parroquia de la Inmaculada de La Carolina

Concierto – oración de la Hna. Glenda en la parroquia de la Inmaculada de La Carolina

Con motivo del 50 aniversario de la fundación de la parroquia de San Juan de la Cruz y por la festividad de la Inmaculada, patrona de la Carolina, el próximo 9 de diciembre, a las 20 h, en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, la Hermana Glenda ofrecerá un concierto - oración.
Recital Lírico a favor de los conventos de clausura en La Carolina

Recital Lírico a favor de los conventos de clausura en La Carolina

El pasado sábado, 4 de noviembre, en La Carolina se ha celebrado el Recital Lírico “En las alas del canto”, en el Teatro Carlos III, para recaudar fondos y ayudar a nuestras monjitas contemplativas. Religiosas que hacen mucho bien, y como San Juan de la Cruz, saben mucho de misticismos, renuncias, oraciones y sacrificios silenciosos.
El Obispo recibe al nuevo Superior de la Comunidad Salesiana de Úbeda

El Obispo recibe al nuevo Superior de la Comunidad Salesiana de Úbeda

El pasado lunes, 23 de octubre, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, recibía al nuevo Superior de la Comunidad y Director de la Casa Salesiana de Úbeda. Durante la visita pudieron departir, en un ambiente cordial y cercano, sobre su trayectoria y el proyecto de San Juan Bosco en esta tierra de Jaén.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad