El Cabildo Catedralicio y la Fundación Caja Rural de Jaén firman un convenio de cara a la exposición «Sacra paramenta. Una visión contemporánea de las vestiduras y ornamentos de la Diócesis de Jaén»

4 septiembre de 2019

La S.I. Catedral de Jaén acogía ayer, la firma de la renovación de un convenio de colaboración entre el Cabildo Catedralicio y la Fundación Caja Rural de Jaén,  de cara a la próxima exposición sobre textiles, que tendrá lugar de noviembre a febrero, bajo el título «Sacra paramenta. Una visión contemporánea de las vestiduras y ornamentos de la Diócesis de Jaén».

Tras la rúbrica el Vicario General de la Diócesis y Deán de la Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas, explicó que en esta exposición, que se ubicará en la Antesacristía, la Sacristía y la Sala Capitular de la Catedral, “nos sólo habrá textiles, que desde el punto de vista patrimonial y artístico son piezas interesantes, pero de cara al público quizás no lo son tanto. Se enriquecerá, por tanto, y se hará más atractiva con otras obras, sobre todo esculturas, en las que también se representan textiles, aunque sea con policromías”.

Asimismo, Martínez Rojas agradeció a Caja Rural “que siga trabajando con la Catedral”. “Creo que es un placer mutuo el poder dar luz verde a exposiciones, eventos… que poco a poco se han hecho un sitio propio en el panorama cultural de la ciudad. Se han cumplido 10 años de la firma del convenio que posibilitó toda una serie de actividades culturales, que son de indudable calidad, y de la que forma parte esta próxima exposición”.

Por su parte, el Gerente de la Fundación de Caja Rural, D. Luis Jesús García – Lomas Pousibet, indicó que “la exposición va a tener un carácter didáctico, que mostrará, desde el gótico y hasta el siglo XIX, como ha sido esa evolución de los tejidos, de los bordados… y que dará una visión de la riqueza patrimonial de la Diócesis”.

“Lo interesante es que se comparan tejidos con esculturas y pinturas”. “Afortunadamente, en la Iglesia se conservan muchos tejidos”, apuntó el restaurador de la Catedral, D. Néstor Prieto.

En la muestra estarán las esculturas de José de Medina, de San Ambrosio y San Agustín, que ya han sido restauradas, y a ellas se une la imagen de San Diego de Alcalá que va a ser restaurada y en la que se representa con un hábito franciscano bastante rico, en cuanto a la policromía se refiere.

Sobre esta imagen, atribuida a Bernabé de Gaviria, Prieto aseguró que “el estado de conservación es malo. Tiene levantamiento de policromía y muchos desprendimientos”.  “Creemos que el resultado va ser muy bueno porque la obra promete. Tiene mucha calidad, pero está muy enmascarada por repintes que se realizaron en el siglo XVIII. La policromía del manto creemos que es del siglo XVIII, aunque la talla es anterior, de finales del siglo XVI o principios del XVII. Por cambio de gusto se quitaban las policromías y se le ponían nuevas. Y las manos, por ejemplo, están repolicromadas, cuando se quiten tendrán el mismo tono del rostro, porque ahora tiene una tonalidad mucho más oscura”. 

Además, el restaurador manifestó que la exposición se va a aprovechar “para mostrar la riqueza en tejidos que tiene la Catedral y se hará una comparativa con piezas que probablemente vengan de la Diócesis de Ávila e, incluso, de colecciones privadas de algunos Museos”.

Galería fotográfica: «Firma del convenio entre el Cabildo Catedralicio y la Fundación de Caja Rural de Jaén» 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
El Obispo de Jaén se une al dolor por el fallecimiento de 13 personas en un incendio en Murcia

El Obispo de Jaén se une al dolor por el fallecimiento de 13 personas en un incendio en Murcia

Don Sebastián Chico Martínez ha trasladado al Obispo de Cartagena, Don José Manuel Llorca Planes, su pésame y dolor por el fallecimiento de, al menos 13 personas, en varios incendios en tres discotecas de Murcia.
El movimiento Hogares Nuevos, Obra de Cristo, os invita a participar en un encuentro de matrimonios en octubre

El movimiento Hogares Nuevos, Obra de Cristo, os invita a participar en un encuentro de matrimonios en octubre

El movimiento Hogares Nuevos, Obra de Cristo, os invita a participar en un encuentro de matrimonios el sábado 21 y el domingo 22 de octubre. Es un fin de semana que se convertirá en un regalo para el matrimonio, para reencontrarse entre los cónyuges, redescubrir la riqueza del Sacramento del matrimonio y tomar conciencia de Cristo como eje central de la familia.
Peregrinación Jubilar de las parroquias de Arjona y Escañuela a la Virgen de Alharilla

Peregrinación Jubilar de las parroquias de Arjona y Escañuela a la Virgen de Alharilla

Las comunidades parroquiales de San Juan Bautista y San Martín de Tours de Arjona y la de San Pedro Ad Víncula de Escañuela, peregrinamos la tarde del domingo 1 de octubre, hasta el templo Jubilar de La Asunción de Porcuna, donde se encuentra la imagen de la Santísima Virgen de Alharilla, en este Año Santo Jubilar.
<strong>Jornada de convivencia de las familias del diaconado permanente para comenzar el curso</strong>

Jornada de convivencia de las familias del diaconado permanente para comenzar el curso

Para iniciar el curso, los diáconos permanentes y los aspirantes al diaconado junto con sus esposas e hijos, acompañados por los sacerdotes encargados de la dirección y formación del proceso diaconal, disfrutaron de una jornada de convivencia en el Seminario Diocesano de Jaén.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad