Guadix acoge, hasta el 30 de junio, The Mystery Man

28 marzo de 2023

Desde este domingo, 26 de marzo y hasta el 30 de junio, la Catedral de Guadix acoge la exposición The Mystery Man, sobre el cuerpo que fue envuelto en la Sábana Santa de Turín y que tantas veces se ha estudiado. Fruto de esos estudios, se ha obtenido una imagen hiperrealista de ese cuerpo, que impresiona y que no deja indiferente. Pudo ser el cuerpo de Jesús, de hecho, para muchos lo es, un cuerpo cubierto de heridas, con el pelo empapado en sangre y con una apariencia de realidad de fascina. Sin duda, es la pieza clave de la exposición, donde se ofrecen otros contenidos.

Hay objetos relacionados con la Pasión, como una corona de espinas y puntas de las lanzas que se utilizaban en aquella época. También hay una reproducción de las tumbas que se utilizaban, como en la que fue enterrado Jesús. Una sala inmersiva muestra imágenes de crucificados que han imaginado los artistas a lo largo de la historia. También se ofrece una reproducción de la Sábana Santa de Turín y explicaciones de los hallazgos científicos que se han obtenido de ella y, en la cripta de la Catedral, un videomapping habla de todo esto.

Pero, sin duda, otra de las imágenes que se llevarán en corazón quienes visiten la exposición será la de La Piedad de Guadix, una copia exacta de la de Miguel Ángel, que se convierte, por momentos, en una obra actual a través de un videomapping. Cada 30 minutos, la imagen se viste de una segunda piel que la dota de color y muestra el corazón sufriente de la Piedad. También se deja ver la historia de esta imagen singular, que permite apreciar la obra de Miguel Ángel -una copia extraordinaria- muy de cerca.

“La Catedral de Guadix es una joya que a muchos sorprenderá y que ahora, como una ostra, acoge en su interior esta perla que es esta magnífica exposición” dijo Mons. Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix, en la inauguración de esta exposición. Por su parte, el CEO de la empresa Artispelndore, la empresa que gestiona las visitas turísticas de la Catedral y esta exposición, comentó cómo Artsplendore nació en la Catedral de Guadix. De ahí que, el hecho de traer la exposición a Guadix, vino a decir, es una muestra de compromiso y de agradecimiento con esta diócesis, la primera de España y que se convierte en la segunda sede de esta exposición. Cuando deje Guadix, iniciará su recorrido por otros países de Europa y de América, con el compromiso de estar en 2025 en el Jubileo que se celebrará en el Vaticano.

El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, también agradeció la oportunidad que supone esta exposición para mostrar al mundo la riqueza patrimonial que tiene la ciudad accitana. Y agradeció al obispo y al obispado la puesta en valor del patrimonio de la Iglesia para atraer turismo y generar riqueza en el norte de la provincia de Granada.

De apuesta por la cultura y la descentralización de estas oportunidades culturales habló Poli Servián, la directora de comunicación de la Fundación Caja Rural de Granada, una de las patrocinadoras de la exposición. Y de compromiso con esta tierra también habló otro de los patrocinadores de la exposición, el director de la empresa Grupo Alsa, Valeriano Díaz, que vino a decir que llevará sobre ruedas la imagen de Guadix por toda España, promocionando la exposición.

Sobre la historia de esta diócesis y de la Catedral, que alberga la exposición, habló el vicario general, José Francisco Serrano, y sobre la propia exposición lo hizo su comisario, Álvaro Blanco.

En la gala de inauguración, intervinieron varios grupos musicales: el Trío Magnacore, el coro Pueri Cantores “María Briz” y el coro de Antiguos Escolanos de la Catedral de Guadix. Pero quien puso la nota más emotiva fue Estrella Morente, que interpretó el credo al que pusiera música su padre, Enrique Morente, ante la imagen hiperrealista de Cristo yacente, marcado por las heridas. La artista se emocionó en varias ocasiones y cantó con lágrimas en los ojos.

A partir de este domingo 26 de marzo se puede visitar la exposición. Las entradas se pueden obtener en www.themysteryman.com o en www.catedraldeguadix.es . En estos primeros días hay una oferta de lanzamiento, con un descuento.

Además, desde la diócesis de Guadix se ofrece un paquete turístico que incluye la vista a la exposición y Catedral, la vista al Centro de Interpretación Torcuato Ruiz del Peral, la vista a la iglesia de San Torcuato y la vista al Hospital Real de la caridad y a la exposición permanente sobre la sanidad en Guadix, todo esto por un precio de 18 €, con guía, para grupos de más de 20 personas. También se puede gestionar el almuerzo y la celebración de la Eucaristía, en caso de que el grupo sea una peregrinación. Se puede recibir información sobre este pack en este email turismoespiritual@diocesisdeguadix.es y en el telf 652574122.

Sin duda, esta exposición va a llenar de vida y de emoción la ciudad de Guadix, en unas fechas clave, como son los días de Semana Santa. The Mystery Man permanecerá en Guadix hasta el 30 de junio. Después, solo se podrá visitar en el extranjero. Y quién sabe cuándo volverá a España. Por eso, hay que aprovechar la ocasión y visitar una exposición que no dejará indiferente.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

D. Mariano Cabeza Peralta, párroco de San Juan Evangelista de Mancha Real, entregó en la Secretaría del Obispado de Jaén para dar registro de entrada, un informe-diagnóstico sobre todas las patologías que afectan y deterioran el templo de San Juan Evangelista de Mancha Real.
<strong>Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén</strong>

Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén

La obra pictórica, encargada por la Diócesis de Jaén al autor, D. Pedro José López Marcos, ha sido recibida hoy por el Obispo, en un sencillo acto en el despacho episcopal. Este cuadro lucirá en un lugar destacado del Obispado para que todo aquel que lo visite pueda contemplarlo y admirarlo.
El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Deán de la  Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas, recibía de manos del concejal de Cultura, José Manuel Higueras, el trabajo de digitalización y estudio de dos libros de fábrica de la Iglesia de San Miguel y que abarcan el estado de cuentas entre los siglos XVI al XVIII del extinto templo.
“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”, expresión que utiliza San Juan de la Cruz en el tercer libro de la Subida al Monte Carmelo para referirse al valor de la pintura y la escultura en el camino de la fe. El lema de la exposición, por tanto, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el arte y la espiritualidad.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad