Calderón de la Barca ante la Catedral de Jaén

15 junio de 2015
     La fachada del templo catedralicio de Jaén ha sido el mejor decorado para escenificar el célebre auto sacramental “El Gran Teatro del Mundo” de Calderón de la Barca.
     Ante la fachada de la Catedral, en la plaza de Santa María, se escenificó este auto sacramental recientemente y ante un numeroso público.  Se da la circunstancia de que desde hace más de 25 años que un auto sacramental no se representaba en la ciudad.
     Este auto sacramental fue escenificado de la mano de la compañía de Teatro Mira de Amescua. El auto sacramental es un género dramático dedicado a la Eucaristía que se representa desde el siglo XVI durante la fiesta del Corpus en plazas públicas y que se caracteriza por tener una gran riqueza visual. Calderón de la Barca creó esta obra en 1630 en la que se representa la vida como un gran teatro en el que cada persona representa un papel.

     El profesor de Literatura Española de la UJA, David Mañero Lozano, explica en el programa de mano de esta representación que “en esta velada se ofrece un auto sacramental, género dramático dedicado al tema de la Eucaristía que se representa desde el siglo XVI durante la fiesta del Corpus, instituida en 1264 por el papa Urbano IV”. Así, añade que “entre sus rasgos más característicos, afirmados a lo largo del siglo XVII, está el carácter alegórico de los personajes, a lo que se une la espectacularidad de la puesta en escena. De este modo, a través del auto sacramental, se logra una simbiosis entre la función litúrgica y la estética barroca, que llegó a su plenitud con las obras de Pedro Calderón de la Barca”.
     La obra que representa la compañía de teatro de Mira de Amescua está dirigida por Antonio Robles Ordóñez, y protagonizada por Francisco Bueno García, Antonio Pérez Casanova, José Macario Funes Tovar, María Sorlózano Macías, Esther Rodríguez Torres, Remedios Higueras González, Armando Ordóñez Ortiz, Juan A. Rodríguez Ruiz, Ramón Hidalgo Ortega, Antonio Jiménez Pérez, Adela Maldonado Jiménez y Sensi Martínez Yáñez. Este  grupo granadino Mira de Amescua nació a inspiración de la Barraca de García Lorca. Este grupo teatral nació en 1994, con el fin de revitalizar los autos sacramentales, ha llevado este género a grandes espacios de diferentes ciudades y a pueblos pequeños, en su empeño por difundir la cultura al modo que lo hiciera García Lorca con la Barraca.   Sus miembros, una treintena de profesores y músicos, mantienen viva la llama de esta tradición granadina. Pese a que su experiencia teatral es dilatada, no son actores profesionales, pero cuidan hasta el mínimo detalle de la técnica moderna para que la estética de su puesta en escena sea rigurosa con el teatro del siglo de oro. Decorados, música, trajes, atrezzos y efectos especiales fueron elaborados por los componentes del grupo.
     Este auto sacramental estuvo organizado por la Vicerrectoría de Proyección de la Cultura, Deportes y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén y el Patronato Cultura, Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de Jaén, con la colaboración del Cabildo Catedralicio y la Agrupación de Cofradías de Jaén.
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Catedral de Jaén
El 1 de febrero se celebrará el III encuentro de jóvenes cofrades, enmarcado en el Jubileo de la Esperanza

El 1 de febrero se celebrará el III encuentro de jóvenes cofrades, enmarcado en el Jubileo de la Esperanza

El próximo día 1 de febrero, sábado, tendrá lugar en Jaén el III Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades. Este Encuentro tiene este año un carácter muy especial, ya que, en el marco del Año Santo Jubilar celebraremos el Jubileo de los jóvenes cofrades de la Diócesis de Jaén.
Este sábado comienza el octavario de oración por la unidad de los cristianos

Este sábado comienza el octavario de oración por la unidad de los cristianos

Este año la oración ecuménica se enmarca en el Jubileo y la celebración será presidida por el Obispo diocesano, Don Sebastián Chico Martínez. Tendrá lugar en el Sagrario de la Catedral. Será el viernes 24 de enero a las 19:30 horas. Como otros años contamos con la colaboración con el Movimiento de los Focolares de Jaén. Desde la Delegación de Ecumenismo anima a participar a esta oración.
La Catedral acoge la Epifanía del Señor

La Catedral acoge la Epifanía del Señor

El día 6 de enero es una jornada cargada de ilusión para los más pequeños, que esperan ansiosos que SS.MM. los Magos de Oriente hayan atendido los deseos de sus cartas, pero esta solemnidad, la de la Epifanía es mucho más que regalos, o al menos, mucho más que regalos materiales.
Los Magos de Oriente adoran al Niño Jesús en la Catedral antes de llevar la ilusión a los niños de Jaén

Los Magos de Oriente adoran al Niño Jesús en la Catedral antes de llevar la ilusión a los niños de Jaén

SS.MM. los Reyes Magos han cumplido con la tradición de adorar al Mesías en la Catedral. Hasta allí han llegado, procedentes del Ayuntamiento y acompañados por el recién estrenado alcalde, […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo