Encuentro de educadores católicos

15 noviembre de 2023

En el encuentro de educadores cristianos, celebrado el pasado 11 de noviembre en Jaén, en la Casa de la Iglesia, se nos ha animado como educadores cristianos a llevar las enseñanzas de Cristo, nuestras convicciones más profundas, a la sociedad.

El encuentro comenzó con la Eucaristía presidida por D. Juan Ignacio Damas, Vicario General de la Diócesis. En su homilía ha destacado tres puntos fundamentales:

En primer lugar, nos expresaba que todos y cada uno de los que componemos nuestra comunidad escolar estamos llamados a evangelizar, no ya de palabra, sino principalmente por nuestras acciones, nuestras obras. 

En segundo lugar, recalcaba cómo la fe es más importante que los hechos. Si no hay fe, los hechos se realizan, pero sin amor al prójimo.

Y en último lugar hablaba de la festividad que ese día se celebraba, San Martín de Tours, destacando de este santo, que compartir sabiduría, objetos materiales, tiempo, alegría dan la felicidad.

Una vez terminada la eucaristía preparada por el colegio Sagrado Corazón de Jaén, el delegado de enseñanza, tras dar la bienvenida a todos los asistentes, dio paso al conferenciante don Fernando Donaire Martín, carmelita descalzo. Hemos tenido la suerte de asistir a la conferencia titulada: “La escuela como espejo del mundo. Educadores de la fe en un mundo complejo”, en la que el ponente ha desarrollado cuatro situaciones del mundo a las que los cristianos tenemos que dar respuesta. 

Frente a una situación de un mundo complejo, el cristiano debe de trabajar la atención radical. No podemos perder el tiempo, que el tiempo es oro. Esta situación de un mundo complejo nos está llevando al individualismo extremo. Somos educadores creyentes y tenemos que estar atentos a lo importante, a la persona, al otro, al prójimo. Por eso, nada más relevante que “la atención, ya que se trata de la virtud más radical frente al individualismo extremo”, afirmaba. No hay amor más sincero que la atención. Atender a los demás es orar por ellos.

Como educadores cristianos, nos recordaba el ponente, tenemos que dejar de ser catastrofistas por el mundo que nos ha tocado vivir y centrarnos con mucho cariño en la atención a la diversidad de nuestros alumnos. Para ello, apuntaba, tiene que haber una armonización, una conexión profunda entre las familias y la comunidad educativa.

El ponente nos ha advertido de la “utopofobia”, advirtiendo que escuchar siempre el mismo discurso nos hace aceptarlo sin más. Necesitamos tener valor para no caer ante esa fobia. Debemos recuperar esa utopía cristiana, lo posible de lo imposible lo feliz de lo infeliz. Por eso los cristianos ante esta lucha estamos totalmente seguros de que otro mundo es posible, no podemos quedarnos a un lado de brazos cruzados.

Otro punto importante sobre el que ha versado la conferencia ha sido la polaridad frente a la polarización. Ha quedado claro que la polarización existe en todas situaciones en las que nos movemos, pero, aunque nos movamos en la polaridad debemos tener en cuenta que nunca debe dejarse atrás el diálogo. Debemos estar inmersos en una polarización, aunque nunca debemos de usar el poder desde nuestra responsabilidad para avasallar. No se puede ejercer un control sobre la sociedad. Por eso hay que tener el equilibrio justo en nuestra forma de actuar para recuperar la utopía cristiana a la que antes se ha hecho alusión, la utopía del Reino de Dios.

Nosotros, sin embargo, como maestros, si evaluamos o puntuamos a nuestro alumnado, hagámoslo con equilibrio, con amor, con nuestros valores cristianos, que sean muestra de nuestra identidad.

Por último, nuestro ponente se refirió a la cancelación, preguntando si cancelamos a los demás o desechamos aquello que no es lo que esperamos. La respuesta frente a la cancelación es la aceptación, como él decía: ”el valor que nace de nuestra fe frente a la cancelación, es la bienaventuranza dichosos los limpios de corazón porque ellos verán a Dios”. No somos nadie para cancelar a nadie, nuestra vida está sustentada por esos principios cristianos y valores que nos diferencian. Levémoslos, como bandera, con alegría.

La jornada finalizó con la presentación del Proyecto Raquel, respuesta que la Iglesia Católica da al drama del aborto. Dentro de sus objetivos está, por tanto, acompañar a estas personas heridas que, con frecuencia, caminan solas con ese peso. Para ello cuentan con un equipo de personas coordinadas y preparadas puestas a su disposición. Este servicio pastoral cuenta con un teléfono de atención personalizada 639 854 330, totalmente confidencial.

Colegio Concertado Sagrado Corazón de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
Inicio del discipulado Galilea en la Diócesis de Jaén

Inicio del discipulado Galilea en la Diócesis de Jaén

La Delegación de Catequesis, Catecumenado y Primer Anuncio de la Diócesis de Jaén invita a acompañantes y participantes, al encuentro de los grupos que inician el discipulado Galilea, que tendrá lugar el próximo sábado, 25 de enero, de 10:00 a 12:30 h, en la parroquia de San Pedro Poveda de Jaén. Un encuentro que se desarrollará bajo lema «No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán» (Mt 28,10).
El Obispo acompaña a la Hermandad del Rocío de Jaén en su peregrinación extraordinaria a la aldea almonteña

El Obispo acompaña a la Hermandad del Rocío de Jaén en su peregrinación extraordinaria a la aldea almonteña

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jaén ha vivido unas jornadas llenas de devoción y fervor durante la peregrinación extraordinaria a la aldea del Rocío, que realiza todos los años durante mes de enero. En esta ocasión los ha acompañado nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, que presidía la celebración eucarística que tuvo lugar el domingo.
La VI Semana Bíblica con San Pablo y la esperanza como protagonistas

La VI Semana Bíblica con San Pablo y la esperanza como protagonistas

Este próximo domingo, 26 de enero, la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios. El lema elegido por el Santo Padre para la edición de 2025, dentro del […]
Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

El frío de este jueves no impidió que fueran muchas las personas: sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos, que acudieran hasta la Casa de la Iglesia a participar de una reunión […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo