10 razones para marcar la ‘X’ de la Iglesia

25 abril de 2023

Marcar la ‘X’ de la Iglesia en tu declaración de la renta es un gesto que no supone nada para ti y que lo es todo para muchos: por tantos que necesitan tanto. No tiene coste alguno en tu declaración. Ni pagarás más, ni te devolverán menos. Y estarás ayudando a más de cuatro millones de personas.

  1. Es una forma sencilla de colaborar con la Iglesia ya que no supone trámites engorrosos, basta con marcar una ‘X’ en la casilla de la Iglesia. Si hemos recibido el borrador en casa, se debe comprobar que la casilla aparece marcada; de lo contrario, modificarlo es muy sencillo.
  2. No te costará nada, porque no te van a cobrar más por la declaración al marcarla ni te van a devolver menos.
  3. Demuestra el compromiso a la Iglesia y a la actividad que realiza.
  4. Es de las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos. Es decir, si la dejamos en blanco, es el Estado el que decide por nosotros sobre esa pequeña cantidad de dinero.
  5. Demostramos a la sociedad que son muchos los que valoran la labor que realiza la Iglesia. El perfil de las personas que marcan la ‘X’ de la Iglesia es muy diverso. Todos forman parte de la comunidad Xtantos.
  6. Marcando la ‘X’ se ayuda a sostener a la Iglesia en el desarrollo de sus actividades: mantenimiento del clero, anuncio del Evangelio, vivencia de la fe y una inmensa labor asistencial que desarrolla en España y en todo el mundo.
  7. Supone decir “sí” a la libertad religiosa, consagrada en la Constitución española y a su ejercicio pleno y efectivo en una sociedad plural y democrática.
  8. Es s una decisión libre y democrática que no perjudica a nadie. Se pueden marcar simultáneamente las casillas de la Iglesia católica y la de fines sociales.
  9. Es el dinero mejor invertido. En la Memoria Anual de Actividades de la Iglesia, cada año se puede conocer en qué emplea ésta sus recursos.
  10. Para los no católicos o no practicantes, marcar la casilla supone también reconocer el papel que la Iglesia tiene en la sociedad española, especialmente con los más necesitados en este tiempo de dificultad.

X tantas razones

Por personas como Ramón, que dejaron la droga y la delincuencia. Por personas como Halyna, que llegaron a nuestro país huyendo de la guerra y encontraron un hogar y trabajo. Por personas como Ángela, para que su discapacidad no les impida disfrutar de una vida plena e independiente. Por personas como Ruth, para que logren romper con una vida marcada por la violencia. Por personas como Manuel, para que puedan seguir comiendo tres veces al día. Por personas como tú.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
Viernes Santo, colecta para los santos lugares

Viernes Santo, colecta para los santos lugares

La Iglesia convoca, como cada año,  una «Colecta Pontificia por los Santos Lugares», que se realizará el Viernes Santo, en todas las parroquias de la Diócesis. Esta colecta está asociada con la urgente necesidad de sostener a los hermanos de Tierra Santa y ahora, más que nunca, por la gravedad del conflicto armado que comenzó el pasado 7 de octubre.
Día de convivencia y esperanza de la Pastoral Penitenciaria en Mancha Real

Día de convivencia y esperanza de la Pastoral Penitenciaria en Mancha Real

El pasado 5 de abril, la Pastoral Penitenciaria de Jaén celebró una jornada de convivencia en Mancha Real. En esta ocasión, participaron nueve internos acompañados por las voluntarias y los capellanes Pepe González, Carmen Fernández y Domingo Pérez, Delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria. La organización de la actividad corrió a cargo de las parroquias de Mancha Real.
Los trabajadores de Cáritas renuevan su compromiso ante el Día del Amor Fraterno

Los trabajadores de Cáritas renuevan su compromiso ante el Día del Amor Fraterno

En vísperas de la celebración del Día del Amor Fraterno, que se celebrará el próximo Jueves Santo, los trabajadores de Cáritas Diocesana de Jaén se han reunido en la Capilla Mayor del Seminario Diocesano de Jaén para participar en una eucaristía.
El Obispo se reúne con el vicario general del Ordinariato Católico Oriental

El Obispo se reúne con el vicario general del Ordinariato Católico Oriental

El pasado 25 de marzo, representantes de la Iglesia Siro-Malabar visitaron al Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez. El Vicario General para los católicos orientales en España, el Ilmo. Sr. D. Andrés Martínez, junto con el Padre George, coordinador de las comunidades siro-malabares en España, dialogaron con el Prelado sobre la presencia de católicos orientales en España.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo