Convenio entre Cáritas y el Hospital de Jaén para acompañar a enfermos solos

19 febrero de 2020

Cáritas Diocesana de Jaén y el Hospital Universitario de Jaén han firmado un acuerdo en materia de voluntariado para el acompañamiento en casos de enfermos hospitalizados. La colaboración entre ambas permitirá a estas contar con una persona que los atienda, en caso de carecer de familiares durante este proceso de salud, además de prestar soporte a cuidadores en largas estancias. Al acto de firma han asistido la delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus; el director gerente del Hospital de Jaén, Osamah El-Rubaidi Abdullah, y el director de Cáritas Diocesana de Jaén Jaén, Rafael López-Sidro. El convenio, que tiene la vigencia de un año prorrogable, comenzará a materializarse a partir de hoy, y se circunscribe a los Hospitales General, Doctor Sagaz, y Materno Infantil de Jaén.

En este sentido, la delegada territorial ha destacado que este convenio “permitirá ofrecer un trato humano, de acompañamiento, a aquellas personas vulnerables que, por su situación, carecen de alguien que les cuide y atienda en estos momentos difíciles”. En este sentido cree que esta prestación “es un paso más hacia la humanización en la atención sanitaria, en la que trabaja incansablemente la consejería de Salud y Familias”.

El director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael López-Sidro, ha hecho hincapié en dos palabras: «soledad y acompañamiento». «Nuestra sociedad de hoy tiene muchas enfermedades, demasiadas. Pero hay una que es inmaterial, intangible, que es la soledad, que están padeciendo miles, millones de personas ahora mismo», ha defendido. En la misma línea, ha puesto el acento en que algunos grupos sociales lo padecen más que otros, como es el caso de los mayores. «Tenemos la suerte de que la Consejería de Salud, a través de los centros hospitalarios de los que dispone en la provincia, nos va a permitir aliviar las situaciones de soledad agravadas por la enfermedad. Encontrarse en una habitación de hospital, sin ningún tipo de compañía y padeciendo el dolor, es una situación a la que debemos dar respuesta», ha añadido López-Sidro. Por ello, la respuesta de Cáritas está en el acompañamiento. «Forma parte del ser de Cáritas básica y esencialmente. Nosotros tenemos que acompañar a las personas que sufren, y estas son de las que más están sufriendo estos días», ha aseverado. El director de Cáritas ha puesto de manifiesto que iniciativas como esta demuestran que «otro mundo es posible». «Debemos preguntarnos qué podemos hacer nosotros por quien tenemos enfrente. Y en eso estamos, intentando que este mundo sea mejor de lo que es», ha afirmado.

Con respecto al funcionamiento del proyecto, ha dejado claro que se sustenta sobre el máximo respeto a las directrices marcadas por el hospital. López-Sidro ha realzado la importancia del trabajo en red ya que, en muchas ocasiones, detrás de la persona enferma hay otro mayor que necesita ser acompañado. «Nuestra intención es contactar con el equipo de Cáritas de pueblo o de su parroquia para tengan en cuenta esta situación y puedan acompañar a la otra persona mayor también», ha insistido. «El objetivo es materializar una labor integral, siempre en absoluta colaboración con la dirección del centro», ha apostillado.

El director gerente del Complejo Hospitalario, Osamah El-Rubaidi Abdullah, ha dicho que es un convenio «del corazón al corazón». «Vamos a poner en alza los valores humanos, que en muchos casos se están perdiendo. El pulso que se coge de la mano no hay ninguna máquina en el hospital que lo pueda sustituir», ha concluido.

El Hospital Universitario de Jaén ha designado un profesional del centro como coordinador o interlocutor para canalizar las peticiones que se realicen, además de divulgar entre los profesionales y población de esta nueva prestación, para la que se fijarán turnos, horarios y actividades, además de establecer los mecanismos de coordinación necesarios. Por su parte, Cáritas Diocesana pone a disposición del centro el personal necesario para acompañamiento de enfermos y familiares. Los voluntarios, perfectamente acreditados, acompañarán a las personas enfermas, y participarán en reuniones y sesiones formativas para prestar con calidad esta asistencia.

Así, las personas voluntarias recibirán formación específica y continua, en materias como intimidad del paciente, organización y normas de en el Servicio Andaluz de Salud, prevención de riesgos y acompañamiento en situaciones de enfermedad, fallecimiento y duelo. Aquellas personas que precisen acompañamiento podrán solicitarlo a través del personal sanitario, Cáritas parroquiales, el capellán del Hospital de Jaén o Trabajo Social del Hospital de Jaén. Una vez solicitado, la persona podrá estar acompañada por el voluntario durante su ingreso, y en todos los procesos que así requiera.

Cáritas ya ha puesto en marcha esta iniciativa en los Hospitales de Úbeda y de Alcalá la Real, y espera que se pueda trasladar al resto de centro de la provincia.

Cáritas Diocesana de Jaén 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
Monseñor Chico Martínez presidirá las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en la Catedral de Jaén

Monseñor Chico Martínez presidirá las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en la Catedral de Jaén

El próximo, 2 de abril, Domingo de Ramos, comienza la Semana Santa, el momento litúrgico más relevante de todo el año cristiano. Una semana para vivir en torno a los misterios de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. El Obispo presidirá el Triduo Pascual en la Catedral.
“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”, expresión que utiliza San Juan de la Cruz en el tercer libro de la Subida al Monte Carmelo para referirse al valor de la pintura y la escultura en el camino de la fe. El lema de la exposición, por tanto, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el arte y la espiritualidad.
Los mayores, protagonistas del Vía Crucis en la residencia Altos del Jontoya

Los mayores, protagonistas del Vía Crucis en la residencia Altos del Jontoya

A pocos días de que dé comienzo la Semana Santa 2023, los mayores de la residencia de Altos del Jontoya, de Edad Dorada Mensajeros de la Paz, participaron en un hermoso Vía Crucis. El Obispo de Jaén, presidió este ejercicio piadoso, que habían preparado, , los mayores junto al presidente de Edad Dorada, el sacerdote diocesano, D. Julio Millán.
Alharilla abre su año jubilar recordando la aparición de hace 775 años

Alharilla abre su año jubilar recordando la aparición de hace 775 años

El llano de Alharilla ha recibido la visita de más de 1500 personas que querían rememorar la aparición de la Santísima Virgen a los habitantes de esta pequeña zona de la campiña jiennense, un día como hoy de hace 775 años. Al menos así reza la tradición de los devotos de Ntra. Sra. de Alharilla […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad