Distintos actos para conmemorar el aniversario de la beatificación del seminarista Manuel Aranda

7 octubre de 2021

Con motivo del VIII aniversario de la Beatificación del Seminarista Mártir Manuel Aranda (13-X-2013) desde la Asociación Beato Manuel Aranda ha organizado una serie de actos conmemorativos para celebrar esta efeméride.

Está previsto que el próximo martes, 12 de octubre, se descubra el cuadro del Beato que el párroco de San Francisco de Martos, Padre Florencio, ha encargado al artista marteño, Manuel Portillo y que será colocado en el templo para su veneración. A las 5 de la tarde, desde dicha Parroquia se partirá con la pintura hacia la cruz donde fue martirizado Manuel, carretera de Monte Lope Álvarez, unos 300 metros antes del pueblo, margen izquierdo.

En el lugar del martirio del joven seminarista, aguardarán la llegada del cuadro los miembros de la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Monte Lope Álvarez, y acogerá D. Antonio Aranda Capellán de la “Asociación Manuel Aranda”. El espacio llamado “de la cruz” ha sido remodelado, y  el nuevo cuadro estará presente en el lugar martirial. Se hará una breve oración y reflexión explicando el significado de los nuevos elementos. A continuación, se visitará a la Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, donde se celebrará la Eucaristía

Hacia las 6,30  las personas que participen en este acto se trasladarán al Santuario de la Virgen de la Villa: A las 7,00 Santa Misa, Canto de la Salve, Bendición del Cuadro que se venerará en San Francisco. Oración en la Capilla de los Mártires. Dirigirá Don Carlos Moreno, capellán del Santuario.

A las 8,00, partiremos para la Parroquia de San Francisco en la que nos acogerá el P. Florencio, explicación del Cuadro por su autor, Oración y colocación para que los presentes podamos venerarlo en esta Parroquia por primera vez.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
Con fervor hacia la Madre se celebra la solemnidad de la que es “Más pura que el sol”

Con fervor hacia la Madre se celebra la solemnidad de la que es “Más pura que el sol”

con fervor hacía la Inmaculada Concepción de María, el dogma que proclamó el Papa Pío IX en 1854, fueron muchos los fieles que se unieron a la celebración en la Catedral, que presidió el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez. La conmemoración daba comienzo, a las 12 del mediodía, con una procesión claustral.
¿Cómo alabar a Dios?

¿Cómo alabar a Dios?

Hay un salmo que, de manera muy concreta e incisiva, recoge la experiencia del pueblo de Dios exiliado en Babilonia. Los deportados sienten la nostalgia de su tierra y, al mismo tiempo, la sarcástica reacción de los opresores, llena de desprecio, burla y superficialidad. Los refugiados cuelgan sus cítaras a los pies de los sauces […]
Venta de dulces monacales para ayudar a las congregaciones de Úbeda y Baeza

Venta de dulces monacales para ayudar a las congregaciones de Úbeda y Baeza

Durante los días 8,9 y 10 de diciembre, coincidiendo con la solemnidad de la Inmaculada Concepción, las parroquias de Úbeda y Baeza junto a otras como las de Mancha Real, Villacarrillo, Iznatoraf y Sabiote venderán dulces artesanales elaborados por las monjas del Convento de la Purísima Concepción y del Real Monasterio de Santa Clara.
Los seminaristas celebran el triduo a su patrona, la Inmaculada Concepción

Los seminaristas celebran el triduo a su patrona, la Inmaculada Concepción

Este 6 de diciembre concluía, en la capilla mayor del Seminario diocesano, el triduo a su patrona, la Inmaculada Concepción. Tres jornadas que han contado con una importante participación. a próxima cita será el miércoles día 7 de diciembre, con motivo de la Vigilia Diocesana de jóvenes y procesión de la Inmaculada entre la Catedral y el Seminario, organizada por la Delegación de Juventud, y a la cual hacemos extensiva nuestra invitación.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad