El Obispado firma un acuerdo con el Ayuntamiento de Porcuna por el Priorato de San Benito

17 septiembre de 2021

El Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro,  y el Alcalde de Porcuna,  D. Miguel Moreno Lorente, firmaban este jueves un documento con el que se ponía fin a ciertos errores y divergencias sobre la propiedad de edificios y solares que pertenecieron y fueron sede del Priorato de San Benito de Porcuna, perteneciente a la Orden de Calatrava.

Este Priorato, creado tras la reconquista de Porcuna, en 1240, era el segundo en importancia dentro de la Orden y en primero entre los cinco existentes en Andalucía.

Tras la desamortización, la iglesia continuó como lugar de culto, pero las casas del priorato, jardines y huertos fueron vendidos a particulares acabando en manos del fraile exclaustrado don Francisco María Galera, que  el 20 de diciembre de 1852, días antes de su fallecimiento, emitió testamento nombrando por heredero de las casa, jardines y huertos al patrón de Porcuna, San Benito.

Las casas fueron alquiladas a distintas familias y también ocupadas por personas indigentes, con lo que fueron deteriorándose y amenazando ruina.

En 1890 con motivo de la visita a Porcuna del Obispo Don Victoriano Guisasola, el Ayuntamiento le solicitó la cesión de las casas y patios a fin de establecer en ellos el hospital de beneficencia. Tras varias comunicaciones el Obispo accedió a ello y el pleno del Ayuntamiento acordó con fecha de primero de mayo de 1901, la aceptación del edificio para tal hospital, procediendo con cargo a sus fondos a su restauración, acondicionamiento y dotación.

Así permaneció hasta finales de diciembre de 1936, en que quedó completamente destruido durante la Guerra Civil, salvándose milagrosamente el personal sanitario, monjas que lo regían, heridos y enfermos al refugiarse en la llamada cueva de San Benito.

Acabada la contienda, se procedió, con la colaboración del Ayuntamiento a la reparación de iglesia, sacristía y santería, que siempre han permanecido abiertas al culto, mientras que el Ayuntamiento se hizo cargo de los solares de las casas, patios y huertos, procediendo a su desescombro, reparación de muros y labores de conservación y mantenimiento, actividades que ha venido desarrollando hasta la actualidad, como así mismo ha colaborado con la parroquia en todas cuantas obras se han realizado en la iglesia y dependencias.

Hace algunos años surgieron dudas  de a quién correspondía la propiedad de todo el conjunto del Priorato, para aclararlo se iniciaron conversaciones entre el Obispado y Ayuntamiento, regidas siempre por un generoso diálogo y buena voluntad de ambas partes, buscando la concurrencia y entendimiento, que han finalizado con la firma de este acuerdo. Así, la iglesia, sacristía y santería se declaran propiedad del Obispado; mientras el solar de las casas del priorato, patios y corrales, propiedad del Ayuntamiento, como representante legal del pueblo de Porcuna.

Con ello se enriquece el patrimonio local con un bien, que ya junto con la iglesia, quizá la más antigua de la provincia, de marcado carácter cisterciense y todos los locales del priorato gozan de la titularidad de Bien de Interés Cultural.

El Ayuntamiento de Porcuna en palabras de su Alcalde, agradece al Obispo y a cuantos han participado en las gestiones realizadas su predisposición y generosidad para hacer posible este acuerdo que pone fin a décadas de discrepancias en cuanto a la propiedad de este espacio. El Ayuntamiento dispone desde hace tiempo de un ambicioso proyecto de saneamiento y adecuación de todo el recinto y  ya tiene parcialmente sacadas a la luz en las excavaciones que se realizaron en 2002 y 2003, que lo elevarán en valor arqueológico y museístico, contribuirán a ensalzar aún más su bella iglesia, de transición entre el  románico y el gótico, y lo pondrán a disposición de todos los ciudadanos para su gozo y disfrute.

Por su parte, el Obispado de Jaén, en la persona de su Prelado, Don Amadeo Rodríguez Magro, agradeció al Consistorio porcunense que finalmente se haya producido esta disgregación en total acuerdo y consonancia de ambas instituciones.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

D. Mariano Cabeza Peralta, párroco de San Juan Evangelista de Mancha Real, entregó en la Secretaría del Obispado de Jaén para dar registro de entrada, un informe-diagnóstico sobre todas las patologías que afectan y deterioran el templo de San Juan Evangelista de Mancha Real.
<strong>Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén</strong>

Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén

La obra pictórica, encargada por la Diócesis de Jaén al autor, D. Pedro José López Marcos, ha sido recibida hoy por el Obispo, en un sencillo acto en el despacho episcopal. Este cuadro lucirá en un lugar destacado del Obispado para que todo aquel que lo visite pueda contemplarlo y admirarlo.
El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Ayuntamiento digitaliza y estudia los libros de fábrica de los siglos XVI-XVIII de la Iglesia de San Miguel

El Deán de la  Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas, recibía de manos del concejal de Cultura, José Manuel Higueras, el trabajo de digitalización y estudio de dos libros de fábrica de la Iglesia de San Miguel y que abarcan el estado de cuentas entre los siglos XVI al XVIII del extinto templo.
“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”, expresión que utiliza San Juan de la Cruz en el tercer libro de la Subida al Monte Carmelo para referirse al valor de la pintura y la escultura en el camino de la fe. El lema de la exposición, por tanto, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el arte y la espiritualidad.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad