En mayo, la Diócesis ora con San Amador

27 mayo de 2024

En este mes de mayo, hacemos público el tercero de los vídeos que se van a difundir por la Comisión diocesana del Jubileo de la Esperanza 2025. Ésta es una de las propuestas de la “peregrinación de la Oración” en este año preparatorio. El santo elegid es San Amador, patrón de Martos del siglo IX y del que se celebra su festividad el 5 de mayo. El vídeo está realizado por el joven marteño, Iván Marchal Urbano.

San Amador, presbítero y mártir, nacido en Martos. San Eulogio de Córdoba, en el Memoriale martyrum, recoge su condición tucitana, sus compañeros de martirio (el monje Pedro y el seglar Luis), su dignidad presbiteral y edad juvenil al dar su testimonio. Fue decapitado en Córdoba el 30 de abril del año 855 y es patrón de la ciudad de Martos.

Amador fue hijo de padres cristianos a pesar de que en el siglo IX, Tucci (ahora Martos) estaba bajo el dominio del imperio árabe, conservaban la religión cristiana. Se desconoce el nombre de sus padres, aunque si se conoce que tuvo hermanos.

Siendo muy joven, Amador fue a Córdoba a estudiar, ciudad que entonces era la cabecera del Imperio Árabe, junto con sus padres y hermanos a Córdoba. Según unos escritos de Eulogio de Córdoba, Amador era un joven muy aplicado a los estudios, no sólo en literatura, sino en valores tales como prudencia y honestidad, por lo que atraído por la vida casta y al servicio de la iglesia, estudió y fue ordenado sacerdote.

ador, “encendido en deseo de martirio y celo de la religión” todo ello nacido de su ardiente amor a Cristo, se puso en contacto con dos amigos suyos cordobeses: el más íntimo, Luís, hermano de Pablo Diácono y pariente de Eulogio, y un monje cuyo nombre era Pedro.1

Decidieron predicar el Evangelio , confesando públicamente el nombre de Jesús de Nazaret, negando de este modo toda credibilidad hacia Mahoma. Los prendieron, y se los llevaron con la orden de que fueran ejecutados a muerte con la mayor brevedad. Los tres jóvenes seguían firmes en sus convicciones religiosas, hasta el momento en el que fueron ejecutados.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Jubileo 2025
Concluyen, con la participación de más de 2000 fieles, los jubileos por Vicarías territoriales

Concluyen, con la participación de más de 2000 fieles, los jubileos por Vicarías territoriales

La Vicaría territorial V, que comprende los arciprestazgos de Alcalá, Martos-Torredonjimeno y Arjona, ha sido la última en lucrar las gracias jubilares en el año de la Esperanza. Durante cada uno de los domingos de Cuaresma, la Catedral de Jaén ha acogido estas celebraciones jubilares multitudinarias, que han estado precedidas por catequesis y encuentros en cada una de las comunidades parroquiales.
Se desvela el cuerpo misterioso del hombre de la síndone

Se desvela el cuerpo misterioso del hombre de la síndone

Emoción, música, belleza, recogimiento y misterio han marcado la inauguración de la exposición The Mystery Man que, enmarcada en los actos del Jubileo de la Esperanza, ha abierto sus puertas en la Catedral de Jaén. La Catedral de Jaén acogerá hasta el próximo 15 de julio esta muestra. La entrada es de 14 euros e incluye la visita a la Catedral, además de a esta exposición.
El Camarín de Jesús recibe, con alegría, su nombramiento como Santuario diocesano

El Camarín de Jesús recibe, con alegría, su nombramiento como Santuario diocesano

El domingo, 30 de marzo de 2025, quedará inscrito como una de las fechas señaladas en la historia reciente de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Jaén. Ha sido este domingo, de Laetare, en la Cuaresma de del Año Jubilar de la Esperanza, cuando recibía, de manos del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, el documento que acredita al templo de San José de los descalzos como Santuario diocesano.
Fieles de la Vicaría IV peregrinan para alcanzar las gracias del Jubileo de la Esperanza

Fieles de la Vicaría IV peregrinan para alcanzar las gracias del Jubileo de la Esperanza

En el IV domingo de Cuaresma la Vicaria Territorial IV, que comprende los Arciprestazgos de Andújar, Bailén, Mengíbar, La Carolina y Linares, se desplazaba hasta la capital del Santo Reino, para alcanzar las gracias jubilares de este Año Santo de la Esperanza.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo