Vigilia solidaria por los inmigrantes

6 octubre de 2009

Vigilia solidaria por los inmigrantes
Ver más fotos

     El pasado sábado, 3 de octubre, un centenar de personas celebraron, frente a la Catedral de Jaén,  una Vigilia en Solidaridad con los Inmigrantes. Denunciando la muerte de más de 20.000 inmigrantes en las aguas entre África y España, en estos últimos años. Uniéndose, los allí presentes, en el grito solidario de ¡No al Robo Norte-Sur! ¡Si a la Solidaridad!

     El pasado sábado, en el marco de la Campaña por la Justicia en las relaciones Norte-Sur ¡No Matarás!, se celebró una Vigilia en Solidaridad con los Inmigrantes. Acto al que asistieron un centenar de jienenses.
    El acto comenzó con la celebración de una Eucaristía en la S. I. Catedral de Jaén. Tras la cual comenzó la Vigilia, en la Plaza de Santa María.
    En el centro de la concentración, la escultura humana de un inmigrante entre alambres de espinos, representando a los miles de inmigrantes muertos en las aguas entre África y España; alrededor de ésta, se formó un círculo de gente que portaba velas encendidas, representativas de esas pequeñas luces de esperanza que se van realizando cada día frente a un sistema político y económico salvaje, que está condenando a muerte a miles de inmigrantes cuyo único délito es querer huir de la miseria y del hambre al que se está sometiendo a África, el continente más rico del mundo en recursos naturales.

    Tras algunos cantos y la lectura de historias reales y dramáticas de personas que han sobrevivido… y de personas que han muerto en el intento de huir del Hambre… se leyó un comunicado en el que:

Se denunció:
        – El Hambre como un crimen político que puede y debe desaparecer.
        – La muerte de más de 20.000 inmigrantes entre las aguas de África y España.

Se exigió:
        – Que se tomen las medidas necesarias para que los países enriquecidos dejemos de robar a los países empobrecidos.
 
     El Movimiento Cultural Cristiano y Camino Juvenil Solidario, con este acto, continuan la campaña que desarrollan todo el año: Difusión y creación de Cultura Solidaria.

COMUNICADO

     Actualmente, ocho de cada diez personas sufren hambre en el mundo. Cada día 50.000 niños mueren por esta causa.
     Sin embargo, hoy en pleno siglo XXI, el hambre es evitable porque existen alimentos, tecnología y recursos suficientes para atender adecuadamente a una población mucho mayor que la actual. Afirmamos que no existe voluntad política para acabar con el hambre en el mundo
     ¡Es un Crimen  Político que puede y debe desaparecer!
     En España, más de 4,5 millones de personas no tienen trabajo, según las cifras oficiales, la realidad nos dice que son muchas más. España es el país con más paro de Europa. Aumenta el paro y la explotación laboral, especialmente entre los inmigrantes empobrecidos.
     La situación de millones de personas que emigran ES PLANIFICADA por los poderosos, con el objetivo de consolidar la Unión Europea como pilar económico a nivel mundial.
     La Unión Europea, con el beneplácito del gobierno español, ha aprobado una normativa que permite retener en Centros de Internamiento, a las personas inmigrantes por un período de dieciocho meses, sin la intervención del juez; la autorización de deportaciones masivas; el endurecimiento del FRONTEX y, en consecuencia: Más de 20.000 inmigrantes muertos en estos años en las aguas entre África y España.
     Este acto se enmarca dentro de la Campaña por la Justicia en las relaciones Norte-Sur, No Matarás. Que denuncia este sistema político y económico imperialista, en el que España y la Unión Europea forman parte decisiva, con todas sus instituciones.
     Hambre, paro, esclavitud infantil, inmigración forzosa… seguirán existiendo mientras se mantengan unas relaciones políticas y económicas injustas.
     Rechazamos las decisiones políticas de este gobierno que decide cuándo un ser humano es legal o ilegal en función de las necesidades del mercado.
     Por tanto, exigimos a nuestros políticos que se tomen las medidas necesarias para que los países enriquecidos dejemos de robar a los países empobrecidos, para que nadie se vea forzado a emigrar y poner en peligro su vida.
     Como ha defendido siempre la Iglesia Católica, los países empobrecidos tienen derecho a emigrar y a no tener que emigrar.
Por tanto, es urgente una acción eficaz contra las causas que provocan esta situación injusta, otra nueva sociedad, un cambio estructural que permita el desarrollo de los países empobrecidos.
     ¡No al robo Norte-Sur!
     ¡Si a la Solidaridad!

     Te recomendamos: www.solidaridad.net

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Jaén ha organizado, el próximo 7 de marzo, un encuentro oración bajo el lema, "#8M Igualdad y Dignidad: La precariedad se escribe en femenino" y tiene como fin sensibilizar sobre la precariedad laboral de muchas mujeres.
Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas en Alcalá la Real

Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas en Alcalá la Real

La Capilla del Colegio de Cristo Rey de Alcalá la Real acoge mañana, 2 de marzo, a las 19:00 horas, Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas, organizada por la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén.
Caminando por la dignidad, lema de la Jornada Mundial de Oración contra la Trata

Caminando por la dignidad, lema de la Jornada Mundial de Oración contra la Trata

El 8 de febrero se celebra la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, este año bajo el lema “Caminando por la Dignidad”, por la dignidad de toda persona, especialmente por aquellas cuya dignidad ha sido agredida, dañada, violentada, como son las víctimas de trata. Como Iglesia estamos llamados a mantener […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad