«Detrás de cada X hay una historia»

26 abril de 2016

Como cada año, coincidiendo con la campaña de la Declaración de la Renta de la Agencia Tributaria, el Programa Xtantos pone en marcha una campaña de concienciación para animar a que en  cada Declaración se marque la X a favor de la Iglesia Católica, así como en la casilla de “Fines Sociales”. Ambas casillas son compatibles, y es absolutamente gratis: ni cobran más por la declaración al marcarla, ni van a devolver menos.

Con el lema, «Detrás de cada X hay una historia». Xtantos quiere “ponerle rostros concretos a cada X de la Declaración de la Renta porque gracias a cada una de ellas se lleva a cabo una inmensa labor dentro de la Iglesia”.  Personas que se entregan por los demás; aquellos que están necesitados de tantas cosas, de consuelo y esperanza. Por tantos que necesitan tanto.

Jaén, donde más se marca la X

Desde el 2006 el número de declaraciones con asignación a la Iglesia católica ha aumentado en más de 775.000, con tendencia al alza en todas las Comunidades Autónomas.

A pesar de la crisis económica y desempleo que sufre nuestra Diócesis, Jaén es una de las cuatro provincias españolas que se encuentran por encima del 50% de asignación, esto es, de inclusión de la X en la casilla a favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta. En las declaraciones del pasado 2015, correspondientes al ejercicio fiscal de 201, estas cuatro provincias superaron el 50% en la X a la Iglesia Católica: Ciudad Real (55,37%), Cuenca (51,14%), Jaén (50,62%) y Badajoz (50,10%.

10 razones para marcar la X de la Iglesia:

  1. Es una forma sencilla de colaborar con la Iglesia. No implica trámites engorrosos. A la hora de hacer la Declaración de la Renta, basta con marcar una X en la casilla de la Iglesia. Y si he recibido el borrador en mi casa, debo comprobar que la casilla aparece marcada. En caso contrario, modificarlo es muy sencillo.
  2. Es absolutamente gratis. No me van a cobrar más por mi declaración al marcarla ni me van a devolver menos por hacerlo. En definitiva, no me cuesta nada.
  3. Marcar la casilla demuestra mi compromiso y adhesión a la Iglesia y a la actividad que realiza. Con ello, me siento un poco más Iglesia.
  4. Es una de las pocas cosas que puedo decidir sobre mis impuestos. Pero si no lo hago, es decir, si la dejo en blanco, dado que voy a pagar lo mismo, será el Estado el que decida por mí sobre esa pequeña cantidad.
  5. Con mi gesto y el tuyo demostramos a la sociedad que somos muchos los que valoramos la labor que realiza. Cada año 9 millones de personas asignan a favor de la Iglesia, lo que supone, al día de hoy probablemente, el mayor gesto de adhesión a una institución que se da en nuestro país de manera anual.
  6. Es mi obligación como católico. Marcando la casilla ayudo a sostener la Iglesia en el desarrollo de todas sus actividades: mantener al clero, el anuncio del Evangelio, la vivencia de la fe y la inmensa labor asistencial que desarrolla en España y en todo el mundo.
  7. Marcar la casilla de la Iglesia supone decir claramente “sí” a la libertad religiosa, consagrada en la Constitución española y a su ejercicio pleno y efectivo en una sociedad plural y democrática. Una sociedad aconfesional, pero que valora el hecho religioso como una de las dimensiones fundamentales de la persona, tal y como lo proclama el artículo 16 de nuestra Constitución.
  8. Es mi decisión libre y democrática. Una decisión que no perjudica a nadie y que es plenamente compatible con otras opciones. En la actualidad, se pueden marcar simultáneamente las casillas de la Iglesia católica y de otros fines de interés social. Excepto en País Vasco y Navarra. Más información en www.portantos.es
  9. Es el dinero mejor invertido. Puedo conocer cada año, a través de la Memoria Anual de Actividades de la Iglesia, en qué emplea sus recursos. Las cifras sobre la actividad celebrativa, evangelizadora, educativa, en defensa del patrimonio cultural e histórico artístico o la inmensa actividad asistencial, demuestran año a año el enorme servicio que prestan las instituciones de la Iglesia en nuestro país.
  10. Por eso, para los no católicos o no practicantes marcar la casilla supone también reconocer el papel que la Iglesia tiene en la sociedad española, especialmente con los más necesitados. En los últimos años, las instituciones de la Iglesia han jugado un papel fundamental para paliar los efectos de la grave crisis económica sufrida.

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Economía
Comienza la campaña Xtantos 2023 con el lema “Por ellos, por ti, por tantos”

Comienza la campaña Xtantos 2023 con el lema “Por ellos, por ti, por tantos”

La Conferencia Episcopal Española (CEE), a través del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, pone en marcha la campaña Xtantos 2023 con el lema “Por ellos, por ti, por tantos”, que anima a marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta.
Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Jaén es la segundo provincia española donde más se marca la casilla de la X a favor de la Iglesia en la declaración de la renta. En los datos, hechos públicos este martes, se desprende que 3800 jiennenses más han marcado la casilla en el último ejercicio, lo que supone una variación de más de 430 mil euros en la provincia.
<strong>Visita institucional a Caja Rural</strong>

Visita institucional a Caja Rural

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha girado visita a Caja Rural de Jaén, en el parque  tecnológico de Geolit, para saludar y mantener un encuentro con el nuevo presidente de la Caja provincial, D. Juan Núñez.
Constituido el nuevo Consejo de Asuntos Económicos de la Diócesis

Constituido el nuevo Consejo de Asuntos Económicos de la Diócesis

Este miércoles, juraron su cargo los nuevos miembros del Consejo de Asuntos Económicos de la Diócesis de Jaén. En un acto celebrado en el despacho episcopal, el Prelado del Santo Reino, Don Sebastián Chico Martínez, fue testigo del juramento y de la posterior toma de posesión de los que conformarán, por un periodo de cinco […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad