I Encuentro diocesano de pastoral de adolescencia

16 febrero de 2012

Encuentro de pastoral de adolescencia     Convocados por la Delegación Episcopal de Infancia y Adolescencia tuvo lugar el pasado sábado 12 de febrero en el Seminario de Jaén el “I Encuentro Diocesano de Pastoral de Adolescencía”. El objetivo que se pretendía era acercar posturas y buscar cauces para la evangelización de adolescentes dado el momento delicado por el que estos pasan.
     Con esta finalidad se convocó ese encuentro que ha querido dar protagonismo a las parroquias, movimientos, colegios… a los que se les envió una encuesta previa. El primer bloque trataba de “analizar la realidad actual” de los grupos que se preparan para recibir el sacramento de la Confirmación y para los que lo han recibido el año anterior. Las cuestiones del segundo bloque iban encaminadas a “mirar al futuro» proponiendo nuevos métodos, nuevas formas, un cambio en la evangelización con los adolescentes. El tercer y último bloque “escuchémosles” en el que de forma anónima los muchachos de nuestros pueblos y ciudades manifestaron su opinión sobre la catequesis de Confirmación.

     La jornada se inició con la oración dirigida por el consiliario de la  Delegación D. Jesús Díez del Corral. Los textos de la palabra de Dios, tomados de I Cor 3 y de una meditación de S. Agustín, nos invitaban a tomar conciencia de que somos colaboradores de Dios sabiendo que lo que construimos ha de tener siempre su fundamento en Jesús de Nazaret., somos los albañiles de esta gran obras, pero “si el Señor no construye la casa, en vano trabajan los albañiles”.
     El señor Obispo que presidía esta sesión, saludó al equipo de la Delegación a los sacerdotes, consagrados y laicos que participaban en este encuentro. De igual manera manifestó su alegría y daba gracias al Señor por la gran respuesta de los catequistas, quienes colaboran en la causa de la evangelización    – como dice S. Pablo-   animados por el Espíritu.. Acercarse de forma organizada a los adolescentes en este momento clave, es una tarea primordial de la Nueva Evangelización, un reto. Terminaron sus palabras animando a todos a trabajar en hacer nuevos cristianos.
     Javier Valsera – Delegado Episcopal de Infancia y Adolescencia- presentó magistralmente el mencionado “Proyecto” a partir de las aportaciones que habían llegado de los diferentes grupos.
     Tomó como introducción un fragmento de (EN 40): “Vivimos nuevos momentos que requieren nuevas síntesis y nuevas propuestas pedagógicas que sean fieles a la Buena Noticia..». Comentó la situación de partida analizando las causas externas e internas  del porqué no continúan ni perseveran los chicos en las comunidades parroquiales y movimientos y se refirió a los protagonistas, los adolescentes, que son reflejo de la sociedad, muchachos y muchachas que necesitan construir su identidad a través de la experiencia y para los que es de vital importancias reforzar los rasgos de identidad cristiana.
     Prosiguió su intervención con la propuesta del proyecto . La fe en Cristo es la única respuesta plenamente válida a los problemas de nuestros adolescentes. “Todo seguimiento nace de una experiencia, la experiencia de encuentro”. Continuó hablando del punto de partida del proyecto y del ámbito de desarrollo indicando las tres etapas,  así como del objetivo principal: «Que el adolescente entre en un proceso personal de seguimiento de Jesús  -fruto del encuentro experiencial- que le lleve a crecer como persona y a orientar su vida en una vocación concreta en la Iglesia y en el mundo”. En cuanto a la metodología habló de dos claves pastorales: El motor pastoral; la experiencia que les lleva al encuentro con Jesús y fue comentando las cuatro tipos de experiencias y de encuentro con el Señor. La otra clave es el estilo, que no puede ser otro que el de Jesús que partía de la realidad de sus coetáneos, para construir. Finalizó aludiendo a los objetivos  concretos, a los contenidos y a la evaluación. Un proyecto de todos, hecho por todos y para todos. Del mismo modo animó a trabajar unidos en esta esencial tarea de la pastoral de la Iglesia.
     La siguiente actividad fue el trabajo en grupo guiado por un cuestionario sobre el que los participantes reflexionaron  señalando los aspectos del Proyecto a destacar, aspectos a mejorar y otras propuestas. También  expresaron su opinión sobre las etapas del proceso educativo.   
     La jornada siguió con la puesta en común de los trabajos de los diferentes grupos y finalizó anunciando Javier Valsera el próximo encuentro Diocesano de Niños que tendrá lugar el día 11 de marzo en el Seminario Diocesano así como un festival de coros. Agradeció la asistencia  y pidió que todo esta tarea la pongamos ante el Señor en nuestras oraciones.   
     Que todo este ilusionante trabajo contribuya a aviviar la amistad con Jesús y como les decía el Papa Benedicto XVI en Cuatro Viento a los jóvenes en agosto del 2011: “De esta amistad con Jesús nacerá también el impulso que lleva a dar testimonio de la fe en los más diversos ambientes…”   

Pedro F. Criado Menor  

Ver más fotos
                                                                                                                                        

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Infancia y Adolescencia
Los agentes de Pastoral conocen ya el Protocolo sobre Menores de la Diócesis

Los agentes de Pastoral conocen ya el Protocolo sobre Menores de la Diócesis

El pasado viernes concluía la presentación por Vicarías de zona del Protocolo sobre de prevención y acción frente a las agresiones sexuales y al maltrato físico y psicológico a menores y personas vulnerables. Tenía lugar en la Casa de la Iglesia, en una sesión presidida por el Obispo de Jaén.
Este lunes, Jornada de Oración y Penitencia por las Víctimas de Abusos

Este lunes, Jornada de Oración y Penitencia por las Víctimas de Abusos

Este lunes, 20 de noviembre se celebra la Jornada de Oración y Penitencia por las Víctimas de Abusos. El papa Francisco instó a las conferencias episcopales a elegir “un día apropiado en el que orar por las víctimas de abuso sexual como parte de la iniciativa de la Jornada Universal de la Oración”.
Los responsables de Juventud de la provincia eclesiástica se reúnen en Guadix

Los responsables de Juventud de la provincia eclesiástica se reúnen en Guadix

El pasado martes, 14 de noviembre, el Delegado de Infancia y Juventud, D. Antonio José Blanca Ortega, participó en la reunión y encuentro de trabajo de los delegados y responsables de Juventud de la Provincia Eclesiástica de Granada.
Encuentro de educadores católicos

Encuentro de educadores católicos

Como educadores cristianos, nos recordaba el ponente, tenemos que dejar de ser catastrofistas por el mundo que nos ha tocado vivir y centrarnos con mucho cariño en la atención a la diversidad de nuestros alumnos. Para ello, apuntaba, tiene que haber una armonización, una conexión profunda entre las familias y la comunidad educativa.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad