Cáritas lanza una campaña estatal de solidaridad para apoyar sus respuestas al coronavirus

21 marzo de 2020

Cáritas Española ha decidido lanzar una campaña estatal de solidaridad para recabar apoyo económico a los programas de ayuda urgente que las 70 Cáritas Diocesanas de todo el país han puesto en marcha para atender a las personas más vulnerables ante el coronavirus.

Esta acción se convoca bajo el lema «Cáritas ante el coronavirus. Cada gesto cuenta» y pretende movilizar la solidaridad de la comunidad cristiana y el conjunto de la ciudadanía, así como y empresas e instituciones.

Más allá de la captación de recursos, esta campaña se marca también como objetivo la sensibilización de la sociedad sobre el impacto que esta crisis tiene sobre los más vulnerables para animar a cada ciudadano a llevar a cabo pequeñas acciones solidarias que consigan mejorar la vida a las personas más vulnerables de nuestro entorno.

La emergencia sanitaria y social creada en nuestro país por el impacto de la pandemia ha obligado a toda la red estatal de Cáritas a adaptar sus recursos y proyectos a las normas de prevención dictadas por las autoridades sanitaria, así como a redoblar las acciones de acompañamiento a las personas en situación más precaria para dar respuesta a sus necesidades básicas. Es el caso, por ejemplo, de los programas de acogida y atención directa a las personas sin hogar, a los mayores que viven solos, o a las familias sin recursos que necesitan apoyo alimentario o económico.

Bajo el lema “La caridad No Cierra”, todas las Cáritas Diocesanas y Parroquiales están poniendo a prueba el compromiso de sus trabajadores y voluntarios para mantener operativos los servicios de acogida y acompañamiento más urgentes. Este esfuerzo de respuesta a las necesidades de la emergencia necesita ser sostenido con recursos económicos adicionales con los que la mayaría de las Cáritas no contaban.

Dentro de esta campaña, Cáritas ha habilitado cuentas en varias entidades bancarias, así como un servicio de atención telefónica permanente a través de una línea 900. Además, la web de Cáritas Jaén ha creado un canal on line de colaboración económica con la emergencia.

Cuentas de Cáritas Diocesana de Jaén

CAJASUR ES46 0237 4863 2091 5043 0630

BANKIA ES20 2038 9800 2360 0061 8239

UNICAJA ES89 2103 1210 5230 0020 2486

CAJA RURAL ES84 3067 0100 2611 4720 0628

SANTANDER ES96 0049 2462 1723 1441 4221

POPULAR ES16 0075 0011 5106 0150 4651

BBVA ES37 0182 6029 5802 0292 5939

CAIXABANK ES93 2100 2473 9602 0102 0128

SABADELL ES44 0081 0419 8600 0151 4253

Teléfono de donaciones: 900.33.99.99

#LaCaridadNoCierra – #CadaGestoCuenta

Cáritas Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
<strong>La colecta del Viernes Santo ayudará a los cristianos afectados por el terremoto</strong>

La colecta del Viernes Santo ayudará a los cristianos afectados por el terremoto

La Iglesia convoca, como cada año, una «Colecta Pontificia por los Santos Lugares», que se realizará el Viernes Santo. Esta colecta está asociada con la urgente necesidad de sostener a los hermanos de Tierra Santa.
Monseñor Chico Martínez presidirá las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en la Catedral de Jaén

Monseñor Chico Martínez presidirá las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa en la Catedral de Jaén

El próximo 2 de abril, Domingo de Ramos, comienza la Semana Santa, el momento litúrgico más relevante de todo el año cristiano. Una semana para vivir en torno a los misterios de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. El Obispo presidirá el Triduo Pascual en la Catedral.
“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”: restauración del patrimonio artístico del Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda

“De lo pintado a Dios”, expresión que utiliza San Juan de la Cruz en el tercer libro de la Subida al Monte Carmelo para referirse al valor de la pintura y la escultura en el camino de la fe. El lema de la exposición, por tanto, nos invita a reflexionar sobre la relación entre el arte y la espiritualidad.
Los mayores, protagonistas del Vía Crucis en la residencia Altos del Jontoya

Los mayores, protagonistas del Vía Crucis en la residencia Altos del Jontoya

A pocos días de que dé comienzo la Semana Santa 2023, los mayores de la residencia de Altos del Jontoya, de Edad Dorada Mensajeros de la Paz, participaron en un hermoso Vía Crucis. El Obispo de Jaén, presidió este ejercicio piadoso, que habían preparado, , los mayores junto al presidente de Edad Dorada, el sacerdote diocesano, D. Julio Millán.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad