Cáritas Almería conoce el funcionamiento de los recursos del Programa de Personas sin Hogar de Cáritas en Jaén

4 marzo de 2024

El equipo directivo almeriense y técnicos visitan la Casa de Acogida Nuestra Buena Madre, el Hogar y el Centro de Día Santa Clara.

Integrantes del equipo directivo de Caritas Almería, encabezados por su directora, Mari Carmen Torres, y técnicos de este organismo de la Iglesia almeriense realizaron el pasado viernes una visita a Jaén. El objetivo fijado era el de conocer en profundidad el funcionamiento del Programa de Personas sin Hogar de Cáritas Diocesana de Jaén, así como los recursos que a través de él se gestionan. Comenzaron la visita en los Servicios Generales de Cáritas Diocesana de Jaén, donde fueron recibidos por el director, Rafael Ramos, y la responsable del Programa de Personas sin Hogar, Sonia Quirós. Allí, se les aportó una visión general de la labor desempeñada por Cáritas en la Diócesis de Jaén a través de sus distintos ámbitos de acción, como son los equipos parroquiales e interparroquiales y los programas y proyectos diocesanos. También se compartió algunos de los principales datos de la Memoria 2022, última presentada sobre la labor caritativa y social en la diócesis jiennense.

Posteriormente, realizaron un recorrido por los recursos en Jaén que tienen como destinatarias a las personas en situación de sin hogar. Comenzaron por la Casa de Acogida Nuestra Buena Madre, ubicaba en un espacio cedido para su uso por parte de la comunidad de Hermanos Maristas, y que cada día ofrece, entre las siete de la tarde y las ocho de la mañana del día siguiente, un recurso de pernocta de baja exigencia. El tesorero de Cáritas Interparroquial de Jaén, Evangelino Garrido, y la técnica del recurso, Mari Ángeles Gila, les explicaron los pormenores de su funcionamiento y respondieron a las distintas cuestiones que plantearon sobre su funcionamiento. 

La Casa de la Luz fue el siguiente destino. Se trata de un recurso residencial para jóvenes extranjeros extutelados que, una vez terminada la cobertura de la Administración pública por haber cumplido la mayoría de edad, se encuentran en una situación de exclusión social y, en muchos casos, abocados a una situación de calle. Desde este recurso, además de cubrir sus necesidades básicas, se realiza un acompañamiento integral, con el fin último de alcanzar su autonomía personal y económica, dando especial importancia a la formación y a los itinerarios de inserción laboral. 

La visita continuó en el Hogar Santa Clara. Se trata de un recurso residencial de alta exigencia que acoge a personas que carecen de vínculos sociofamiliares, sin redes de apoyo que los sostengan y, en muchos casos, con gran deterioro tras años viviendo en la calle o en viviendas infrahumanas. Para ellos, el Hogar Santa Clara pretende ser un espacio de acogida, un lugar donde rehacer la vida, desarrollarse y sentirse de nuevo reconocido. Su directora, Sonia Quirós, los acompañó durante la visita y desgranó cómo es el día a día de los participantes en este proyecto. 

Finalmente, conocieron el Centro de Día Santa Clara, un recurso de baja exigencia de este mismo programa, en el que la personas en situación de sin hogar puede cubrir sus necesidades alimenticias y de higiene personal, así como disponer de un lugar en el que ocupar su tiempo. La responsable de este recurso, Mari Carmen Paredes, les mostró las dependencias, en las que también pudieron conocer el funcionamiento del Taller de Alfarería Alverna, dirigido por la artesana ceramista Dioni Rodríguez y adscrito a este recurso de Cáritas Diocesana de Jaén. 

Entre otros aspectos, desde Cáritas Diocesana de Jaén se explicó al grupo almeriense los pormenores de proyectos como el Dispositivo de Calle, que cada semana recorre la ciudad para detectar casos de sinhogarismo, o el Dispositivo Especial de Temporeros, que cada año se activa desde Cáritas ante la llegada de los jornaleros que buscan un tajo en la campaña de la aceituna. 

Cáritas Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

El frío de este jueves no impidió que fueran muchas las personas: sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos, que acudieran hasta la Casa de la Iglesia a participar de una reunión […]
El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El martes 14 de enero, nuestro Obispo visitó el pueblo de La Carolina. En la primera parte de la visita Don Sebastián Chico fue recibido por el Alcalde de la Carolina. Después de la visita institucional, Don Sebastián y el Vicario General, se reunieron en las instalaciones de la Parroquia de La Inmaculada con los párrocos, el diácono permanente y las tres religiosas que realizan su labor pastoral en la zona.
Valoración de la Visita Pastoral en el Arciprestazgo de Cazorla

Valoración de la Visita Pastoral en el Arciprestazgo de Cazorla

El Obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez, se reunió, este jueves 16 de enero, con los sacerdotes del Arciprestazgo de Cazorla para hacer una valoración de la Visita Pastoral. Tras clausurar este recorrido el pasado 30 de noviembre, se ha producido este encuentro fraterno con el fin de evaluar este recorrido por las diferentes parroquias.
Evaluación, por Vicarías de zona, de la marcha del Plan de Pastoral

Evaluación, por Vicarías de zona, de la marcha del Plan de Pastoral

El Vicario Gral. y de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas, ha enviado una carta a los sacerdotes de la Diócesis para animarlos a participar, junto con sus comunidades parroquiales, para una revisión de la marcha del Plan de Pastoral, que en este curso está potenciando el Discipulado.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo