El PROSAC reflexiona sobre el acompañamiento de la soledad en la enfermedad

26 noviembre de 2019

En este mes de noviembre, el Secretariado de Pastoral de la Salud ha tenido dos acontecimientos importantes. En primer lugar del 7 al 10 hemos participado en el 48 Congreso Nacional de Hospitalidades Diocesanas de Lourdes en Mallorca y el 38 de Hospitalarios jóvenes tan importantes y necesarios para nuestras Hospitalidades, que aseguran un relevo generacional y una oportunidad para acercarse al misterio del sufrimiento que también encarnó el mismo Cristo.

La hospitalidad es una virtud o cualidad que consiste en tratar bien y con amabilidad al prójimo. Por lo tanto, es asistir y atender a toda aquella persona necesitada de algo. Consideramos que es un deber y una obligación ser amables con los necesitados, enfermos, desconocidos, viajeros, inmigrantes…

Las Hospitalidades de Nuestra Señora de Lourdes, están compuestas por asociaciones de voluntarios católicos, personas que ponen a disposición de sus semejantes la capacidad de acoger, ayudar y recibir a peregrinos, menesterosos y desvalidos; en definitiva, invitar al otro a formar parte de su propio mundo.

El objetivo de este encuentro es intercambiar experiencias y criterios para el trabajo bien hecho haciéndolo de la mano de la Federación Española de Hospitalidades que está a su vez encuadrada en la Conferencia Episcopal Española, dentro de su Delegación de Pastoral de la Salud.

Este encuentro ha sido para la Hospitalidad de Jaén un empuje nuevo y potente para terminar de hacer equipo, para divulgarnos más en nuestra Diócesis e intentar crear dinámicas de trabajo en nuestras parroquias.

Hemos asistido el Consiliario, nuestra Presidenta, Porfiria, colaboradora en la parroquia de Noguerones; Visitación, una enfermera y componente del equipo sanitario de la Hospitalidad, que es colaboradora en la parroquia de Begíjar; y Manuel David,  responsable del equipo joven y colaborador en la parroquia de Canena.

También, el día 16 hemos tenido otro encuentro del Secretariado: las IV Jornadas PROSAC  en nuestra Diócesis. Este año el tema de trabajo ha sido, al hilo de lo que nos presentaba el Departamento de Pastoral de la Salud de la Conferencia Episcopal para la Jornada del enfermo, acompañar en la soledad.

Hemos trabajado cómo acompañar en la soledad dentro del ámbito de la enfermedad, y para ello nos hemos apoyado en Manuel Aceituno, psicólogo, que ha profundizado, no  sólo en el concepto de soledad, sino desde su propia experiencia en las herramientas más oportunas para afrontarla y poder esquivar sus consecuencias que muchas veces son tan negativas. El pediatra Juan Cózar, desde la más entrañable experiencia vivencial propia, entró de lleno en el tema descubriéndonos lo imprescindible que es que nosotros mismos nos encarnemos en la realidad del otro para así poder acompañar desde el humanismo cristiano.

Fátima, Tomasi y Manolo complementaron la jornada con un panel de experiencias muy ricas y emocionantes.

Contamos ese día, además, con la presencia de nuestro Obispo, Don Amadeo Rodríguez Magro, y del Vicario General, que abrió las jornadas.

El próximo año queremos poner más fuerza en la difusión de estas jornadas que nos congregan y ayudan en nuestro día a día en los centros de trabajo, para allí también hacer a Cristo protagonista.

Lamentamos la imposibilidad de la presencia de Juan José Jiménez médico de familia en Burgos que por problemas de salud no pudo asistir, pero tuvo la deferencia de mandarnos su trabajo para que lo comuniquemos a todos los miembros PROAC.

El trabajo del equipo PROSAC, encabezado por Carmen Robles, va cumpliendo con creces sus compromisos y hay que agradecerlo.

Joaquín Rafael Robles Medina
Director Secretariado de Pastoral de la Salud

Galería fotográfica: «Jornadas PROSAC»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Pastoral de la Salud
Nombramientos y decretos del Obispo de Jaén

Nombramientos y decretos del Obispo de Jaén

Monseñor Chico Martínez, Obispo de Jaén, ha rubricado los siguientes nombramientos y decretos durante el mes de febrero de 2023.
11 de febrero, Jornada Mundial del Enfermo con el foco en el cuidado de los mayores

11 de febrero, Jornada Mundial del Enfermo con el foco en el cuidado de los mayores

La Iglesia celebra este sábado, 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, la Jornada Mundial del Enfermo.  «Déjate cautivar por su rostro desgastado» es el lema para esta Campaña que pone el foco en el cuidado de los mayores.
Carta Pastoral XXXI Jornada Mundial del Enfermo 2023

Carta Pastoral XXXI Jornada Mundial del Enfermo 2023

Con el lema “Déjate cautivar por su rostro”, inspirado en el documento de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida: “La ancianidad: riqueza de frutos y bendiciones”, celebramos la Jornada Mundial del Enfermo.
La Hospitalidad de Lourdes de nuestra Diócesis de Jaén se forma junto a la de Murcia

La Hospitalidad de Lourdes de nuestra Diócesis de Jaén se forma junto a la de Murcia

El pasado sábado, 26 de noviembre, la Hospitalidad de Lourdes de nuestra Diócesis de Jaén, ha organizado, en la Casa de la Iglesia, un encuentro con los hermanos de la Hospitalidad de Murcia. El El objetivo era aprender de esta Hospitalidad que lleva más de 50 años  peregrinando a Lourdes y haciéndolo cada año con más de 1200 personas.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad