Felicitación pascual del misionero Manuel Gallego desde Burkina Faso

23 abril de 2022

El misionero  de la Puerta de Segura Manuel J. Gallego Gómez, misionero de los Padres Blancos, escribe desde su misión en Bobo-Dioulasso, Burkina Faso, para felicitar la Pascua y contar las últimas noticias de su misión y de lo que la rodea.

“Sigo de párroco de San Juan Bautista y actualmente estamos seis compañeros (Toby de Nigeria, Emmanuel de Ghana, Victor de Tanzania, Eliseo, diacono Padre Blanco, de Burkina, José, estudiante, de la India y un servidor. Llevamos la parroquia con tres grandes sectores 25, 26 y Pala; calculo unos 300.000 habitantes y unos 15.000 católicos; el Centro de estudios Badenya (fraternidad) para los jóvenes y la Residencia de los Misioneros de África.

La Cuaresma y la Semana Santa nos ‘han cansado bastante’, en el buen sentido, ya que la gente ha vivido muy intensamente todo: la marcha de Cuaresma, los Via Crucis, las Confesiones y los Oficios Religiosos de estos días. En la Vigilia Pascual, tuvimos unos 70 bautizos de adultos y el Domingo de Pascua, el bautizo de unos 40 niños; así pues; nuestra comunidad parroquial ha crecido un poco más, ¡“Todo es Gracia”! El Domingo de Ramos tuvimos la alegría de tener con nosotros a nuestro arzobispo, Mons. Paul Ouedraogo; quien presidio la Eucaristía; después fuimos a ver los trabajos de Pala y luego se quedó a comer con la comunidad.

Lo primero que comentaros es que el 24 de enero de 2022 hubo un golpe de estado por parte del ejercito burkinés, causado por la inseguridad que los terroristas islamistas y los bandidos han generado en todo el país. El presidente Marc Roch Kaboré, elegido democráticamente, ha sido destituido y la plaza de jefe de estado está ocupada actualmente por el Teniente Coronel Paul Henri Sandaogo Damiba. El 1 de marzo una Carta Constitucional de Transición ha sido adoptada y en principio dentro de tres años otra vez habría elecciones democráticas para elegir un nuevo Jefe de Estado. Por el momento, la vida diaria es de plena normalidad y la gente espera a ver qué pasa; los Ayuntamientos, Asamblea Nacional, Consejos Regionales y Municipales han cesado y en su lugar se instalan nuevas estructuras, dirigidas por el Estado y llevadas por secretariados generales, comisiones y delegaciones.

En Burkina, las zonas fronterizas y el norte son de gran riesgo: la gente abandona sus tierras, escuelas cerradas, inseguridad por toda esa zona; incluso, hace poco, una religiosa americana con 83 años ha sido secuestrada en la región de Kaya y por el momento no hay noticias de ella. Los refugiados internos son más de un millón de personas; en Bobo, se habla de unos 30.000 refugiados. Ciertamente, los problemas más cruciales son el terrorismo islámico y las más de 4.000 escuelas y colegios que están cerradas y que dejan a más de un millón y medio de jóvenes y niños sin establecimientos escolares para formarse. En Mali, la situación general tampoco ha cambiado mucho en lo que se refiere a inseguridad, pero si ha cambiado en lo que se refiere a la política, ya que la Junta Militar ha adoptado una transición de cinco años y ha cambiado de aliado en lo que se refiere a la lucha contra los islamistas; ahora los rusos son los bienvenidos con la Compañía de Seguridad Wagner y los militares franceses y europeos están haciendo las maletas.

A nivel personal, sigo ayudando con las becas a bastantes chicos y chicas de nuestros barrios ya que el problema sigue siendo los precios elevados de las matrículas que muchas familias no pueden pagar; en este curso 2021-2022, 25 niños-as y jóvenes tienen beca. También ayudo a Asociaciones de Mujeres o a las Hermanas que trabajan en el desarrollo de la Promoción de la Mujer (alfabetización, costura, confección de mascarillas, tejedoras, bolsos para eliminar el plástico, cursos de cocina, huertos).

Actualmente, como en todas partes, las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania también han llegado y todos los productos alimentarios están muy caros y aquí como sabéis la media de los salarios mensuales no llega a 100 euros, así pues a nivel de la Caritas Parroquial también ayudamos a mucha gente con comida y a pagar las recetas médicas.

También deciros que estamos terminando las sala Polivalente de Pala que será de una gran ayuda para desarrollar mejor todas estas actividades, la sala nos costara unos 25.000 euros, ya que aquí también todos los materiales de construcción subieron un 40 % en el 2021. Los donativos para este proyecto de Pala o para otros proyectos son los bienvenidos, ya que nos queda todavía por financiar la pintura, amueblamiento y también hacer dos W.C. en el patio. ¡Un fuerte abrazo a todos-as!”.

 

Obras Misionales Pontificias

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Misiones
El Movimiento Cultural Cristiano presenta un proyecto misionero en Perú

El Movimiento Cultural Cristiano presenta un proyecto misionero en Perú

El próximo viernes 31 de enero, a las ocho de la tarde tendrá lugar en la Casa cultura y Solidaridad “Pepe Barrera” de Úbeda la presentación del Proyecto Solidario de Promoción Humana que el Movimiento Cultural Cristiano lleva desde hace 25 años en Iberoamérica.
Este domingo, Infancia misionera: los niños que ayudan a otros niños

Este domingo, Infancia misionera: los niños que ayudan a otros niños

“Comparto lo que tengo” es el lema de la Jornada de Infancia Misionera que celebramos el domingo 19 de enero de 2025. Un día muy importante, en el que los niños están invitados a ayudar a los demás niños, especialmente a los que no tienen lo necesario para vivir o no conocen a Dios. Todos somos misioneros, y podemos ayudarles con nuestra oración y nuestro dinero.
Envío de Catequistas en Valdepeñas de Jaén

Envío de Catequistas en Valdepeñas de Jaén

El pasado domingo día 20 de octubre, Jornada Mundial del DOMUND, y dentro de la novena al Santísimo Cristo de Chircales, tuvo lugar el envío de las Catequistas de nuestra comunidad de Valdepeñas. Con un templo parroquial de Santiago Apóstol abarrotado de fieles, las Catequistas de todos los cursos participaron activamente en toda la celebración.
Carta pastoral en la Jornada Mundial de las Misiones, DOMUND 2024

Carta pastoral en la Jornada Mundial de las Misiones, DOMUND 2024

Con motivo del DOMUND, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha escrito una carta pastoral. En ella, y haciendo alusión al lema de este año “Id e invitad a todos al banquete” (cf. Mt 22,9), nos recuerda que se nos invita a reavivar la vocación cristiana al apostolado, a la misión, porque todos somos discípulos misioneros.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo