Carlos Manjón presenta su libro «La Corresponsabilidad Laical» en la Catedral de Jaén

31 mayo de 2021

El pasado viernes, 28 de mayo, se presentaba, en el Coro de la Santa Iglesia Catedral de Jaén, el libro «La Corresponsabilidad Laical: Estudio histórico, magisterial y en la actualidad», de D. Carlos Manjón, Capellán Castrense de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil de Aranjuez, (Madrid).

Durante la presentación estuvieron presentes el Ordinario Castrense de España, Carlos Jesús Montes Herreros; el Vicario General de la Diócesis de Jaén y Deán de las Catedrales de Jaén y Baeza, D. Francisco Juan Martínez Rojas; D. Manuel Gómez-Tavira Gómez-Tavira, Secretario General de la Facultad de Teología del Norte de España.; y Sergio Ramírez Pareja, Notario del Tribunal Eclesiástico. Asimismo, autoridades militares, hermanos sacerdotes, y amigos, quisieron acompañar al autor del libro en este acontecimiento tan importante.

El acto comenzaba con unas palabras de bienvenida de D. Francisco Juan Martínez Rojas, que agradeció que Carlos Manjón, escogiese el coro de la bella Catedral renacentista para la presentación de su libro. Minutos más tarde, D. Manuel López Cabezas, Guardia Civil de la 124º promoción y miembro del Coro de la Academia baezana, interpretó a la guitarra dos bellas piezas musicales que amenizaron el acto. Seguidamente, Sergio Ramírez, presentó la portada del libro que con maestría ha realizado en forma de grabado el pintor Francisco Galán Galán. Se trata de una escena que reinterpreta el magnífico grabado de Johan Sadeler (Bruselas 1550-Venecia, 1600), en el que se muestra a San Pablo en casa de Aquila y Priscila.

El Páter Carlos Manjón Requena, quiso agradecer a colaboradores y amigos que lo han acompañado en la aventura de la publicación de este libro, teniendo igualmente un recuerdo especial al Sr. Arzobispo Castrense de España, que falleció hace cuatro meses. Monseñor D. Juan del Río Martín lo animó a ampliar sus estudios cuando fue destinado a la Comandancia de la Guardia Civil de San Sebastián. Comenzó su presentación diciendo: “Se aproximan en la Iglesia, unos benditos tiempos en los que la palabra sinodalidad se convertirá en la columna vertebral de la eclesiología. Ya es hora de sincronizar nuestros relojes de la corresponsabilidad, y ponerlos a la misma hora eclesial del Papa Francisco. Sin corresponsabilidad laical, no puede haber sinodalidad en la Iglesia”.

Tras realizar un recorrido sobre el Magisterio de la Iglesia en lo referente al laicado, expresó cómo nació la idea de elegir este tema para su libro: “Este libro que hoy presento ante todos vosotros, es fruto de una idea que pasó por mi cabeza, mientras asistía en Vitoria a uno de los cursos del ciclo de licenciatura que impartía el Profesor Ángel María Unzueta, quien fue Vicario General de la Diócesis de Bilbao. De alguna manera tenemos que superar dos peligros: el clericalismo que bloquea a los laicos; y también tenemos que superar el laicado promocionado, que bloquea a otros laicos, acaparando servicios pastorales sin la debida renovación. Mi objetivo ha sido estructurar el libro en torno a diferentes miradas de la realidad del laicado: una teológica sobre la Historia, el Magisterio, y en la actualidad, con una serie de propuestas operativas”.

Para concluir, puso de relieve dos ejemplos de sinodalidad para la Iglesia: “Si tuviera que dar un nombre que sirviese de ejemplo de sinodalidad para la Iglesia Universal, e incluso de protector para el próximo Sínodo, sin dudarlo, diría que San Francisco de Sales. Y si tuviera que dar un nombre para la sinodalidad en la iglesia local, en este caso en España, sería el de Alberto Iniesta Jiménez, quien fue obispo auxiliar de Madrid”.

Posteriormente, tomó la palabra el autor del prólogo, D. Manuel Gómez Tavira, quien en su día fue el director de la Tesina de Licenciatura de D. Carlos Manjón para desgranar la estructura del libro; y recordar el esfuerzo del autor del libro por realizar sus estudios, atendiendo pastoralmente las Unidades militares de San Sebastián, y acudiendo a las clases que se impartían en la Facultad de Teología de Vitoria.

A continuación, D. Francisco Juan Martínez Rojas, que ha realizado el epílogo del libro, destacó la sinodalidad en un bello pasaje evangélico representado en una de las tablas del coro de la seo giennense, la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. Destacó el trabajo del autor, animándolo a continuar con sus estudios y realizar una tesis doctoral.

Cerraba el acto Carlos Jesús Montes Herreros, que se mostró muy contento y orgulloso de la obra publicada por el Capellán Manjón, al igual que describía la Catedral con belleza y asombro, siendo su primera visita a la misma. Tras la entrega de recuerdos y la interpretación de una pieza musical, el acto culminaba con un emotivo aplauso. Como colofón, el Sr. Ordinario Castrense de España, acompañado del Deán de la Catedral, impartió la bendición a todos los presentes con la preciada reliquia del Santo Rostro, una tradición que se repite cada viernes en la ciudad de Jaén.

Sergio Ramírez Pareja
Notario Tribunal Eclesiástico Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida Diocesana
El Obispo de Jaén felicita a los periodistas y comunicadores con motivo de su patrón

El Obispo de Jaén felicita a los periodistas y comunicadores con motivo de su patrón

Este viernes, 24 de enero, se celebra la fiesta de San Francisco de Sales. Con este motivo, el Obispo de Jaén, ha enviado un mensaje a los periodistas que trabajan […]
Inicio del discipulado Galilea en la Diócesis de Jaén

Inicio del discipulado Galilea en la Diócesis de Jaén

La Delegación de Catequesis, Catecumenado y Primer Anuncio de la Diócesis de Jaén invita a acompañantes y participantes, al encuentro de los grupos que inician el discipulado Galilea, que tendrá lugar el próximo sábado, 25 de enero, de 10:00 a 12:30 h, en la parroquia de San Pedro Poveda de Jaén. Un encuentro que se desarrollará bajo lema «No temáis: id a comunicar a mis hermanos que vayan a Galilea; allí me verán» (Mt 28,10).
El Obispo acompaña a la Hermandad del Rocío de Jaén en su peregrinación extraordinaria a la aldea almonteña

El Obispo acompaña a la Hermandad del Rocío de Jaén en su peregrinación extraordinaria a la aldea almonteña

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jaén ha vivido unas jornadas llenas de devoción y fervor durante la peregrinación extraordinaria a la aldea del Rocío, que realiza todos los años durante mes de enero. En esta ocasión los ha acompañado nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, que presidía la celebración eucarística que tuvo lugar el domingo.
La VI Semana Bíblica con San Pablo y la esperanza como protagonistas

La VI Semana Bíblica con San Pablo y la esperanza como protagonistas

Este próximo domingo, 26 de enero, la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios. El lema elegido por el Santo Padre para la edición de 2025, dentro del […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo