El Delegado del Gobierno conoce las obras que se están llevando a cabo en la Catedral de Jaén

25 noviembre de 2019

Casi el 50 por ciento de las cubiertas de la Catedral de Jaén están pendientes de arreglo y su conservador ha pedido que lo que queda se aborde en una única actuación. Mientras tanto, las obras en las cubiertas sobre dos pabellones que se están desarrollando desde octubre siguen avanzando con la instalación de los andamios y plataformas de acceso y se mantiene junio como fecha de finalización de los trabajos.

El delegado del Gobierno central en Andalucía, Lucrecio Fernández, ha visitado este lunes las obras de restauración de las cubiertas de la Catedral, que comenzaron el pasado 1 de octubre y que consistirán en el arreglo integral de los pabellones 1 y 3 de la seo jiennense. Los trabajos están impulsados por la Dirección General de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura y cuentan con un presupuesto de 549.898 euros.

Lucrecio Fernández, que ha estado acompañado por el alcalde de la capital, Julio Millán, y la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, ha recibido las explicaciones sobre la marcha de las obras por parte del Vicario General y Deán de la Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas, del arquitecto redactor de proyecto, Pedro Salmerón, y de representantes de la empresa Albaida Infraestructuras, que es la adjudicataria de los trabajos.

Ha sido precisamente Salmerón el que ha planteado al delegado del Gobierno de España en Andalucía la necesidad de que la superficie de cubiertas que queda por intervenir se haga en una única actuación para así, una vez arreglado toda la cubierta, poder plantear la limpieza de la fachada de la Catedral de Jaén.

Fernández ha recogido la petición de Salmerón y ha reiterado el compromiso del Gobierno con la Catedral de Jaén, pero ha incidido en que habrá que esperar a que se conforme Gobierno y a los próximos presupuestos para determinar si es posible o no el arreglo en una única actuación de lo que queda de cubiertas.

Las obras comenzaron hace ahora mes y medio con la implantación del montaje y la instalación de los medios auxiliares de elevación, como montacargas y plataformas, para acceder con garantías a las cubiertas.

Del mismo modo, se han puesto en marcha todos los sistemas de seguridad laboral que exige la normativa y, seguidamente, comenzará el desmontaje de las tejas y de la tablazón. Una vez que se retiren estas piezas, se hará una evaluación de todo lo que haya que reparar para proceder a la renovación. «En definitiva, se trata de desmontar, reparar y volver a montar los dos pabellones», ha asegurado el delegado del Gobierno en Andalucía.

El delegado ha puesto de manifiesto que con la actuación se reafirma «la apuesta del Gobierno, en línea con el Ayuntamiento de la capital, por apoyar la declaración de la Catedral de Jaén como Patrimonio de la Humanidad, «ya que el proyecto supondrá un acicate para mantener a la seo jiennense como el principal foco de atracción del casco antiguo de la capital y como un motor para el turismo».

También el alcalde, Julio Millán, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de las obras y también su confianza en que estén finalizadas en la primavera de 2020. «Si hay algo que nos une, si hay algo que ejemplifica el amor de esta ciudad es nuestra Catedral», ha dicho Millán, al tiempo que ha dicho que desde el Ayuntamiento «vamos a pelear» para que el proyecto siga hacia delante y se vaya al «arreglo total» de las cubiertas de la Catedral.

Está previsto que las obras, impulsadas por el Gobierno de España, permitan la reparación integral de una superficie de 677 metros cuadrados de cubiertas de los pabellones 1 y 3. La estructura de madera de ambos está ejecutada con armadura española de par y nudillo, cubriendo el pabellón 1 todo el ancho del cuerpo más elevado de cubiertas, siendo el que tiene una mayor dimensión. Las obras solventarán los problemas de estanqueidad y de estabilidad existentes.

Durante esa fase será necesario cubrir las cubiertas de la Catedral afectadas por los trabajos con un toldo de grandes dimensiones para evitar que el agua de lluvia pueda llegar hasta las bóvedas en caso de que se produjeran precipitaciones «Son unas labores muy técnicas, complejas y enormemente especializadas», ha afirmado Lucrecio Fernández.

En el proceso, y conforme a las intervenciones anteriores, se procederá también a la recolocación de los nidos de cernícalo primilla, dadas las pautas de conservación compatible de las aves protegidas que se realiza en esta catedral, de acuerdo con criterios para la protección medioambiental.

Fernández ha recordado, además, que no es la primera obra que se ejecuta, sino que desde el año 2000 hasta ahora se han destinado 1.600.000 euros. Y es que en el marco del Plan Nacional de Catedrales y desde el año 2000, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha invertido un total de 1.621.046,06 de euros en diferentes intervenciones de conservación y restauración, como la restauración de elementos de la Lonja (portadas del acceso); de los espacios abovedados de la lonja, de las cubiertas laterales (pabellón 5) y las del pabellón 2.

Fuente: Europa Press

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
La Catedral y Fundación Caja Rural de Jaén firman un convenio para la recuperación de la Casulla «Arca de Alianza»

La Catedral y Fundación Caja Rural de Jaén firman un convenio para la recuperación de la Casulla «Arca de Alianza»

El pasado martes, 19 de septiembre, el Deán de la Catedral de Jaén, D. Francisco Juan Martínez Rojas, y el Gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, D. Luis Jesús García-Lomas Pousibet, firmaban un convenio de colaboración para poner en valor, una vez más, el patrimonio histórico de la Seo jiennense.
Jornada Eucarística organizada por las Nazarenas, este martes

Jornada Eucarística organizada por las Nazarenas, este martes

El martes, día 13, la UNER: Marías de los Sagrarios y Discípulos de San Juan, celebrarán una Jornada Eucarística. El lugar elegido es la Ermita de Santa Lucía, en el término municipal de Campillo de Arenas. Allí acudirán 190 miembros del Movimiento, acompañados de sus párrocos, y pertenecientes a diversos grupos y lugares de la Diócesis.
Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

Informe diagnóstico del templo San Juan Evangelista de Mancha Real

D. Mariano Cabeza Peralta, párroco de San Juan Evangelista de Mancha Real, entregó en la Secretaría del Obispado de Jaén para dar registro de entrada, un informe-diagnóstico sobre todas las patologías que afectan y deterioran el templo de San Juan Evangelista de Mancha Real.
<strong>Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén</strong>

Pedro José López Marcos entrega de la obra “Santa María” al Obispo de Jaén

La obra pictórica, encargada por la Diócesis de Jaén al autor, D. Pedro José López Marcos, ha sido recibida hoy por el Obispo, en un sencillo acto en el despacho episcopal. Este cuadro lucirá en un lugar destacado del Obispado para que todo aquel que lo visite pueda contemplarlo y admirarlo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad