Viernes Santo: colecta por los Santos Lugares

1 abril de 2021

La Iglesia convoca, como cada año,  una «Colecta Pontificia por los Santos Lugares», que se realizará el Viernes Santo. Esta colecta está asociada con la urgente necesidad de sostener a los hermanos de Tierra Santa.

El Custodio de Tierra Santa, el padre Francesco Patton, hace un llamamiento de apoyo a los cristianos de la región con motivo de la colecta del Viernes Santo. «La ya difícil situación de muchas familias -explica en un mensaje de vídeo- se ha agravado a causa de la pandemia, de ahí la petición de un gesto concreto de solidaridad que permita a la Iglesia local continuar con sus iniciativas en favor de los más pobres, los niños y los jóvenes».

A pesar de la emergencia sanitaria, el padre Patton recuerda el trabajo realizado incansablemente por la Custodia para «seguir custodiando los Santos Lugares de nuestra redención y la pequeña comunidad cristiana que aún existe y resiste aquí». Las oraciones por todo el mundo se han «intensificado en el Santo Sepulcro, Getsemaní, Belén, Nazaret y en los demás santuarios», dice, «mientras que en las parroquias hemos seguido atendiendo a los cristianos de lengua árabe, judía y griega, a los trabajadores migrantes y a los refugiados».

También se ha prestado gran atención a los jóvenes: a través de las escuelas de Tierra Santa, de hecho, «unos 10.000 niños y jóvenes pudieron beneficiarse de una buena educación». Asimismo, se reforzó el compromiso caritativo para responder a las «necesidades esenciales de las poblaciones probadas no sólo por la pandemia, sino también por la guerra, por la ausencia de atención social y sanitaria».

 

Pero todo esto «tiene un coste», un coste que «cada año se cubre en gran parte con la colecta del Viernes Santo», recuerda el padre Patton. De ahí la invitación dirigida a todos los cristianos: «Ayúdanos también este año, según tus posibilidades, según la generosidad de tu corazón, para que también nosotros podamos ayudar a los necesitados». «Ayúdanos a ayudar», concluye, «y que el Señor os bendiga y recompense a todos y cada uno de vosotros».

Hay que recordar que la Colecta del Viernes Santo para Tierra Santa se desarrolló, en particular, bajo el pontificado de San Pablo VI, con la Exhortación Apostólica «Nobis in Animo sobre las crecientes necesidades de la Iglesia en Tierra Santa», firmada el 25 de marzo de 1974. Los fondos recaudados sirven para la conservación de los Lugares Santos, el desarrollo de la minoría cristiana local, así como la asistencia a los peregrinos y las obras litúrgicas. En 2020, el primer año de la pandemia, también se creó un fondo de emergencia por parte de la Congregación para las Iglesias Orientales, con la colaboración de varias agencias de la Roaco (Riunione Opere Aiuto Chiese Orientali). Así, la financiación pudo llegar a 303 proyectos en 24 países.

Los Franciscanos tienen encomendado la custodia de los Santos Lugares desde 1392.

Esta actividad que los monjes franciscanos realizan lleva aparejada, la difusión del conocimiento, amor y veneración a  Tierra Santa entre los fieles; organizar la jornada especial de Viernes Santo, invitando a la oración y ayuda dentro de la colecta Pontificia de los Santos Lugares; animar jornadas en favor de Tierra Santa en Iglesias, parroquias y movimientos eclesiales; así como promover Peregrinaciones. Pero la labor franciscana en Tierra Santa va más allá: custodian los lugares evangélicos con 5 basílicas y 70 santuarios donde acogen a los peregrinos. Ejercen la labor pastoral den 23 parroquias y 79 iglesias. Dirigen la actividad educativa en 14 escuelas con más de 10.000 alumnos y 400 profesores; cinco casas para estudiantes y becas a más de 500. Tienen tres centros de formación profesional. Varias oficinas con 250 puestos de trabajo. Sostiene la actividad social: Viviendas para las familias, residencias de ancianos, casa-hogar para niños, acción sanitaria, centros médicos, dispensarios y ambulatorios. Y promueve, entre otros, la acción cultural, científica y ecuménica.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
Confirmaciones en la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda

Confirmaciones en la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares de Úbeda

La Basílica de Santa María de los Reales Alcázares acogió el Sacramento de la Confirmación en la tarde del pasado jueves, 25 de mayo, de manos del Provicario General de nuestra Diócesis de Jaén, D. José Antonio Sánchez Ortiz, con la participación del Coro de San Pablo Úbeda.
<strong>Final de curso para el despertar religioso en San Juan evangelista de Mancha Real</strong>

Final de curso para el despertar religioso en San Juan evangelista de Mancha Real

Con motivo de la solemnidad de Pentecostés, los niños del primer curso de Catequesis, el despertar religioso, de la parroquia de San Juan Evangelista de Mancha Real, tuvieron una celebración fin de curso. El párroco, D. Mariano Cabeza agradeció a los padres su interés y compromiso que los faculta como testigos del Señor.
Encuentro de voluntarios de Cáritas del arciprestazgo de Linares

Encuentro de voluntarios de Cáritas del arciprestazgo de Linares

Este domingo, 28 de mayo, con motivo de la festividad próxima del Corpus Christi, se ha celebrado el primer encuentro del voluntariado de Cáritas del arciprestazgo de Linares. Más de 40 voluntarios han acudido de las diferentes Cáritas Parroquiales de esta ciudad para participar en este evento.
Misa en los barrios y Semana Santa chica en la Parroquia de Cambil

Misa en los barrios y Semana Santa chica en la Parroquia de Cambil

El pasado viernes, la comunidad parroquial de Cambil celebramos la misa en los barrios del Arenal, la Placeta y San Marcos, con la imagen de la Inmaculada. También, se volvió a organizar la Semana Santa Chica, con los pasos del Señor del Mármol chico, la Virgen de la Paz y el Nazareno. Además, pudimos escuchar Manuel Fernández Monteagudo, el pregonero de este año.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad