El Archivo Histórico provincial celebra, con una exposición, el Día de la Catedral

15 marzo de 2016

El pasado 10 de marzo, el Archivo Histórico Provincial conmemoró el Día de la Catedral de Jaén, rememorando así las fecha del 10 de marzo de 1553, en la que  se formalizó el acto jurídico del contrato con el maestro mayor Andrés de Vandelvira para hacerse cargo de las obras del primer templo de la Diócesis y el día 10 de marzo, en este caso, del año 1634 cuando el arquitecto, Juan de Aranda Salazar, firma con el Cabildo la continuación de las obras del templo, paralizada durante algún tiempo”.

Esta iniciativa, impulsada conjuntamente  por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y el Cabildo Catedral, tiene como objetivo canalizar “actividades de estudio y difusión en torno al patrimonio que constituye la Catedral de Jaén, al edificio en sí mismo y a su historia, y al Patrimonio en él contenido”, según expresa la Delegada Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Pilar Salazar. La primera de estas actividades conmemorativas es una exposición de documentos originales del siglo XVI, firmados por el arquitecto y cantero, Andrés de Vandelivira, y que estarán expuestos en el Archivo Provincial hasta el próximo 29 de abril.

En concreto se trata de dos documentos, el primero, perteneciente al Archivo Histórico Provincial, es un original firmado por el arquitecto albaceteño y el Cabildo catedralicio, datado en el año 1553, por el cual, Vandelvira se hacía cargo de las obras de la Catedral de Jaén. El citado documento recoge que, por entonces, Vandelvira vivía en Úbeda y que tuvo que trasladarse a Jaén y fijar en esta ciudad su residencia. El manuscrito señala que el maestro cantero cobró por este contrató 40.000 maravedíes al año, más 24 fanegas de trigo y 24 de cebada. El segundo documento expuesto, y rubricado también por Vandelvira, pertenece al Archivo Histórico Diocesano de Jaén y contiene la tasación hecha junto a Alonso Barba de la llamada “Capilla de los Libros”.

A la inauguración de esta exposición ha asistido, el Deán de la Catedral y Vicario General de la Diócesis, Francisco Juan Martínez Rojas, la Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Pilar Salazar, así como el director del Archivo Histórico Provincial, Juan del Arco.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patrimonio
La pintura mural de la Asunción de La Guardia luce con esplendor tras su restauración

La pintura mural de la Asunción de La Guardia luce con esplendor tras su restauración

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, presidió la Eucaristía en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción de la Guardia de Jaén, tras la restauración de la pintura mural de la Asunción de la Virgen María a los cielos, fresco que preside el altar mayor.
El Consejo de Gobierno visita la exposición de la Catedral: “Vandelvira después de Vandelvira”

El Consejo de Gobierno visita la exposición de la Catedral: “Vandelvira después de Vandelvira”

El Obispo y los miembros del Consejo de Gobierno han girado visita a la Catedral para conocer el estado de restauración de las vidrieras así como la exposición que se muestra en las galerías altas.
Abre sus puertas la exposición: «Vandelvira después de Vandelvira»en la Catedral

Abre sus puertas la exposición: «Vandelvira después de Vandelvira»en la Catedral

"Vandelvira después de Vandelvira" ha abierto sus puertas en las galerías altas de la Catedral y podrá visitarse, de manera gratuita, hasta el próximo 28 de febrero. Una exposición organizada por el Cabildo, la Fundación Caja Rural y la Universidad de Jaén.
El Obispo de Jaén constituye una Comisión de Obras y Conservación del patrimonio

El Obispo de Jaén constituye una Comisión de Obras y Conservación del patrimonio

Este jueves, 21 de abril, se ha hecho público el decreto de constitución de la Comisión Diocesana De Obras, Conservación Del Patrimonio, Fundaciones, Ayudas y Asesoramiento, que tendrá como principal cometido asesorar en la conservación y cuidado del Patrimonio de la Diócesis mueble e inmueble, incluido lo que se refiere a obras, ayudas y fundaciones. En […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad