El Colegio de Arciprestes conoce en profundidad la Ley de Protección de Datos

11 diciembre de 2019

En la última sesión del Colegio de Arciprestes se presentó la Ley de Protección de Datos y cómo afecta su puesta en marcha a las parroquias, movimientos y cofradías.

El Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro inició la sesión, destacando que, en materia de protección de datos «hemos de adaptarnos a la ley vigente y que es imperativo nombrar un responsable y crear una oficina al respecto». En este sentido expresó que, «las normas y exigencias en este ámbito son ineludibles».

A continuación, Don Amadeo, destacó que la fecha del 26 de enero como el Día de la Palabra de Dios. En esa fecha conviene organizar una gran celebración parroquial de la Palabra. Hemos de afrontar la lectura orante de la Escritura, acercarla a los laicos, procurando que no falte una Biblia en la casa de un católico.

Del mismo modo, el Obispo compartió con los su positiva experiencia en Roma, donde ha participado en un Congreso organizado por el Consejo Pontifico para la Nueva Evangelización. También alude a la preciosa catequesis sobre el pesebre que ha publicado el Papa Francisco.

Por otra parte, el Delegado de Protección de Datos, D. Sergio Ramírez Pareja, expuso, de manera sintética, las novedades en la aplicación de la Ley de Protección de Datos.

Desde el 25 de mayo de 2018 un Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo afecta a todas las personas jurídicas, incluidas las entidades religiosas, en lo relativo a datos personales.

Este Reglamento lleva consigo unas novedades dignas de mención. Es una norma de obligado cumplimiento. Supone un importante cambio normativo. Nos obliga a ser proactivos en la protección de datos y recoge un elenco de sanciones que pueden llegar a ser muy altas. El Decreto de la CEE supone una oportunidad para que la Iglesia Católica vea reconocida su peculiaridad frente a otras confesiones y consagra la proactividad de la Iglesia Católica en España sobre la materia.

Por último, D. Manuel Ángel Castillo Quintero, Responsable del Servicio para la Pastoral de la Oración, presentó su área de trabajo pastoral. En su exposición incidió en que través de retiros, ejercicios o de la lectio divina hemos de ayudar a la gente a profundizar en sus relaciones con Dios. Los Ejercicios en concreto renuevan a quienes los realizan y capacitan para transfigurar la vida ordinaria.

Terminada la exposición se inicia un diálogo esclarecedor sobre el tema. D. Raúl Contreras destaca que el objetivo último es potenciar la experiencia de Dios en nuestros arciprestazgos ya que hay mucha gente que lo demanda. Por eso es tan importante que en cada Arciprestazgo alguien se forme específicamente para esto.

La próxima reunión del Colegio de Arciprestes tendrá lugar el próximo mes de enero.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
Alumnos del IES Jabalcuz conocen el trabajo de Cáritas frente a las realidades de exclusión social

Alumnos del IES Jabalcuz conocen el trabajo de Cáritas frente a las realidades de exclusión social

Alrededor de 60 alumnos y alumnas del IES Jabalcuz de Jaén capital participaron este martes en la Yincana “El camino de la esperanza”. Organizada por el Programa de Animación en el Territorio de Cáritas Diocesana de Jaén, el propósito marcado era dar a conocer a los adolescentes los diferentes ámbitos que abarcan la acción de este organismo de la Iglesia.
“Estamos llamados a ser constructores de esperanza abrazando la vida, testigos de la luz en medio de la oscuridad” el Obispo en la solemnidad de la Anunciación

“Estamos llamados a ser constructores de esperanza abrazando la vida, testigos de la luz en medio de la oscuridad” el Obispo en la solemnidad de la Anunciación

Este martes, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, congregó a los fieles a celebrar en 2025 aniversario de la Encarnación del Hijo de Dios en el seno virginal de María, en la solemnidad de la Anunciación. Con este motivo, fieles, la Delegación de Familia y Vida, el Centro de Orientación Familiar, Red Madre y otros movimientos diocesanos se dieron cita en la Catedral para la celebración eucarística.
Este viernes, las “24 horas para el Señor”, comenzará con una celebración penitencial

Este viernes, las “24 horas para el Señor”, comenzará con una celebración penitencial

En este Año Jubilar, se celebrará en las diócesis de todo el mundo la 12ª edición de «24 horas para el Señor», una iniciativa cuaresmal de oración y reconciliación instituida por voluntad del Papa Francisco. Como en ediciones anteriores, el evento tendrá lugar en vísperas del cuarto domingo de Cuaresma, domingo Laetare, del viernes 28 al sábado 29 de marzo.
Peregrinación diocesana a Lourdes: una experiencia de amor y servicio

Peregrinación diocesana a Lourdes: una experiencia de amor y servicio

El próximo 6 de julio comenzará la peregrinación diocesana a Lourdes, presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y que concluirá el 11 de julio, con el regreso a nuestra Diócesis de Jaén. Desde la Hospitalidad Diocesana de Lourdes trabajamos para poder ofrecer a todas las personas mayores y enfermos una experiencia de amor de la Iglesia, una vivencia de fe.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo