Cristóbal Fábrega: “Un mundo sin prostitución sería un mejor mundo”

13 febrero de 2019

El fiscal y voluntario de Cáritas analiza la realidad de la trata y la prostitución en la charla “La exclusión tiene rostro de mujer”, celebrada en el Colegio de Abogados de Jaén

El fiscal y voluntario de Cáritas, Cristóbal Fábrega, abordó en una ponencia la realidad de la trata y la prostitución en una charla organizada en el Colegio de Abogados de Jaén, en el marco de los actos programados con motivo del 60 Aniversario de Cáritas. El título de la cita, “La exclusión tiene rostro de mujer”. En su intervención, el activista -como así se definió- se mostró tajante: “Un mundo sin prostitución sería un mejor mundo”. Lamentó que “la prostitución ha pasado de ser algo oculto a un elemento de ocio que se ve como algo normal, como algo aceptable”. Por este motivo, invitó a dejar de pensar en “mujeres sonrientes en el extrarradio de nuestras ciudades” y mirar más allá, desde una reflexión seria y profunda sobre cuáles son las causas y quiénes son sus responsables. “Debemos de aprender a señalar con el dedo a nuestros padres, a nuestros hermanos, a nuestros hijos… que deciden terminar cualquier celebración en estos clubes y que sepamos decirles que detrás de esa sonrisa hay una mueca, que son mujeres víctimas de su propia situación”, manifestó Fábrega, voluntario del Proyecto Candela, recurso de Cáritas destinado al acompañamiento de mujeres en situación de prostitución.

Fábrega instó a los asistentes a la charla a que se interrogasen sobre los motivos de la feminización de la pobreza y señaló que la trata y la prostitución -conceptos que diferenció- son un claro y preocupante ejemplo de ello. Compartió un vídeo del papa Francisco en el que el pontífice pone el acento en estas situaciones de esclavitud que forman parte del mundo de hoy. “Estas realidades, que solemos atribuir al Tercer Mundo, conviven con nosotros en nuestro día a día, en nuestro llamado Primer Mundo. Francisco nos interpela sobre esas zonas oscuras”, manifestó. En la misma línea, mostró su interés por centrar su análisis en las personas, y no en las normas o leyes. En su análisis de la realidad de la prostitución actual en España destacó cuatro grupos, con características propias, marcados por la procedencia de las mujeres: sudamericanas o latinoamericanas; mujeres del Este, subsaharianas y asiáticas. Abordó una interesante descripción de las situaciones de abuso a las que se ven sometidas y concluyó que todas tienen en la pobreza el principal denominador común que las lleva a prostituirse. Deudas en continuo crecimiento que jamás terminan de pagarse, amenazas con hacer daño a los familiares que quedaron en el país, mujeres que vinieron engañadas con la promesa de un trabajo que nunca fue, violencia física y maltrato psicológico son algunas de las características asignadas a los distintos grupos.

Tras esta exposición, Fábrega reflexionó que, “a pesar de ser víctimas, por su situación son tratadas como delincuentes”. “Hemos cambiado prostitución por inmigración irregular. Se las expulsa, se las envía a su país con su deuda, pero a quien se dedica a enriquecerse con este negocio, al tratante, lo dejamos entre nosotros y lo que hace es cambiar unos rostros por otros, con la más absoluta impunidad”, lamentó el fiscal durante su intervención.

La responsable del Programa de Mujer de Cáritas Diocesana de Jaén, Anabel Molina, fue la encargada de la presentación de la charla. En su introducción, dio unas pinceladas de la labor que se realiza desde este organismo de la Iglesia de Jaén en esta materia: la Plataforma de Ayuda a la Mujer Embarazada, Proyecto Candela, Casa Besana y la atención en toda la provincia de Jaén. Destacó que dos de cada tres personas atendidas por Cáritas en la provincia son mujeres, datos que refrendan la realidad de la feminización de la pobreza. Finalmente, hizo hincapié en la importancia de trabajar contra la violencia de género, muy presente en muchos de los casos de mujeres atendidas y acompañadas por Cáritas en la Diócesis de Jaén.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
Educadores católicos se darán cita en el Jubileo de la Esperanza el 10 de mayo

Educadores católicos se darán cita en el Jubileo de la Esperanza el 10 de mayo

La Delegación Diocesana de Enseñanza de Jaén ha organizado una jornada de peregrinación para el profesorado de nuestra Diócesis, para que pueda participar del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco para el año 2025: el Jubileo de la Enseñanza.
Las cofradías de Jaén y Colomera reciben la bendición con el Santo Rostro antes de partir hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza

Las cofradías de Jaén y Colomera reciben la bendición con el Santo Rostro antes de partir hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza

Hoy, como viene siendo habitual, las Cofradías de la Stma. Virgen de la Cabeza de Jaén y Colomera se han detenido en la Catedral de Jaén, antes de iniciar su camino hacia el cerro del Cabezo, donde se celebra, durante este fin de semana, la Romería en honor a la patrona de la Diócesis. Les aguardaba, en la Iglesia del Sagrario, D. Juan Raya, Canónigo de la S. I. Catedral de Jaén.
La Catedral de Jaén acogerá la misa funeral por el Papa Francisco el lunes 28, a las ocho de la tarde

La Catedral de Jaén acogerá la misa funeral por el Papa Francisco el lunes 28, a las ocho de la tarde

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha hecho pública la fecha de la misa funeral por el alma del Santo Padre, el Papa Francisco. Será el próximo lunes, 28 […]
Los jiennenses rezan, emocionados, por el Papa Francisco

Los jiennenses rezan, emocionados, por el Papa Francisco

Este miércoles tenía lugar el primero de los actos que con motivo del fallecimiento del Papa Francisco ha organizado la Diócesis de Jaén. En concreto fue una Vigilia de Oración, similar a la que cada miércoles acoge el Sagrario (dirigida a los jóvenes, “Face to face”) y a los adultos, (Face to God), en la que la adoración sacramental, la oración, la música y el testimonio son los conductores de estos “miércoles eucarísticos” en la Diócesis.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo