Homilías de los Domingos I, II y III de Adviento

29 noviembre de 2008

Don Manuel Carmona García, Delegado Episcopal de Liturgia, nos presenta las reflexiones correspondientes a las lecturas de los primeros domingos de Adviento:

DOMINGO I DE ADVIENTO (B) (30 de noviembre)
Descargar Homilía

Comenzamos un nuevo año litúrgico. Y lo iniciamos con un «tiempo fuerte»: desde este domingo hasta aquél en el que celebraremos el Bautismo del Señor, van a ser seis semanas en las que somos invitados a celebrar, progresivamente, el Adviento, la Navidad y la Epifanía –o sea, la venida, el nacimiento y la manifestación del Señor– que apuntan de suyo al misterio que entraña siempre el domingo y su celebración: que el Hijo de Dios ha querido hacerse presente en nuestra historia para comunicarnos su salvación…

DOMINGO II DE ADVIENTO (B) (7 de diciembre de 2008)
Descargar Homilía

En su origen, la palabra «evangelio» no designaba un libro, sino una «buena noticia para el pueblo» por referirse al emperador.

Podía ser el anuncio de su nacimiento o de su entronización, la promulgación de un decreto o la difusión de la victoria sobre los enemigos por parte de su legión: en todo caso eran «anuncios gozosos para el pueblo», al ser portadores de la paz, la fortuna y el bienestar que venían de la mano del que detentaba el título de «soter» o salvador. A todos los «evangelios» que entonces circulaban –como los que también ahora pueden cundir–, el evangelista Marcos opondrá el único Evangelio que lo era de verdad, por ser el de la salvación definitiva que sólo de Dios cabía esperar. Su relato es el que se proclamará a lo largo de este nuevo año litúrgico que acabamos de empezar.

DOMINGO III DE ADVIENTO (B) (14 de diciembre de 2008)
Descargar Homilía

Desde hace siglos, se le llama domingo «Gaudete» o «de la alegría» a este tercero de Adviento, por las palabras con las que comienza el canto latino de entrada, tomado de Flp 4,4: «Gaudete in Domino semper», «alegraos siempre en el Señor». El motivo es que «está ya cerca» para cumplir sus promesas de salvación. Y así los textos bíblicos resaltan hoy la esperanza cristiana, como fuente de la verdadera alegría capaz de sostenernos en el bien, por encima de toda dificultad; la única que nos permitirá «celebrar la Navidad con alegría desbordante» –tal y como pide hoy la Iglesia en su oración– y que, desde luego, no pueden contagiar ni la cantidad de bombillas ni de regalos con que nos la quieren ambientar.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Liturgia
<strong>Escucharte estrena “Aquella Luz” en la clausura de la Semana del Matrimonio</strong>

Escucharte estrena “Aquella Luz” en la clausura de la Semana del Matrimonio

La Catedral acogió, este domingo, la clausura de la Semana del Matrimonio, que ha organizado, como cada año en torno a la fiesta de San Valentín, la Delegación de Familia y Vida. Durante la celebración, EscuchArte presentó su nuevo trabajo "Aquella Luz" con temas compuestos para coros de Misa.
Carta Apostólica: «Desiderio desideravi», sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios

Carta Apostólica: «Desiderio desideravi», sobre la formación litúrgica del pueblo de Dios

DEL SANTO PADRE FRANCISCO A LOS OBISPOS, A LOS PRESBÍTEROS Y A LOS DIÁCONOS, A LAS PERSONAS CONSAGRADAS Y A TODOS LOS FIELES LAICOS SOBRE LA FORMACIÓN LITÚRGICA DEL PUEBLO DE DIOS Desiderio desideravi hoc Pascha manducare vobiscum, antequam patiar (Lc 22, 15) 1. Queridos hermanos y hermanas: con esta carta deseo llegar a todos –después de […]
Homilía de la Misa Crismal 2021: «San José, Padre, Maestro de los sacerdotes»

Homilía de la Misa Crismal 2021: «San José, Padre, Maestro de los sacerdotes»

Queridos hermanos sacerdotes: Acentos de la misión de Jesús. No quiero distraer vuestra atención con algo personal. Es verdad que vuestra vinculación conmigo tiene un valor sacramental; pero no quiero olvidar que nuestra comunión la realizamos en Cristo, Él es nuestro referente espiritual y pastoral. No sé si para mí es o no la última […]
Concluyen las conferencias de la II Semana Bíblica diocesana con gran número de seguidores

Concluyen las conferencias de la II Semana Bíblica diocesana con gran número de seguidores

Lo presencial está dando paso a lo virtual en este tiempo de pandemia. Muchos actos de carácter diocesano están realizándose por redes sociales y Youtube para que sean muchos los cristianos que puedan seguirlos y participar. Éste es el caso de las conferencias programadas por el Servicio diocesano para una Pastoral Bíblica en esta semana […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad