Jaén presente en la Jornada para las oficinas de protección de menores en diócesis y congregaciones

1 abril de 2022
El director de la Oficina de Protección del Menor de la Diócesis de Jaén, así como otros miembros de esta comisión diocesana, han participado en la reunión de las oficinas para la protección de menores y prevención de abusos creadas en las diócesis, las congregaciones religiosas y otras instituciones eclesiales.
El objetivo de este encuentro es coordinar el trabajo de estas oficinas a través del Servicio de coordinación creado recientemente por la Conferencia Episcopal.Desde el año 2020, la Iglesia ha puesto en marcha un trabajo de acogida y acompañamiento para todas las víctimas, con equipos multidisciplinares para que se sientan no sólo escuchadas, sino
acogidas y acompañadas.
Cada oficina, punto central del esfuerzo que la Iglesia está haciendo por la verdad

 En estos dos años se han abierto 202 oficinas que tienen la misión de estar con las víctimas y de estudiar e investigar sobre el terreno, desde la cercanía, toda información que llegue. En coordinación con toda España, cada oficina es el punto central del esfuerzo que la Iglesia en España está haciendo por la verdad, que es el primer paso para la reparación y el acompañamiento a las víctimas. Para su ayuda, se creó el Servicio de acogida que se presentó recientemente.

Este trabajo, que seguirán llevando a cabo las oficinas, es el centro de una estrategia integral en la que, junto con el resto de las iniciativas tomadas por la Iglesia, se encuentra la auditoría externa encargada al despacho Cremades & Calvo-SoteloEsta estrategia reafirma la disposición de la Iglesia a colaborar con cualquier iniciativa que busque la verdad.  Todas ellas encontrarán siempre, tanto en las oficinas como en toda la Iglesia, la mejor disposición para colaborar y arrojar luz sobre la verdad, que es el objetivo común.

Programa de las Jornadas para las oficinas de protección de menores

 El secretario general, Mons. Luis Argüello, toma la palabra en primer lugar para saludar a los participantes y agradecer su presencia. Además, repasa el camino recorrido por la Iglesia en estos cuatro últimos años.

A continuación, Jesús Rodríguez, miembro del equipo asesor de la Conferencia Episcopal, presenta el Informe fruto de la información ofrecida por las más de 202 oficinas abiertas para la denuncia y prevención de los abusos y, sobre todo, para la acogida y acompañamiento de las víctimas. Estas Oficinas, en funcionamiento desde el año 2020, se distribuyen por toda España y son gestionadas tanto por las diócesis como por las congregaciones religiosas y otras instituciones eclesiales, ofreciendo puntos seguros para que las víctimas puedan denunciar su caso, ser escuchadas y acompañadas.

El despacho Cremades presenta el encargo recibido y su propuesta de colaboración con las oficinas para conocer los casos y el tratamiento que se ha realizado y los procedimientos seguidos.

«La víctima, su acogida y la identidad de sus heridas» es el tema que abordan Montserrat Lafuente y Mª José Díez; que también detallan los protocolos de formación y prevención. Ambas son miembro del servicio de coordinación y asesoramiento para las oficinas diocesanas.

PPC; San Pablo y Loyola, por su parte, presentan libros y materiales editados sobre el tema.

La sesión de la tarde comienza con reuniones por grupos y la puesta en común. Seguidamente, Jesús Miguel Zamora, secretario general de la CONFER, modera la presentación de protocolos y actuación en centros educativos, que presentan distitnas Congregaciones religiosas. La Jornada concluye con un diálogo sobre posible diseño de encuentros para los próximos tres años; además de temas y necesidades de las oficinas y congregaciones.

Datos del trabajo realizado por las Oficinas

 La Conferencia Episcopal hizo públicos hace unas semanas un resumen de los datos recabados por las Oficinas de protección de menores durante su trabajo. Desde 2019 se han creado en España 202 oficinas de protección de menores en congregaciones religiosas y diócesis, a las que se suman las creadas en otras instituciones religiosas. De estas 202, 60 pertenecen al ámbito de las diócesis, que son de carácter diocesano o pertenecen a la provincia eclesiástica. Las otras 142 pertenecen a 121 congregaciones religiosas.

Entre los 506 casos recogidos, 103 se refieren a personas de las que consta que ya han fallecido y más del 70% son casos del siglo XX. El carácter pastoral y de acogida de estas oficinas permite tratar las denuncias, aunque el acusado haya fallecido o el caso esté prescrito en el ámbito judicial. Las oficinas han recogido también denuncias sobre personas laicas (61)sacerdotes (105) y religiosos (342) además de algunas denuncias dirigidas sobre acusados desconocidos.

En relación al tiempo en que se produjeron los casos, en 69 casos no consta la fecha en que se produjeron. 28 son anteriores a 1960; 99 se produjeron entre 1960 y 1970; 106 entre 1970 y 1980; 84 entre 1980 y 1990; 41 entre 1990 y 2000; 17 entre 2000 y 2010; y 60 entre 2010 y 2020.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
The Mystery Man en Jaén: una exposición que no deja indiferente a nadie y sitúa al espectador ante el misterio de la pasión y de la resurrección

The Mystery Man en Jaén: una exposición que no deja indiferente a nadie y sitúa al espectador ante el misterio de la pasión y de la resurrección

Esta mañana, el Obispado de Jaén ha acogido la presentación de la exposición “The Mystery Man”, que abrirá sus puertas al público el próximo 5 de abril y que permanecerá […]
La Visita Pastoral continúa en la Parroquia de San Nicolás de Bari de Úbeda

La Visita Pastoral continúa en la Parroquia de San Nicolás de Bari de Úbeda

El pasado 14 de marzo, con alegría, recibimos en el templo de la Santísima Trinidad de Úbeda, la visita de nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. El momento culminante del día llegó con la celebración de la Eucaristía, con un templo repleto de fieles. Fue un día de gozo, de compartir con nuestro Pastor diocesano, Don Sebastián.
El Obispo continúa su Visita Pastoral en la Parroquia de San Juan Bautista de la ciudad ubetense

El Obispo continúa su Visita Pastoral en la Parroquia de San Juan Bautista de la ciudad ubetense

Siguiendo con la Visita Pastoral que el Obispo está realizando al arciprestazgo de Úbeda, el jueves 13 de marzo fue el turno de la Parroquia de San Juan Bautista de la ciudad ubetense. Visitó además el Centro Multiservicios de personas con discapacidad “Entre Olivos”, la Residencia de Ancianos y las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia.
Nuestro Señor en la Columna y María Stma. de la Caridad protagonistas de la Misa de Canal Sur

Nuestro Señor en la Columna y María Stma. de la Caridad protagonistas de la Misa de Canal Sur

Este domingo, segundo de Cuaresma, Canal Sur se ha trasladado hasta la ciudad de Úbeda para, desde allí, retransmitir la Santa Misa. En esta ocasión, conmemorar el centenario de la fundación de la Cofradía Sacramental de Ntro. Señor en la Columna y María Stma. de la Caridad, con sede canónica en la parroquia de San Isidoro de la ciudad de los cerros.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo