Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

9 mayo de 2023

D. Mariano Cabeza Peralta, párroco de San Juan Evangelista de Mancha Real, entregó en la Secretaría del Obispado de Jaén para dar registro de entrada, un informe-diagnóstico sobre todas las patologías que afectan y deterioran el templo de San Juan Evangelista de Mancha Real. Un templo de Andrés de Vandelvira y catalogado como BIC que presenta muchas deficiencias acumuladas por falta de intervención en profundidad.

Junto al Consejo de Asuntos Económicos, se creó hace dos años una Comisión de Estudio y Emergencia constituida por miembros del Consejo, un arquitecto y dos arquitectos técnicos.

Se ha hecho un estudio pormenorizado tanto de la consolidación de las cubiertas, fachadas, portones del templo, como de su interior, pintura, retablos, imágenes. Empresas especializadas han presentado presupuestos aproximados que en su total, superan el millón de euros de inversión para devolver al templo su esplendor.

Igualmente, al proyecto, se le ha dado registro de entrada en el Excmo.  Ayuntamiento de Mancha Real porque afrontar este objetivo debe ser una tarea de todas las administraciones al ser el edificio más representativo e histórico de la Villa.

Con este primer paso, fruto de un año de trabajo y estudio, nuestra Comunidad Parroquial deja constancia de su gran preocupación y deseo de afrontar una realidad que cada día es más evidente, especialmente en las portadas exteriores del templo que se van desmoronando, desdibujando y perdiendo.

Mariano Cabeza Peralta
Párroco San Juan Evangelista

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
El Obispo visita las obras de consolidación de la parroquia de Santa María Magdalena de Jaén

El Obispo visita las obras de consolidación de la parroquia de Santa María Magdalena de Jaén

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha visitado, esta mañana, las obras de recalce que se están llevando a cabo en la parroquia de Santa María Magdalena, en la capital jiennense. Lo ha hecho acompañado por el arquitecto del Obispado, D. Antonio de Toro. Los trabajos, ejecutados por la empresa especializada GeoNovatek S.L., comenzaron el pasado 1 de abril y está previsto que concluyan entre hoy y mañana.
Se desvela el cuerpo misterioso del hombre de la síndone

Se desvela el cuerpo misterioso del hombre de la síndone

Emoción, música, belleza, recogimiento y misterio han marcado la inauguración de la exposición The Mystery Man que, enmarcada en los actos del Jubileo de la Esperanza, ha abierto sus puertas en la Catedral de Jaén. La Catedral de Jaén acogerá hasta el próximo 15 de julio esta muestra. La entrada es de 14 euros e incluye la visita a la Catedral, además de a esta exposición.
El Padre Pío protagonista de una exposición, que podrá verse hasta el 14 de diciembre, en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios

El Padre Pío protagonista de una exposición, que podrá verse hasta el 14 de diciembre, en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios

a exposición 'Capuccinorum, frailes del pueblo’, que se inaugurará el próximo 14 de noviembre, y que en principio estará abierta al público hasta el próximo 14 de diciembre en la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de San Juan de Dios en Jaén, puede visitarse de 10 a 14 horas y de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas sábados, domingos y festivos.
La Catedral de Jaén acoge, hasta el próximo 2 de febrero, la exposición “Trampantojos a lo divino: devociones pintadas en el Barroco giennense”

La Catedral de Jaén acoge, hasta el próximo 2 de febrero, la exposición “Trampantojos a lo divino: devociones pintadas en el Barroco giennense”

Organizada por el Cabildo de la Catedral de Jaén, la Fundación Caja Rural de Jaén, con la colaboración de la UJA. En la muestra se pueden contemplar obras que representan algunas de las devociones más populares de Jaén y provincia, como Nuestro Padre Jesús, la Virgen de la Cabeza o la Virgen de la Capilla, así como otras de fuera del territorio jiennense, e incluso de América.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo