Un concierto de la Coral San Juan de Dios de Granada para conmemorar las restauración de las vidrieras

19 junio de 2024

Este martes, el coro de la Catedral acogía un concierto de la Coral Polifónica de la Basílica de San Juan de Dios de Granada, para conmemorar la conclusión de la restauración de los vitrales del primer templo de la Diócesis.

El concierto, al que acudió numeroso público, estuvo bajo la dirección de Juan Ignacio Rodrigo Herrera y como organista Fernando Polo Barrales.

Junto al Obispo, Monseñor Chico Martínez, si hizo presente el Deán de las Catedrales, D. Francisco Juan Martínez Rojas, así como miembros del Cabildo y la Asociación de Amigos de las Catedrales de Jaén y Baeza.

Se interpretaron, con majestuosidad,  la Missa Papae Marcelli, Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594); Asperges me, Anónimo [Fr. Manuel López de Santa Rita (fl. 1778)?] y Preghiera semplice di Santo Francesco, Juan Alfonso Garcia (1935-2015)

Al concluir la interpretación, el Obispo tomó la palabra para agradecer al Cabildo la promoción de esta necesaria obra de restauración, así como a la Junta de Andalucía por la subvención y a los técnicos que la han hecho posible. “Hoy, el ARTE con mayúsculas nos reúne en este primer Templo de Jaén y estamos felices de poder disfrutar de nuestra Catedral en todo su esplendor”, afirmó el Obispo de Jaén. A lo que añadió: “Desde que fue concebida, levantada, dedicada, la Catedral de Jaén ha contado con grandes artistas que, para dar gloria a Dios, han contribuido con lo mejor de sí mismos, para convertir a esta gran Catedral en lugar de encuentro con el Señor, en lugar de oración, en lugar de culto y también en patrimonio de todos los jiennenses, que saben que la Iglesia es madre, es casa y es lugar de encuentro”.

También quiso resaltar la labor que se ha llevado a cabo por grandes profesionales y que ahora se contempla con el esplendor que fue concebida: “Esta obra no hubiera sido posible sin la colaboración generosa de Andalucía y en particular de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, y su apuesta decidida por el patrimonio religioso, cultural y artístico más significativo de nuestra ciudad”. Y, Don Sebastián siguió explicando: “Quiero dar las gracias al equipo multidisciplinar que han hecho posible esta gran restauración: al personal especializado de la Junta de Andalucía. Al taller vidriero de Málaga, a los técnicos, a la empresa constructora Calderón y hasta la última persona que ha contribuido a recuperar estas vidrieras que lucen ahora en todo su esplendor. Especialmente al Cabildo catedralicio, y a su Dean, D. Francisco Juan Martínez Rojas, que con tanta responsabilidad y celo han llevado el seguimiento de esta hermosa empresa que se iniciaba hace casi dos años”.

La magna interpretación recibió el aplauso del público congregado.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Los fieles de La Loma y Cazorla alcanzan las gracias jubilares

Los fieles de La Loma y Cazorla alcanzan las gracias jubilares

Convocados por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, más de 1200 personas viajaron, junto a sus párrocos, al Vicario territorial, D. Bartolomé López y los arciprestes, hasta la Catedral, templo Jubilar diocesano, para participar en esta llamada de la Iglesia a la conversión y a la esperanza en el año Santo que conmemora el 2025 aniversario de la Encarnación del Hijo de Dios.
Jaén se llena de esperanza en el Jubileo de niños y monaguillos

Jaén se llena de esperanza en el Jubileo de niños y monaguillos

El pasado sábado 15 de marzo, Jaén se llenó de vida, alegría y esperanza con la celebración del Jubileo de la Esperanza para niños y monaguillos. Más de 800 niños, […]
Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

Los seminaristas lucran el Jubileo siendo sembradores de esperanza

En el domingo que la Iglesia dedica a San José, el más próximo a su solemnidad, el 19 de marzo, se celebra el Día del Seminario. En esta ocasión y enmarcado en el Jubileo, se desarrolla bajo el lema de “Sembradores de esperanza”. Una jornada festiva, en la que los seminaristas de Jaén lucraron el Jubileo, acompañados de sus formadores y del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez.
Visita Pastoral a la Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar y Santa Teresa, la aldea de Santa Eulalia y el santuario de Guadalupe

Visita Pastoral a la Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar y Santa Teresa, la aldea de Santa Eulalia y el santuario de Guadalupe

Continuando con su Visita Pastoral, nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, ha conocido la Parroquia de Ntra. Sra. del Pilar y Santa Teresa, la aldea de Santa Eulalia y el santuario de Guadalupe. Además, visitó el Cementerio Municipal para rezar por todos los difuntos, el Colegio de la Milagrosa de las Hijas de la Caridad y los estudios de Radio y Televisión de Úbeda.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo