31 de mayo, jornada de Pastoral de la Carretera en recuerdo a las víctimas de accidentes de tráfico y sus familiares

31 mayo de 2019

El departamento de Pastoral de la Carretera, dentro de la Comisión Episcopal de Migraciones, celebra el 31 de mayo una jornada de oración y acompañamiento por los que han sufrido un accidente de tráfico o han perdido a un ser querido.

se ha fijado con carácter permanente el 31 de mayo, fiesta de la Visitación de María a Santa Isabel, como la Jornada “Enjugar las lágrimas”. Hasta ahora se venía celebrando a primeros de mayo, pero sin fecha fija. Se ha elegido este día para que el ejemplo de María, que se puso en camino para acudir hacía Isabel, sea una invitación “a ponerse en camino” y acercarse especialmente a aquellas personas que han sufrido un grave accidente de tráfico y viven sus secuelas. Y también a los familiares que han perdido a un ser querido.

Esta Jornada nace a partir del Año de la Misericordia, de 2015 a 2016, cuando el Papa Francisco invito a celebrar una jornada para acercarse y enjugar las lágrimas de aquellas personas que sufren. El departamento de Pastoral de la Carretera asumió esta invitación, dándole el carácter relacionado con los accidentes de tráfico.

Desde este departamento se promueve esta jornada, que se materializa en las diócesis con celebraciones de la Palabra y la Eucaristía, en torno a esta fecha. Según las diócesis, invitan a participar a las asociaciones de víctimas de accidentes y personas relacionadas con la movilidad.

Con esta jornada se completa la presencia de la Iglesia en la carretera en cuatro facetas: la prevención, el primer domingo de julio con la Jornada de la Responsabilidad en el Tráfico; lúdica, en torno a la fiesta de San Cristóbal, con las procesiones, bendición de camiones y comidas fraternas; enjurgar las lágrimas, dedicada a los que sufren secuelas y familiares; y el tercer domingo de noviembre, día mundial en recuerdo de los fallecidos en accidente de tráfico.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Diócesis
El Papa pide rezar este domingo por el Sínodo, que comenzará el próximo 4 de otubre

El Papa pide rezar este domingo por el Sínodo, que comenzará el próximo 4 de otubre

.El próximo 4 de octubre dará comienzo el Sínodo sobre la sinodalidad en la Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco pide rezar, de una manera especial en las misas de este domingo, por este acontecimiento en el que toda la Iglesia universal está llamada a participar y recuerda que “sin oración no habrá Sínodo”.
Cáritas anima a los jiennenses a dejar a un lado las excusas y comprometerse con quienes peor lo pasan

Cáritas anima a los jiennenses a dejar a un lado las excusas y comprometerse con quienes peor lo pasan

Cáritas Jaén pone en marcha la campaña “¿Cuál es tu excusa?” con la que llama a la solidaridad en la Diócesis de Jaén para sumar voluntarios y plantar cara a la indiferencia ante la exclusión.
Primer anuncio: tema central del Plan de Pastoral para este nuevo curso

Primer anuncio: tema central del Plan de Pastoral para este nuevo curso

La Vicaría 2, que comprende los arciprestazgos de Baeza, Úbeda y Cazorla, fue la elegida para conocer de primera mano, durante el primer día de presentaciones, el nuevo Plan Pastoral diocesano. Un plan cuatrienal que se desarrollará bajo el lema general: “Mira, hago nuevas todas las cosas (Ap. 21,5)”.
La Merced congrega a toda la familia de la Pastoral Penitenciaria

La Merced congrega a toda la familia de la Pastoral Penitenciaria

Coincidiendo con la festividad de la Merced, la familia de la Pastoral Penitenciaria se reunió en la Casa de la Iglesia para celebrar su tradicional convivencia anual. En esta ocasión, junto a todas las actividades preparadas, se despedía como Delegado a D. José Luis Cejudo y se le dio la bienvenida a D. Domingo Pérez, que se pondrá al frente de este servicio diocesano.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad