El significado del logotipo del Centenario del Beato Lolo

1 septiembre de 2020

El logo del centenario busca sintetizar lo fundamental de la espiritualidad del Beato Manuel Lozano Garrido, convirtiéndose en una imagen visual de lo que significarán los actos conmemorativos de su Centenario.
Su forma circular evoca, por un lado, el sillón de ruedas, lugar donde Lolo vivió su vocación bautismal y su compromiso apostólico. Por otro lado, nos recuerda también a la forma redonda de la hostia consagrada: la Eucaristía, que era el centro de la vida de Lolo y su fuente de energía, le ayudó a hacer de su vida una hostia viva de propiciación.
En el centro del logo aparece la silueta de Lolo: su imagen se proyecta como un don para los hombres y mujeres de todos los tiempos.
Coronan el logotipo la leyenda con el nombre del beato y la fecha de su centenario, así como su localización diocesana: Jaén quiere ser un altavoz que irradie al mundo la figura y los escritos de un hombre que constituye un buen ejemplo de esos «santos de la puerta de al lado» de los que habla el Papa Francisco.

Finalmente, cierran el logo la cruz de Cristo y una pluma de escrito, que gravitan en torno al misterio Pascual. A través de sus escritos periodísticos y del acompañamiento de jóvenes y adultos, en medio de su enfermedad, el beato Manuel Lozano expandió la fuerza luminosa de la Cruz de Cristo.
El logotipo ha sido diseñado por el artista torrecampeño, Francisco Galán Galán.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
Con fervor hacia la Madre se celebra la solemnidad de la que es “Más pura que el sol”

Con fervor hacia la Madre se celebra la solemnidad de la que es “Más pura que el sol”

con fervor hacía la Inmaculada Concepción de María, el dogma que proclamó el Papa Pío IX en 1854, fueron muchos los fieles que se unieron a la celebración en la Catedral, que presidió el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez. La conmemoración daba comienzo, a las 12 del mediodía, con una procesión claustral.
¿Cómo alabar a Dios?

¿Cómo alabar a Dios?

Hay un salmo que, de manera muy concreta e incisiva, recoge la experiencia del pueblo de Dios exiliado en Babilonia. Los deportados sienten la nostalgia de su tierra y, al mismo tiempo, la sarcástica reacción de los opresores, llena de desprecio, burla y superficialidad. Los refugiados cuelgan sus cítaras a los pies de los sauces […]
Venta de dulces monacales para ayudar a las congregaciones de Úbeda y Baeza

Venta de dulces monacales para ayudar a las congregaciones de Úbeda y Baeza

Durante los días 8,9 y 10 de diciembre, coincidiendo con la solemnidad de la Inmaculada Concepción, las parroquias de Úbeda y Baeza junto a otras como las de Mancha Real, Villacarrillo, Iznatoraf y Sabiote venderán dulces artesanales elaborados por las monjas del Convento de la Purísima Concepción y del Real Monasterio de Santa Clara.
Los seminaristas celebran el triduo a su patrona, la Inmaculada Concepción

Los seminaristas celebran el triduo a su patrona, la Inmaculada Concepción

Este 6 de diciembre concluía, en la capilla mayor del Seminario diocesano, el triduo a su patrona, la Inmaculada Concepción. Tres jornadas que han contado con una importante participación. a próxima cita será el miércoles día 7 de diciembre, con motivo de la Vigilia Diocesana de jóvenes y procesión de la Inmaculada entre la Catedral y el Seminario, organizada por la Delegación de Juventud, y a la cual hacemos extensiva nuestra invitación.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad