El Coro será el tema central del ciclo de conferencias y conciertos «Los Jueves en la Catedral de Jaén»

26 abril de 2019

Francisco Juan Martínez Rojas, Deán de la S.I. Catedral de Jaén; y D. Luis Jesús García – Lomas Pousibet, Gerente de la Fundación de Caja Rural; presentaban esta mañana «Los Jueves en la Catedral de Jaén».

Esta séptima edición del ciclo de conferencias y conciertos, organizada por el Cabildo Catedral, en colaboración con la Fundación de Caja Rural,  se celebrará durante todos los jueves de mayo, bajo el título «Hic Est Chorus. El Coro de la Catedral de Jaén, cinco Siglos de Arte y Música».

Durante su intervención D. Francisco Juan Martínez Rojas afirmó que “el Coro es una de las piezas más singulares de la Catedral, porque su arquitectura es de lo más discutido, sobre todo para los academicistas del S.XVIII”.  Pero, según el Deán “lo más significativo, y en lo que nosotros nos vamos a centrar, no es tanto la arquitectura, sino la sillería de madera. Es una obra que se termina hacia 1519 y que, afortunadamente, se desmontó de la catedral gótica, porque estaba ubicada en la anterior catedral, aproximadamente donde está situada actualmente, y luego, en el XVIII, se volvió a montar”. Esto también provocó algunos enfrentamientos entre la Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Obispo Cabrejas Molina y el Cabildo de la Catedral, “porque era un coro muy grande con respecto al resto de las catedrales españolas. Si la comparamos con grandes catedrales como la de Burgos o la de Toledo, nuestro coro es el doble”.  

Martínez Rojas insistió, además, en que el coro es muy significativo, ya que representa una gran riqueza iconográfica. “Es de una riqueza realmente inusitada con respecto a otros coros de las catedrales españolas. Hay referencias al Antiguo Testamento, al Nuevo Testamento y a la vida de los santos. Prácticamente podríamos decir que está recogida toda la Sagrada Escritura”.  Y añadió: “comienza con la creación del mundo y termina con el juicio final. Es una gran catequesis bíblica”.

Por su parte, D. Luis Jesús García – Lomas Pousibet aseguró que “dentro de las actividad culturales de Jaén «Los Jueves en la Catedral de Jaén» son muy esperados en mayo. Creo que también es una forma de da a conocer más en profundidad la Catedral”. Y recordó que “cada año estamos tocando aspectos distintos sobre la Catedral, personajes relacionados con la Catedral o hemos conmemorado alguna efeméride a nivel cultural y relacionándola con la Catedral y con el arte que ella contiene”.

Asimismo, explicó que “este año que los jueves de mayo están dedicados al Coro se van a hacer dos actuaciones en el Coro. Una será una pieza de órgano, un elemento fundamental del coro; y otra actuación con la Escolanía, que es otro elemento esencial. Esperamos que a la gente le guste y le interese”. Y finalizó animando a todos los jienenses a participar, ya que “todas las actividades de los jueves de mayo son gratuitas y están abiertas a todo el mundo”.

Programa
El 2 mayo D. Francisco Juan Martínez Rojas, Vicario General de la Diócesis de Jaén y Deán de la Catedral, será el encargado de abrir el ciclo con la conferencia «La narración bíblica del coro de la Catedral de Jaén».

El 9 de mayo D. Alfonso Martínez Ruiz, de la Universidad de Jaén, se centrará en «La sillería del coro de la Catedral de Jaén. Aspectos formales y estructurales».

El 16 de mayo, D. Rene Jesús Payo Hernanz, de Universidad de Burgos, hablará de «La sillería del coro de la Catedral de Burgos en el contextode los coros del S. XVI».

Finalmente, los dos últimos jueves de mayo estarán dedicados a la música. El 23 de mayo el organista D. Alberto de las Heras Planchuelo, del Conservatorio Superior de Música Andrés de Vandelvira de Jaén, interpretará unas piezas musicales a las que ha titulado «Ad caelum per organum». Y el 30 mayo la Escolanía de la S.I. Catedral de Jaén y Cemmec Ensemble, con Dña. Cristina García de la Torre como directora y D. Juan Alberto Buitrago García como pianista, ofrecerán un concierto bajo el título «Heredera de la tradición, refente contemporáneo».

Las conferencias tendrán lugar en la Sacristía de la Catedral y los conciertos en el coro, todo ello a las 20 horas.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Catedral de Jaén
<strong>Felicitación a La Escolanía de la Catedral por su concierto en la Plaza de Santa María</strong>

Felicitación a La Escolanía de la Catedral por su concierto en la Plaza de Santa María

Con motivo del Festival de Otoño, este sábado actuó en la Plaza de Santa María la Escolanía de la Catedral de Jaén. Una brillante actuación de los escolanos, bajo la batuta de Cristina García de la Torre que estuvieron acompañados de la magistral Orquesta Sinfónica del Festival de Otoño, OSFO, dirigido por Ángel Luis Pérez.
Se estrena “Face to God», una iniciativa semanal de adoración para adultos

Se estrena “Face to God», una iniciativa semanal de adoración para adultos

El próximo 4 de octubre, echa a andar la iniciativa diocesana, "Face to god". Un encuentro dirigido a familias y a adultos, que con el mismo modelo de oración que el "Face to face" pretende crear un espacio semanal de encuentro con Dios a través de la oración, la música, el testimonio y el perdón. Será en la Catedral a las 21 horas.
La Catedral y Fundación Caja Rural de Jaén firman un convenio para la recuperación de la Casulla «Arca de Alianza»

La Catedral y Fundación Caja Rural de Jaén firman un convenio para la recuperación de la Casulla «Arca de Alianza»

El pasado martes, 19 de septiembre, el Deán de la Catedral de Jaén, D. Francisco Juan Martínez Rojas, y el Gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, D. Luis Jesús García-Lomas Pousibet, firmaban un convenio de colaboración para poner en valor, una vez más, el patrimonio histórico de la Seo jiennense.
Regresa “Face to face”, el milagro de cada miércoles

Regresa “Face to face”, el milagro de cada miércoles

El miércoles, 13 de Septiembre, la Santa Iglesia Catedral de Jaén fue testigo de un acontecimiento muy esperado por los jóvenes cristianos de la provincia: el retorno del "Face to Face". Esta adoración tenía un objetivo muy claro y emotivo: dar gracias por los frutos de la reciente Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa 2023.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad