Villardompardo continua con los actos culturales de la Misión

16 abril de 2019

La persona que protagonizó dicho acto fue nuestro cronista oficial, Carlos Ramírez Perea.

Un vecino del pueblo le facilitó al cronista un manuscrito que data de 1623, perteneciente a la Cofradía de la Santa Vera Cruz, que existió en nuestro pueblo en esa fecha.  El cronista se adentra en su lectura… va relacionando lo que en esas hojas se fue plasmando, con todo cuanto conoce de la historia de nuestro pueblo y la de esa época , se documenta…y durante mucho tiempo va clavando la pupila en ese manuscrito, en el que hay páginas que cuesta leer, por el deterioro que ha producido esos  casi cuatro siglos  sobre el papel y la tinta… pero… no se da por vencido… persiste.. continúa y mientras más se va adentrando en su lectura más interés se va despertando en él, hasta  terminar de leerlo.

Cuando la comisión de la Misión recurrimos a él para ver si nos quería ayudar con los actos culturales, no duda ni por un momento en decirnos que le gustaría compartir con el pueblo todo cuanto había descubierto en la lectura de este manuscrito . Era impredecible que esas páginas pudieran recoger tantos datos de nuestra historia… Y el pasado 12 de abril llegó el día en el que a través de una conferencia, Carlos  nos hace vivir y sentir cómo nuestros antepasados vivían la fe en los siglos XVII y XVIII, cómo celebraban la Semana Santa y el día de la Cruz de mayo.

Nos cuenta el proceso que sigue la celebración de la Semana Santa en nuestro pueblo a lo largo de ciento cincuenta años: de las actas de los primeros años  se deduce que  procesionaba solamente un paso la noche de Jueves Santo y poco a poco se fueron sumando otros, hasta que en 1705, el Jueves Santo por la tarde procesiona la Hermandad de la Vera Cruz, el Viernes Santo de madrugada la del Santo Cristo (cuya imagen era la de Jesús Nazareno) y por la tarde la de Nuestra Señora de la Soledad (que sacaba al menos dos pasos: el Santo Entierro y la Virgen de la Soledad).

Gracias a los datos que aparecen en el manuscrito, el cronista oficial de Villardompardo nos amplía la información de la ermita de San Antonio de Padua, que había en esa época en el pueblo, hasta tal punto, que de los datos que aporta  un  inventario que aparece en el libro y con la ayuda de nuestro cronista, Javier Contreras Anguita, hace una reconstrucción virtual de la citada ermita.

En las actas de 1722 la iglesia del pueblo es nombrada como  «La Concepción de María Santísima»  y será en 1734 cuando aparezca con el nombre de «Santa María de Gracia».

De la charla se extrae que Villardompardo ha sido un pueblo muy religioso a través de los siglos. Muchísimas gracias, Carlos, por todo cuanto  aportas y por estar siempre dispuesto a colaborar con nosotros.

Loly Gay Calvache
Parroquia de Villardompardo

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
Procesión extraordinaria de Ntra. Sra. de Alharilla en su Año Jubilar

Procesión extraordinaria de Ntra. Sra. de Alharilla en su Año Jubilar

El próximo sábado, y enmarcado dentro de los actos que ha organizado la Cofradía Matriz de Ntra. Sra. de Alharilla, con motivo del Jubileo, tendrá lugar una procesión extraordinaria por las calles de Porcuna.
Iglesia por el Trabajo Decente reclama acabar con la “triste lacra” de la siniestralidad laboral

Iglesia por el Trabajo Decente reclama acabar con la “triste lacra” de la siniestralidad laboral

Villargordo acogerá este domingo los actos centrales, con una marcha reivindicativa y una Eucaristía, que presidirá el obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez. La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) comenzó su andadura en 2014 y está integrada en la Diócesis de Jaén por Cáritas, Confer, HOAC, la Pastoral del Trabajo, Acción Católica General, la Delegación de Migraciones, la Pastoral Penitenciaria, la Pastoral Gitana y el Secretariado para la Juventud.
<strong>Torredonjimeno honra la memoria de Doña Egisipa Tirao con un monumento</strong>

Torredonjimeno honra la memoria de Doña Egisipa Tirao con un monumento

Con la presencia del Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, se ha inaugurado en Torredonjimeno el monumento que el Ayuntamiento la ciudad ha dedicado a Dª Egisipa Tirao Gómez, la mujer de honda fe cristiana, cuya vida fue una entrega continua para con los más necesitados de la población, especialmente en los duros años de la posguerra.
El Papa pide rezar este domingo por el Sínodo, que comenzará el próximo 4 de otubre

El Papa pide rezar este domingo por el Sínodo, que comenzará el próximo 4 de otubre

.El próximo 4 de octubre dará comienzo el Sínodo sobre la sinodalidad en la Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco pide rezar, de una manera especial en las misas de este domingo, por este acontecimiento en el que toda la Iglesia universal está llamada a participar y recuerda que “sin oración no habrá Sínodo”.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad