XI Marcha por la dignidad, tras 10 años de la tragedia de Ceuta

8 febrero de 2024

El pasado sábado, 3 de febrero, tuvo lugar la Marcha por la Dignidad, un acto en memoria de las 14 personas a las que se les arrebató la vida el 6 de febrero de 2014 intentando llegar a nado a las costas de Ceuta, en la playa del “Tarajal”. La Marcha estuvo apoyada por más de 250 asociaciones, como la Asociación Elín que participó en su organización. Varios miembros de la Delegación de Migraciones de Jaén se desplazaron hasta Ceuta para estar en el acto.

Este año, la XI Marcha por la Dignidad tuvo como lema “10 años exigiendo verdad, justicia y reparación” para las víctimas de la tragedia y sus familiares, buscando esclarecer lo que realmente sucedió y pidiendo repercusiones legales, proceso que se encuentra actualmente en el Tribunal Constitucional.

El acto comenzó a las 11:30 de la mañana con una mesa redonda: Mouctar Bah habló del paso de las personas migrantes por Marruecos y la externalización de las fronteras que está teniendo lugar actualmente, dando como resultado nuevas vías de migración más peligrosas y difíciles, como la ruta Senegal-Canarias. Viviane Ogou habló de la dignidad de las personas migrantes y del expolio que sigue existiendo actualmente de Europa sobre África, y que provoca que muchas personas busquen una vida mejor lejos de su tierra. Finalmente, Patricia Fernández, abogada que está llevando el caso del Tarajal, transmitió el dolor de las familias de los fallecidos y de la realidad de lo ocurrido en Tarajal, que es un hecho que continúa repitiéndose en nuestras costas: 18 personas al día mueren intentando llegar a las costas españolas (Informe Caminando Fronteras, 2023).

A las 15:30 horas empezó la marcha por las calles de la ciudad ceutí, con tres paradas simbólicas – en los lugares donde fueron apareciendo los cuerpos de las víctimas los días posteriores al 6 de febrero-, y terminando en la Playa del Tarajal. Aquí tuvo lugar un acto conmemorativo, encendiendo una vela por cada uno de los fallecidos. Se leyó también un manifiesto en árabe, francés y español pidiendo reparación para las víctimas, el cese de la violencia en las fronteras y la promoción de relaciones justas con los países del Sur, finalizando con la canción “El sueño de la esperanza”.

Agradecemos la participación en la XI Marcha por la Dignidad, tejiendo redes con otras asociaciones para la construcción de un mundo más fraterno, del Reino de Dios, donde se respeten la dignidad de todos nuestros hermanos migrantes.

Diego Cuadrado
Delegación de Migraciones 

Galería fotográfica: «XI Marcha por la Dignidad»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Vía Crucis contra la trata de personas

Vía Crucis contra la trata de personas

Hoy, 20 de marzo, a las 18:00 horas y comenzando en la Plaza de la Libertad, junto a la estación de autobuses, se celebrará un Vía crucis contra la trata convocado por la Delegación de Migraciones. Este Vía Crucis costará de 5 estaciones que llevarán a cabo distintos colectivos de la ciudad.
El proyecto Trama II promueve la inserción laboral de mujeres migrantes a través de la actividad textil

El proyecto Trama II promueve la inserción laboral de mujeres migrantes a través de la actividad textil

El proyecto Tejiendo Redes de Apoyo entre Mujeres en Andalucía (TRAMA) II ya trabaja en el desarrollo de su segunda edición, manteniendo el objetivo de ser una plataforma para promover la inserción laboral de mujeres migrantes en situación de gran vulnerabilidad social y económica.
Estreno, en Jaén, del documental «Jornaleros. El mal patrón»

Estreno, en Jaén, del documental «Jornaleros. El mal patrón»

El próximo jueves, 27 de febrero, a las 19:30 h, se estrenará en Multicines La Loma (Jaén) el documental «Jornaleros. El mal patrón». Una obra conmovedora que explora la dura realidad de los trabajadores temporeros migrantes. La entrada será libre hasta completar aforo. Tras la proyección, se celebrará un coloquio para reflexionar sobre el tema.
Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a los temporeros

Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a los temporeros

Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a las personas temporeras. El coordinador de Cáritas Interparroquial de Jaén, Javier Porras, muestra su malestar ante la falta de una respuesta “planificada, adecuada y digna” a muchas de las personas que llegan a esta tierra en busca de un sustento“
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo