XIX Aniversario de la canonización: la devoción al Padre Pío recorre la ciudad de Jaén de norte a sur

21 junio de 2021

El pasado miércoles, 16 de junio, se cumplieron diecinueve años de la canonización de San Pío de Pietrelcina. Fue canonizado por el santo pontífice, Juan Pablo II, ante más de 300.000 fieles congregados en la plaza de San Pedro, convirtiéndose en la canonización más multitudinaria de la historia. En este mismo día de tan emotivos recuerdos, y siendo este nuestro primer año inscritos como grupo en San Giovanni Rotondo, en comunión con el grupo de oración de la Casa Alivio del Sufrimiento, fuimos invitados, junto a todos los grupos de oración del Padre Pío que existen en el mundo, a dedicar una hora de oración por las intenciones encomendadas. Con tal motivo el grupo de oración decidió organizar dos celebraciones extraordinarias y en dos puntos lejanos de la urbe.

La primera de ellas comenzó el 16 de junio, y cambiamos en este día nuestra sede canónica por la Parroquia de San Juan Pablo II, en el norte de la ciudad. Se celebró una Solemne Eucaristía, que estuvo presidida por D. Juan Carlos Córdoba Ramos, Parroco in solidum y Vice-Rector del Seminario Diocesano de Jaén.

La relación entre el Padre Pío y San Juan Pablo II no sólo viene por haberse celebrado las ceremonias de beatificación y canonización del fraile capuchino durante el pontificado del papa polaco, sino que en 1948, Karol Wojtyla conoció al Padre Pío en San Giovanni Rotondo. Este encuentro queda reflejado en la positio de canonización del santo italiano. Mantuvieron correspondencia epistolar entre los años 1962 y 1963, en las que el joven Karol pedía oraciones al Padre Pío por la curación de Wanda Poltawska y por las dificultades pastorales que atravesaba como obispo auxiliar de Cracovia. Durante la Eucaristía fue expuesto en el Altar Mayor un relicario que contiene un trozo de paño que cubrió la herida del costado del Padre Pío, y que está marcado con su sangre.  Durante la homilía Juan Carlos Córdoba destacó la figura del fraile estigmatizado: “El Padre Pío sembró generosamente, porque se entregó a sí mismo como ofrenda al Señor para bien de su Iglesia. Y la cosecha son los grupos de oración extendidos en el mundo entero”. Concluyó admirando su devoción eucarística y haciendo una petición: “Él fue un contemplativo de la Eucaristía. Pido al Padre Pío que interceda por los formadores y profesores del Seminario Diocesano, en nuestra tarea difícil y apasionante de acompañar en el discernimiento de la vocación sacerdotal”. Tras la bendición final se entonó el rezo de la Salve ante la imagen de María Santísima de Caridad y Consolación.

El 19 de junio, como cada tercer sábado de mes, se celebró en nuestra sede la Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced, el encuentro de oración mensual. En él pudimos orar ante el Santísimo Sacramento, reflexionar fragmentos de la Sagrada Escritura y rezar el Santo Rosario. La celebración Eucarística estuvo presidida por nuestro Director Espiritual y Párroco D. Juan Jesús Cañete Olmedo. Comenzó su homilía diciendo: “Nuestras vidas muchas veces pueden ser reflejo de esta escena. Vamos por ese proceloso mar de la existencia. Hay momentos de calma y de dar gracias, y momentos de tormenta y dificultad, la vida es eso. Nos puede ocurrir lo mismo que a los apóstoles”. Haciendo referencia al santo capuchino dijo: “Hoy tenemos presente de forma especial al Padre Pío, un hombre de fe y esperanza que superó sus propios miedos en el encuentro con el Señor. De esta forma nos tenemos que dirigir al Señor, con fe y esperanza.” Juan Jesús Cañete concluyó resaltando: “El Evangelio de hoy es un canto a la esperanza, con las dificultades que vivimos y las cruces que llevamos, porque el amor no es inferior, es más fuerte que la muerte. Vamos a acercarnos con fe, como lo hizo el Padre Pío, y el Señor transformará nuestro miedo en confianza”.

Al término de la Eucaristía D. Juan Jesús bendijo una imagen del Padre Pío, que será venerada de forma particular por una familia perteneciente al Grupo de Oración. Igualmente recordamos una fecha clave en la historia del Padre Pío y su obra, con un detalle que viajará desde Jaén hasta Italia. Hace sesenta y cinco años, el 5 de mayo de 1956, en las terrazas del Hospital Casa Alivio del Sufrimiento, se pudieron observar cientos de banderas pequeñas de colores. Fueron llamadas “banderas de los grupos de oración”, porque las enviaron devotos de todo el mundo como testimonio de presencia y cercanía a la obra de Padre Pío. Con motivo del XIX Aniversario de la canonización, nuestra bandera fue también bendecida y será enviada la próxima semana a San Giovanni Rotondo. Ha sido confeccionada con los colores propios de la ciudad y provincia de Jaén; morado y verde oliva, para que el nombre de nuestra tierra luzca en la histórica terraza junto a las banderas de los grupos de oración de todo el mundo.

La presencia de la bandera continuará testificando la universalidad y el alcance que el Padre Pío esperaba de su obra, recordando a todos que el Hospital Casa Alivio del Sufrimiento, la “criatura que la Providencia, ayudada por vosotros, ha creado”, sigue siendo alimentada por la fe y la caridad de sus hijos dispersos en todo el mundo, especialmente en la tierra del Santo Rostro.

Sergio Ramírez Pareja
Vice-jefe Grupo de Oración

Galería fotográfica: «Aniversario canonización del Padre Pío»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
La VI Semana Bíblica con San Pablo y la esperanza como protagonistas

La VI Semana Bíblica con San Pablo y la esperanza como protagonistas

Este próximo domingo, 26 de enero, la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios. El lema elegido por el Santo Padre para la edición de 2025, dentro del […]
Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

El frío de este jueves no impidió que fueran muchas las personas: sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos, que acudieran hasta la Casa de la Iglesia a participar de una reunión […]
El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El Obispo se reúne con el equipo de pastoral de La Carolina

El martes 14 de enero, nuestro Obispo visitó el pueblo de La Carolina. En la primera parte de la visita Don Sebastián Chico fue recibido por el Alcalde de la Carolina. Después de la visita institucional, Don Sebastián y el Vicario General, se reunieron en las instalaciones de la Parroquia de La Inmaculada con los párrocos, el diácono permanente y las tres religiosas que realizan su labor pastoral en la zona.
Valoración de la Visita Pastoral en el Arciprestazgo de Cazorla

Valoración de la Visita Pastoral en el Arciprestazgo de Cazorla

El Obispo de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez, se reunió, este jueves 16 de enero, con los sacerdotes del Arciprestazgo de Cazorla para hacer una valoración de la Visita Pastoral. Tras clausurar este recorrido el pasado 30 de noviembre, se ha producido este encuentro fraterno con el fin de evaluar este recorrido por las diferentes parroquias.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo