El Obispo recuerda a Santa Catalina como mujer modelo de testimonio y misionera de su tiempo

25 noviembre de 2019

El Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, presidía, por primera vez, la fiesta en honor a Santa Catalina, patrona de Jaén.

Lo hacía en la solemnidad de Cristo Rey, en un día soleado y frío, en el que miles de jiennenses se dieron cita en el Castillo al que le da nombre la copatrona de la ciudad.

La procesión con la talla de Santa Catalina de Alejandría salía a las diez de la mañana de la Parroquia de La Inmaculada y San Pedro Pascual, donde ha estado durante la última semana para presidir los actos cultuales en su honor. Acompañada por el párroco in solidum, D. Raúl Contreras junto al alcalde de Jaén, D. Julio Millán; el Presidente de la Agrupación de Cofradías de la ciudad, D. Franciscos de la Torre; por la Corporación Municipal, así como miembros de la Guardia Civil y de la Policía.

Poco después de las 12.15 llegaba hasta el patio de armas del castillo donde se celebró la Eucaristía.

El Obispo presidió la celebración, en la que concelebraron los dos párrocos in solidum de San Pedro Pascual, D. Raúl Contreras y D. Jesús Castro y contaron con el diácono, Jesús Llopis, para el servicio del altar.

En su homilía, Don Amadeo comenzó recordando la solemnidad que se celebraba, y con la que se concluye el Año Litúrgico, la de Cristo Rey del Universo. En este sentido, el Obispo explicó que «los hombres conocemos la realeza humana, sociológica y política, pero el reinado del que estamos hablando, sin quitarle valor a los reinados humanos, tiene otro significado». Para añadir, «en el único que sitio en el que Jesús aceptó ser rey fue en la cruz. Cristo definía el reino de Dios como un reino de valores: un reino de justicia, de amor, de verdad». En sus palabras, relató ese momento en el que el buen ladrón descubre, en la cruz, quién es Jesucristo. Para seguir diciendo, que muchas personas a lo largo de la historia, que buscan el sentido de su propia existencia, la verdad de la vida, hayan descubierto a Cristo como rey por la fe.

A continuación, el Prelado del Santo Reino puso como ejemplo a Santa Catalina, como «testigo, que fue capaz de descubrir quién era Jesucristo para ella y su vida. Fue apóstol y misionera de Jesucristo«. Don Amadeo explicó que Santa Catalina era una mujer sabia e intelectual de su tiempo. «Santa Catalina buscó a Cristo, lo descubrió, lo conoció, lo defendió y logró que otros muchos hombres de su tiempo conocieran a Jesucristo y dieran la vida por Él. Fue una mujer enamorada de Cristo. La fe es siempre un encuentro de amor con Dios», aseveró el Obispo».

Para concluir, el Obispo recordó, que Santa Catalina como patrona de Jaén, es también su intercesora, por lo que animó a pedir su intercesión por la ciudad y sus gentes.

Al finalizar la Eucaristía, la imagen de Santa Catalina volvió a su ermita en el Castillo, donde fue venerada por el pueblo fiel.

Galería Fotográfica: «Santa Catalina 2019»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
Los profesores de Religión reciben su missio en la apertura de curso de enseñanza

Los profesores de Religión reciben su missio en la apertura de curso de enseñanza

El pasado 30 de septiembre se celebró el Acto de Apertura del curso escolar 2023/24 en la Casa de la Iglesia (Seminario Diocesano), organizado por la Delegación Episcopal de Enseñanza para todo el profesorado de Religión de centros públicos y concertados de la Diócesis de Jaén.
El movimiento Hogares Nuevos, Obra de Cristo, os invita a participar en un encuentro de matrimonios en octubre

El movimiento Hogares Nuevos, Obra de Cristo, os invita a participar en un encuentro de matrimonios en octubre

El movimiento Hogares Nuevos, Obra de Cristo, os invita a participar en un encuentro de matrimonios el sábado 21 y el domingo 22 de octubre. Es un fin de semana que se convertirá en un regalo para el matrimonio, para reencontrarse entre los cónyuges, redescubrir la riqueza del Sacramento del matrimonio y tomar conciencia de Cristo como eje central de la familia.
<strong>Jornada de convivencia de las familias del diaconado permanente para comenzar el curso</strong>

Jornada de convivencia de las familias del diaconado permanente para comenzar el curso

Para iniciar el curso, los diáconos permanentes y los aspirantes al diaconado junto con sus esposas e hijos, acompañados por los sacerdotes encargados de la dirección y formación del proceso diaconal, disfrutaron de una jornada de convivencia en el Seminario Diocesano de Jaén.
Arranca el curso del Seminario Menor

Arranca el curso del Seminario Menor

El pasado viernes, 22 de septiembre, se reanudó, después del periodo vacacional, el Seminario Menor con la asistencia de cuatro seminaristas menores, tres de ellos nuevos y que inician este curso su acompañamiento. Pedimos oraciones por todos ellos para que sepan, con la ayuda de la Iglesia, discernir lo que el Señor les pide a cada uno en su corazón.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad